Certamen "Cuidamos nuestra casa común"
A 10 años de la encíclica Laudato si’
En el décimo aniversario de la carta del papa Francisco que puso en la agenda global la urgencia del cuidado integral del ambiente y de las personas, impulsamos la generación y la visibilidad de ideas y proyectos que, desde las escuelas, busquen transformar el mundo y nuestros entornos con acciones concretas.
A 10 años de la publicación de la carta Laudato si', organizamos el Certamen "Cuidamos nuestra casa común", del que participaron estudiantes y docentes de los últimos años de colegios secundarios de todo el país.
Con él, buscamos generar y ponderar acciones concretas que pongan en evidencia que el cuidado integral de la casa común (que es el planeta, pero, también, nuestro país, cada provincia, cada ciudad, el barrio y cada escuela) nos incluye a todas las personas en relación con los seres vivientes y con los bienes de la creación que nos rodean y que necesitan ser reparados. Porque, como escribió el papa Francisco, “nada de este mundo nos resulta indiferente”.
Laudato si’ ("Alabado seas") es una frase de la oración "El cántico de las criaturas", con la que San Francisco de Asís rezaba y agradecía a Dios por la "hermana nuestra madre tierra". De ella el papa Francisco tomó el nombre para su encíclica sobre el cuidado de la creación, un documento histórico que es una fuente de inspiración para el compromiso de nuestra Universidad con la sostenibilidad, la formación integral y el cuidado de las personas.
Desde esta perspectiva, estudiantes y docentes buscaron preguntarse y responder con palabras y acciones concretas:
- ¿Cómo es nuestro estilo de vida en relación con el entorno humano y natural? ¿Cuidamos la casa común, o somos consumidores indiferentes a las consecuencias del consumismo y del descarte? ¿Nos hace falta una conversión ecológica que modifique el propio estilo de vida?
- ¿Qué ven en sus entornos humano y natural (comenzando por la escuela, por el barrio o la localidad donde viven) que está dañado y necesita reparación?
- ¿De qué manera o con qué acciones concretas pueden reparar o cuidar ese bien natural y/o personal dañado, herido o en riesgo?
- ¿Cómo se realizan esas acciones concretas? Las ideas sólo son capaces de transformar la realidad cuando encuentran un cómo que las ponga en acción.
Otorgamos importantes premios para los tres mejores proyectos de cada categoría. De los equipos premiados, las y los alumnos podrán acceder a becas del 100 %, 75 % y 50 % para estudiar en la UCC; también las y los docentes podrán contar con becas para carreras de ciclo y para posgrados; y los colegios obtendrán becas para que sus docentes y/o directivos accedan a cursos y capacitaciones en nuestra Universidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba otorgó puntaje a aquellos docentes que acompañaron a los equipos de estudiantes que presentaron proyectos en el marco de esta convocatoria.
Transformamos el mundo juntos. ¡Cuidamos nuestra casa común!

NOTICIAS
Ver todas03-11-2025
Los proyectos ganadores del Certamen por Laudato si’
Los presentaron 23 estudiantes y seis docentes, de los colegios Mater Purissima, Jesús María, Domingo Savio, Técnico Agrario Industrial, San José y Virgen de Itatí (de Misiones).
27-09-2025
Nuevo plazo para postular en el Certamen
Tenés tiempo hasta el viernes 17 de octubre, a las 23.59 h, para cumplir con todos los requisitos establecidos por las Bases y condiciones.
04-09-2025
Jovita se sumó al Certamen que cuida la casa común
La entrañable “abuela” de Traslasierra, siempre comprometida con buenas causas, invitó a estudiantes y a docentes de colegios secundarios a participar de nuestro concurso.