Proyectos de Investigación

La misión de los procuradores jesuitas Diego de Garvia y Juan Joseph Rico (1738-1745). Misioneros, bienes y tecnología


Directora

Dra. Feliza Josefina Piana

Correo electrónico: melina.malandrino@ucc.edu.ar

Resumen

A mediados del siglo XVIII, en el particular contexto histórico de la antigua Provincia Jesuítica del Paraguay, se destaca la misión de los Padres Procuradores Diego de Garvia y Juan Joseph Rico. Electos por la Congregación Provincial como Procuradores ante Madrid y Roma, su tarea es de doble naturaleza: informar sobre las realidades locales al Prepósito General en Roma, y organizar en Europa expediciones de nuevos misioneros para su Provincia adquiriendo los bienes necesarios para el progreso de los Colegios y Doctrinas y sus espacios religiosos. El presente proyecto aborda la trayectoria de los Padres Procuradores Garvia y Rico durante el período 1738-1745, atendiendo a las instrucciones dadas por el Prepósito Provincial Jaime de Aguilar y a las vicisitudes y contingencias que se les presentaron en esta empresa. Esta expedición sucede en la conjunción de una importante sustentabilidad económica de la Provincia y un conflictivo escenario europeo, que definen la toma de decisiones y los modos de gestión de estos procuradores. La misión Gravia - Rico es la más relevante en cuanto a la cantidad de misioneros que arribaron 77 sujetos de diferente origen y formación entre quienes se destaca el Hermano Antonio Forcada, arquitecto de notable influencia en Córdoba y en las misiones guaraníes. Los bienes materiales adquiridos en Europa son vastos y variados: objetos litúrgicos, textiles y ornamentos religiosos, imágenes y cuadros; libros para el Colegio Máximo; herramientas que introducen cambios tecnológicos; medicinas e instrumentos para la botica. Asimismo, la misión es portadora de la Cédula Grande o Real Cédula, previniendo lo que se ha de observar en las misiones y pueblos de indios de los distritos del Paraguay y Buenos Aires, que están a cargo de los Padres de la Compañía de Jesús, firmada por Felipe V en 1743. Este es un importante documento que sistematiza el funcionamiento de las Misiones Guaraníes al interior de las pautas del Patronato Real. El estudio de esta misión procura profundizar la trascendencia de la expedición Garvia Rico en lo espiritual y temporal en estas latitudes meridionales; y demostrar cómo el accionar de los misioneros es de relevancia en la Provincia, particularmente en la arquitectura y los modos constructivos que desarrollaron; destacando además cómo los bienes arribados de Europa impactaron en el arte, las tecnologías y los modos de vida cotidiana coloniales.

Palabras clave: misión; procuradores; gravia-rico

Viviendas colectivas y modos de habitar contemporáneos. Pautas proyectuales para su concreción coherente


Directora

Dra. Silvina de Lourdes Barraud

Correo electrónico: 0821545@ucc.edu.ar

Resumen

El proyecto de investigación parte de un abordaje de la vivienda colectiva como respuesta a los requerimientos del habitar urbano contemporáneo. Las relaciones espaciales adecuadas entre instancias de privacidad y encuentro social se consideran determinantes, por lo que se considera que los procesos proyectuales comprometidos con su desarrollo deben contemplar esos criterios, tanto en lo referente a sus cualidades intrínsecas como en lo que respecta a las relaciones con su entorno barrial. El despliegue propuesto se sustenta conceptualmente en un abordaje del espacio flexible, en el sentido de articulación entre adaptabilidad y variabilidad como condiciones espaciales que apuntan a responder genéricamente a las diversas demandas actuales del habitar doméstico. La arquitectura, como disciplina comprometida con el estudio reflexivo, la concepción, la proyectación y la materialización del hábitat, debe considerar esos aspectos para generar espacios coherentes con los hábitos y modos de vida y captar las condiciones temporales de quienes habitan para que éstas formen parte del proceso proyectual. De ese modo el proyecto pretende contribuir al desarrollo de viviendas agrupadas y colectivas, por medio de la generación de pautas y directrices proyectuales, a partir de la consideración de sus condiciones contextuales específicas y desde un enfoque comprometido con el desarrollo medioambiental sostenible.

Palabras clave: habitar; vivienda colectiva; procesos proyectuales

Proyecto junto a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

La vivienda en alquiler en Córdoba capital: accesibilidad y trayectorias de hogares jóvenes y de hogares con jefatura femenina

Directora

Dra. Daniela Mariana Gargantini

Correo electrónico: daniela.gargantini@ucc.edu.ar

Resumen

El acceso a una vivienda digna en Argentina es una problemática que afecta a un porcentaje cada vez mayor de la población, producto de la creciente mercantilización de bienes y servicios asociados al hábitat. Frente a ello, la perspectiva de interseccionalidad permite reconocer que estas dificultades de acceso a la vivienda y a la ciudad se agravan por múltiples desigualdades, asociadas entre otras, a cuestiones de género y rangos etarios. Frente a las condiciones presentes, mujeres y jóvenes resultan sectores que parecen condenados a ser inquilinos de por vida y en condiciones muy injustas. Por su parte, a nivel de políticas habitacionales, la persistencia de soluciones homogéneas se encuentra relacionada exclusivamente a la vivienda en propiedad, ante la cual la vivienda de alquiler ha sido históricamente percibida como una estrategia temporal y paliativa. Dando continuidad a los antecedentes del equipo de investigación, y a partir de un diseño metodológico mixto que combina estudios descriptivos, analíticos y correlacionales de tipo cuantitativo y cualitativo, este proyecto propone como objetivo caracterizar la accesibilidad a la vivienda en alquiler de hogares compuestos por jóvenes y hogares con jefatura femenina como grupos en situación de desventaja a ser priorizados, a fin de aportar al desarrollo de estrategias diversificadas y socio-espacialmente integradoras de acceso a un hábitat digno en la ciudad de Córdoba. La hipótesis postulada sostiene que en la ciudad de Córdoba existe una oferta de vivienda destinada al alquiler que no reconoce las particularidades propias de grupos sociales en situación de desventaja, tales como hogares compuestos por jóvenes y encabezados por mujeres, entre otros. Frente a esta situación, se constata un desfasaje entre ofertas surgidas por imposiciones del mercado y las necesidades particulares de estos grupos sociales, el cual debiera ser revisado. Ante ello, la consideración de las trayectorias habitacionales de los hogares inquilinos constituye un insumo valioso para favorecer la accesibilidad de la vivienda en alquiler de estos sectores, ya que permitiría promover una real diversificación de las opciones habitacionales disponibles desde una forma-mirada no lineal de reconocimiento de los procesos de vida de los sujetos y de los procesos sociales que acontecen territorialmente, factibles de nutrir los estudios y propuestas habitacionales no sólo a nivel local sino también a nivel provincial, nacional y regional.

Palabras clave: vivienda en alquiler; jóvenes y mujeres; trayectorias habitacionales

Hábitat urbano: la ciudad en 15 minutos. Caso de estudio: sector de la ciudad de Córdoba


Director

Mag. Ángel Omar París

Correo electrónico: 9650664@ucc.edu.ar

Resumen

La idea de ciudad en 15 minutos (y sus variaciones) está presente en las agendas de planificación urbana de muchos países del mundo. Para arribar a una aplicación proyectual de calidad en nuestro contexto, es necesario esclarecer, en una primera etapa, a que debemos/tenemos/podemos aplicar este concepto. Para ello analizaremos minuciosamente casos de aplicación que actúen como ejemplos de buenas prácticas en el contexto latinoamericano y en el resto del mundo buscando tener una clarificación conceptual aplicable en nuestro contexto. En una segunda etapa de carácter experimental definiremos escenarios a partir de la observación de la realidad y ensayaremos propuestas-respuestas que analizaremos para obtener conocimiento desde la practica disciplinar. En una tercera etapa vincularemos los conceptos, los ejemplos de buenas prácticas y los lineamientos proyectuales surgidos de la experimentación en los escenarios de proyecto para arribar a lineamientos proyectuales alternativos para un diseño recualificador de la forma una urbana pre-existente.

Palabras clave: ciudad en 15 minutos; recualificación urbana; indicadores

La influencia de las nuevas tecnologías en los procesos de diseño de lo analógico a lo digital


Directora

Mag. María Cecilia Cherubini

Correo electrónico: 8800146@ucc.edu.ar

Resumen

En la actualidad las escuelas y los centros de investigación de la arquitectura tanto de América como en Europa están tomando seriamente las herramientas digitales como instrumentos para explorar y expandir las fronteras de la disciplina del diseño. La Técnica como eje temático en el diseño es en la era actual una de las dimensiones fundamentales. Su importancia incide en todos los procesos de la vida y más aun en los modos de producir. La técnica y la informática son las escrituras contemporáneas. La introducción de la inteligencia artificial, los algoritmos en la generación morfológica, como así también la lógica asociada a la robótica y a la implementación de código de programación en visión artificial o machine learning implican un cambio de mentalidad por parte de los diseñadores. La hibridación entre disciplinas es cada vez más frecuente, siendo la intersección entre saberes completamente divergentes el campo donde se generan las innovaciones y los nuevos conocimientos. A su vez el pensamiento crítico de estas interacciones implica una nueva mirada al mundo tal como lo conocemos. Los diseñadores debemos aportar nuestra visión en campos tecnológicos digitales para cuestionar, definir y adaptar la tecnología a nuevas áreas. Aprender a programar es una herramienta que muchos diseñadores ya incorporaron en otros países. Esto les permite abordar las problemáticas tradicionales desde una perspectiva mucho más rica y descontracturada respecto de las ingenierías. La exploración en la influencia de las nuevas tecnologías en los procesos de diseño y su abordaje desde lo analógico a lo digital es pertinente en la actualidad como abordaje a nuevas miradas sobre los procesos de diseño. La creatividad consiste en encontrar posibilidades a la realidad, las nuevas tecnologías son las nuevas realidades, tales como los simuladores virtuales y diversos software que abren nuevos caminos en los procesos, a ser descubiertos y utilizados como instrumentos posibilitantes de nuevos procesos de ideación y proyectación y construcción. Las nuevas tecnologías deben ser el medio no el fin en el aprendizaje del ser creativo. Aprender a desarrollar el sentido crítico a la par de la desarrollo de la habilidad del manejo tecnológico es un proceso por el cual se debe aprender a transitar, para potenciar el uso de las herramientas como instrumentos de diseño creativo.

Palabras clave: creatividad; digital; procesos

Conservación del patrimonio. Tecnología y relevamiento para el desarrollo sustentable. El caso de la estancia jesuítica de Santa Catalina


Directora

Arq. María Inés Sciolla

Correo electrónico: 9015702@ucc.edu.ar

Resumen

La Conservación del Patrimonio, salvaguardar los bienes culturales, procurar su permanencia y su transmisión a las generaciones venideras cobra una nueva dimensión. La tecnología hoy nos permite, en la era digital, generar nuevos conceptos y métodos de conservación del Patrimonio. Su conservación de manera virtual, en imágenes de altísima calidad, accesibles a un público más amplio, compuesto por quienes no pueden acceder de forma directa al Patrimonio asi como por los nuevos nativos digitales, crea un medio de encuentro , un medio de comunicación que persiga la mejor manera de Conservar el patrimonio para su transmisión a las generaciones venideras. El relevamiento es el primer paso de la Conservación, este nos permitirá conocer los bienes en mayor profundidad y considerando las diferentes escalas. El conjunto Jesuítico de la Manzana y estancias, son un conjunto de características territoriales y arquitectónicas muy definida. Mediante tecnología de escáner y drones, se realizara el relevamiento del conjunto, formando una idea acabada de su situación hoy. La declaratoria de Patrimonio de la Humanidad del conjunto Jesuítico de la provincia de Córdoba, ha sido un importante reconocimiento. Pero como ha ocurrido en muchos casos, y como plantean Santamarina y Del Mármol, la declaratoria se ha convertido en marca registrada y los bienes en Productos de Mercado. El conocimiento profundo del bien nos permitirá trazar los lineamientos de la propuesta de conservación integral del conjunto. El trabajo tomara como caso de estudio la Estancia de Santa Catalina, como caso modélico del sistema. A partir de su relevamiento la evaluación de la situación actual permitirá plantear los lineamientos para su Conservación y desarrollo sostenible.

Palabras clave: patrimonio; conservación; tecnología

Módulo experimental habitable construido en madera


Director

Mag. Ignacio José Imwinkelried

Correo electrónico: ignacio.imwinkelried@ucc.edu.ar

Resumen

Si bien los sistemas constructivos por vía seca tienen un vasto desarrollo en gran parte del mundo, en nuestro país su incorporación y divulgación masiva es reciente, por lo que no se encuentran desarrollados en su máximo potencial. Este tipo de tecnologías y en particular la construcción en madera presentan ventajas y características muy interesantes para su incorporación en nuestro medio local tanto desde un enfoque ambiental como desde su potencial inserción socio-productiva. Creemos que la construcción en seco en madera puede aportar soluciones en dos frentes muy concretos: a nivel global en relación al medio ambiente y a nivel local en relación al medio socio-cultural. A nivel global pretende hacer un aporte a disminuir el impacto ambiental de la arquitectura en el planeta alineándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a las propuestas generales del Acuerdo de París, planteados por la ONU para el 2030. A nivel local, además de hacer un aporte a la disminución de la huella ecológica y al desarrollo del sistema constructivo, pretendemos ensayar nuevos sistemas que den respuestas ágiles y eficientes a las problemáticas del habitar de los sectores sociales más vulnerables y en contextos poco favorables. Pretendemos potenciar mediante este desarrollo experimental el vínculo entre la investigación y el sector productivo-empresarial, generando relaciones con empresas del rubro que aporten conocimiento, experiencias técnicas y productivas.El proyecto de investigación pretende favorecer el desarrollo experimental de tecnologías constructivas en madera mediante la construcción de un prototipo habitable que permitirá ampliar el conocimiento y el sistema socio-productivo de nuestro medio. Esto posibilitará dar respuestas ágiles y eficientes a la problemática del habitar en contextos poco favorables, en situaciones rurales o locaciones territoriales de difícil acceso a sistemas tradicionales. El objetivo último de este proyecto es el desarrollo proyectual y construcción de un prototipo en tecnologías alternativas en madera. El mismo funcionará como pabellón/laboratorio para la Facultad de Ciencias Agropecuarias a localizarse en el campus UCC. Con ello se pretende poner a prueba las investigaciones teórico prácticas realizadas y además generar una continuidad en el tiempo para obtener conclusiones en base a su capacidad de habitabilidad, indicadores de confort térmico e indicadores de evolución en el tiempo.

Palabras clave: arquitectura; tecnología; madera

Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Alianzas gobernantes y desigualdad sub-nacional. Un estudio comparado de Argentina y Brasil, 2000-2020


Director

Dr. Marcelo Gabriel Nazareno

Correo electrónico: marcelo.nazareno@ucc.edu.ar

Resumen

América Latina es la región más desigual del mundo en términos de ingresos (en dimensiones como educación y vivienda, entre otros, la desigualdad puede incluso ser más aguda). A pesar de la notable reducción de la desigualdad de ingresos que vivió la región desde inicios del nuevo siglo, los niveles de desigualdad se mantienen muy elevados, al tiempo que el proceso de baja de la desigualdad parece haber encontrado sus límites. Además, esta evolución de la desigualdad en las dos últimas décadas presenta dos características importantes. Por un lado, hay una disparidad notoria entre diferentes países de la región; por el otro, dentro de cada país la desigualdad está desigualmente distribuida. La variación de los niveles de desigualdad considerada dentro de las diferentes unidades subnacionales es enorme. A partir de esta desigual distribución de la desigualdad al interior de los países de América Latina, el presente proyecto se centra en los factores políticos que inciden en la desigualdad en el nivel subnacional y su relación con la desigualdad en el nivel nacional. Los aspectos políticos de la desigualdad en el nivel subnacional y su interacción con la política nacional es un tema muy poco explorado en general y en América Latina en particular. Nuestro interés, apunta a identificar, para el caso argentino y brasilero, las variables que, operando en el nivel político específicamente subnacional y en interacción con variables nacionales, establecen o bien un límite o bien impulsan la reducción de la desigualdad de ingresos en este nivel afectando, con ello, las tendencias nacionales. En este sentido, nos proponemos como objetivo general establecer la incidencia que sobre la desigualdad de ingresos en las unidades subnacionales tiene la constitución de alianzas gobernantes, según la definición que Guillermo O´Donnell dio a este concepto, tanto en el nivel subnacional como nacional. Nuestra hipótesis es que se constituyen tanto alianzas progresivas como regresivas. Las primeras a través del impulso de medidas redistributivas (tanto de origen nacional como provincial) están asociadas niveles más bajos de desigualdad, mientras las segundas, a través del bloqueo de políticas progresivas o el impulso de medidas regresivas están asociadas a niveles de desigualdad más elevados.

Palabras clave: política subnacional; desigualdad; alianzas

Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Racionalidades neoliberales en la relación entre políticas gubernamentales y movimientos socioambientales en la provincia de Córdoba desde 2015


Directora

Dra. Érika Ave Oria Saccucci

Correo electrónico: 0713973@ucc.edu.ar

Resumen

En el neoliberalismo se han producido nuevos procesos de acumulación por desposesión que han supuesto en América Latina un renovado ciclo de profundo y acelerado avance de la expropiación, mercantilización y depredación de los bienes comunes naturales de la región. En Argentina, y en particular en la provincia de Córdoba, se ha desencadenado una gran diversidad de conflictos socioambientales que se oponen a estos procesos de acumulación por desposesión. Esta gran conflictividad da cuenta del proceso a través del cual la cuestión ambiental ha ganado centralidad pública, proceso que no está al margen de la vida institucional. En este marco, sostenemos que para estudiar la cuestión ambiental es necesario prestar atención a las políticas gubernamentales ambientales, así como también a las tácticas y estrategias que desarrollan los movimientos socio-ambientales, en el marco de los conflictos. Así, interesa conocer los diversos modos en los cuales el Estado interviene en la conflictividad socio-ambiental. Para ello, una parte importante refiere al análisis de los dispositivos de las políticas gubernamentales, entendida en un sentido amplio, en referencia a un vasto número de acuerdos y criterios internacionales que se expresan en un sistema nutrido de leyes nacionales y provinciales, discursos jurídicos (fallos y sentencias) y diseño de políticas públicas específicas. A su vez, entendemos que el estudio de la cuestión ambiental en la actualidad no puede soslayar la indagación de las tácticas y estrategias- tanto institucionales como no institucionales- que construyen los movimientos socio-ambientales que se oponen a la racionalidad neoliberal y producen proyectos alternativos.

Palabras clave: racionalidad neoliberal; políticas gubernamentales; tácticas y estrategias

Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Precariedad y economía popular. Estrategias de organización y producción comunitaria en el territorio cordobés


Director

Dr. Gerardo Avalle

Correo electrónico: gerardo.avalle@ucc.edu.ar

Resumen

Este proyecto pretende indagar, comprender y proponer estrategias de fortalecimiento de la economía popular desplegada por diferentes organizaciones políticas y sociales a lo largo del territorio nacional. A tal efecto, pretendemos dar cuenta de las particularidades que presentan distintas experiencias productivas en la provincia de Córdoba, agrupadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, UTEP, en sus ramas textiles, agraria, de reciclado y de cuidados socio-comunitarios. Pretendemos, por un lado, sistematizar y visibilizar procesos productivos y organizativos internos de las experiencias organizativas que funjan como insumo para mejorar/consolidar los procesos en marcha; y, por otro lado, aportar en el diseño de políticas públicas a través de los diferentes espacios de participación sociedad civil-estado provistos por diferentes áreas y niveles de gobierno. Nuestros objetivos son analizar los desplazamientos políticos y epistémicos de las subjetividades de la economía popular, identificar los modos de vida que organizan las prácticas de economía popular, comprender las formas económicas, políticas, ético-morales y del cuidado que disponen esas prácticas, analizar las resistencias que le oponen a las lógicas neoliberales de mercado, y las formas de autogobierno que generan. Proponemos un diseño con dos abordajes sobre el objeto de estudio, uno más objetivo-estructural, y otro subjetivo-constructivista que nos permiten en su intersección advertir sobre las formas sociales, política y comunitarias que se desarrollan en el mundo del trabajo. Para ello apelamos a un diseño metodológico flexible, consistente en un estudio de casos múltiples, con una estrategia multimétodo que involucra encuestas, entrevistas y grupos de discusión. Las unidades de análisis son las Unidades Productivas que desarrollan las organizaciones Trabajadores Unidos por La Tierra, Cooperativa El Quirquincho, Encuentro de Organizaciones y Federación de Cartoneros, Carreros y Recicladores.

Palabras clave: organización; autonomía; producción

Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Análisis de las relaciones económicas y políticas entre América del Sur y Asia-Pacífico. Inserción internacional, condicionantes e intereses en la vinculación de Argentina y Brasil con China, India y ASEAN (2012-presente)


Directora

Dra. Virginia Soledad Busilli

Correo electrónico: virginia.busilli@ucc.edu.ar

Resumen

El presente proyecto tiene como objetivo principal analizar las relaciones políticas y económicas bilaterales y multilaterales de Argentina y Brasil con China, India y ASEAN-6 (Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam) a partir de la inserción internacional de los países sudamericanos de 2012 hasta la actualidad, así como las dinámicas regionales e internacionales en las que se enmarcan. En un marco más específico, la investigación se concentra en el estudio de las acciones de política exterior, con énfasis en las iniciativas de cooperación y las medidas de inserción comercial de los dos países sudamericanos, considerando las condiciones internas de los actores seleccionados- modelos de producción y políticas de diversificación- y las dinámicas económicas y políticas regionales sudamericanas y del Asia Pacífico, como base para comprender la complejidad en la que se desarrollan los vínculos bilaterales y multilaterales. Asimismo, se incorpora el análisis de nuevas iniciativas como la Belt and Road y su impacto en el escenario global, con foco en los proyectos en las áreas de infraestructura energética -renovables y no renovables- y de transporte en los países de Asia Pacífico y América del Sur. Por su parte, se aborda la composición y trayectoria de los intercambios comerciales y flujos de inversión y financiamiento bilaterales de Argentina y Brasil con China, India y ASEAN-6 en el periodo analizado. Finalmente, se analizarán los espacios de cooperación y asociación bilateral entre estos socios y su potencial para una inserción económica sostenible en sectores estratégicos como el biocombustible, energía renovable, telecomunicaciones, servicios, infraestructura logística y agroindustria. En el ámbito multilateral, se atenderán las acciones implementadas en Mercosur, FOCALAE, CELAC, BRICS y G-20 en el período analizado. El trabajo se valdrá de aportes teóricos que incluyen la perspectiva de la autonomía de la política exterior, con énfasis en la diversificación como herramienta para alcanzar mayores márgenes de maniobra en la toma de decisiones de los países en desarrollo. Complementamos esta visión con el concepto de diplomacia económica, entendida como un instrumento Del Estado en el plano internacional en la procura del bienestar y la prosperidad económica de la nación.

Palabras clave: Asia Pacífico; América del Sur; relaciones externas

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Estilos de liderazgo y de comunicación para la gestión integral del riesgo de desastres ante incendios forestales en gobierno subnacionales: el caso Córdoba


Directora

Dra. Silvia Esther Fontana

Correo electrónico: silvia.fontana@ucc.edu.ar

Resumen

En América Latina recién en la década de 1980, y con la ocurrencia de una gran cantidad de desastres de magnitud, comenzaron a realizarse investigaciones sobre la gestión del riesgo de desastres (GRD). Fueron dos los factores que incidieron para que el impacto de dichas investigaciones se viera restringido. Por un lado, las investigaciones que se realizaron desde las ciencias sociales se desarrollaron como marginales a las llevadas a cabo desde las ciencias exactas y naturales. Mientras que, por el otro, la poca bibliografía especializada y la poca difusión de las publicaciones llevó a que la participación académica en esta área de especialización haya sido muy pobre. Sin embargo, al entrar en el siglo XXI se observa que existe un número de investigaciones que buscan ampliar los estudios sobre el tema, no sólo con la finalidad de avanzar en el campo académico sino, también, con la idea de hacer un aporte a las políticas de desarrollo de los países latinoamericanos. El tema del liderazgo siempre aparece fuertemente en contextos de alta incertidumbre, como son los que en general se describen en torno a la GRD. En estos escenarios, los líderes, especialmente los políticos, están siendo observados al detalle, esperando respuestas, certezas, soluciones. Y esta fuerte demanda se amplía también para líderes de cualquier tipo de organización. Si bien estas expectativas respecto del comportamiento y desempeño del líder político pueden variar dependiendo de las necesidades y percepciones sobre la crisis que tengan las diferentes personas u organizaciones, podemos señalar algunos aspectos clave necesarios (aunque no únicos), para los líderes como gestores del riesgo de desastres. Desde el punto de vista comunicacional, los estudios sobre comunicación del riesgo y comunicación de crisis son muy recientes y sus desarrollos carecen de una teoría general en la cual puedan enmarcarse. Por el contrario, abundan investigaciones de casos sobre comunicación de crisis, pero sin una sistematización de las mismas. Con la comunicación del riesgo, los desarrollos son aún más incipientes, notándose una producción más prolífera en el ámbito privado. La actualidad y desarrollo de la temática de la GRD, las formas gobernar el riesgo de desastres y sus implicancias en la formulación e implementación de políticas públicas, así como en los enfoques de gestión de esta problemática, dan cuenta de la relevancia del problema a abordar en este proyecto.

Palabras clave: gestión del riesgo de desastres; liderazgo; comunicación del riesgo

Proyecto junto al Instituto de Ciencias de la Administración, Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

La tecnología blockchain y las energías renovables. ¿Una solución climática viable?


Director

Dr. Alexander Freier

Correo electrónico: freier@ucc.edu.ar

Resumen

La promoción de las energías renovables a escala mundial ha estado a la vanguardia para aumentar la producción de electricidad, aumentar la seguridad energética y, posteriormente, reducir los precios de la energía. Esto último también es necesario para países ricos en energía como Argentina. En segundo lugar, un mayor nivel de energía renovable en la red contribuye a su descarbonización, que es fundamental para lograr los objetivos previstos establecidos por los acuerdos de París sobre el cambio climático. Sin embargo, volatilidad en la generación de energía renovable exige innovaciones tecnológicas adicionales para equilibrar la producción y la demanda. En consecuencia, a lo largo de los últimos años la investigación, el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías han sido fundamentales para hacer más eficientes las transiciones energéticas. En este contexto, las tecnologías blockchain han recibido una atención especial. Como resultado, este proyecto analizará la eficiencia de las múltiples opciones de implementación de la tecnología blockchain en el sector energético, así como su eficiencia en términos de costo y reducción de GEI. Al hacerlo, combinará Relaciones Internacionales y estudios de administración de empresas para contribuir tanto a la teorización del uso de tecnologías blockchain como un nuevo punto focal en la teoría de RI, al mismo tiempo que buscará sentar bases para la creación de modelos de negocios económicamente viables.

Palabras clave: blockchain; energias renovables; cambio climatico

Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Grupos de interés especial, polarización de preferencias y políticas y recesión democrática


Director

Dr. Sebastián Freille

Correo electrónico: 0933217@ucc.edu.ar

Resumen

En el presente proyecto, y continuando una tradición teórica y empírica de investigaciones a lo largo de varios años, nos interesa analizar la relación entre las acciones de los grupos de intereses especiales y el desempeño democrático de los diferentes países. Nuestra investigación involucra aspectos teóricos pero fundamentalmente empíricos y busca estudiar el efecto que tienen las acciones de los grupos de interés en indicadores de desempeño y funcionamiento democrático. En particular, nuestra investigación se concentra en dos áreas principales: 1) el estudio de la relación entre diferentes variables de actividad e influencia de grupos de intereses especiales y el desempeño democrático de los países; 2) explorar teórica y empíricamente los canales a través de la cuáles se ejerce esta influencia, principalmente la polarización en preferencias individuales y políticas públicas.

Palabras clave: grupos de interés; polarizacion; recesión democrática

Ethos religioso y empresarial: experiencias y prácticas transnacionales en y desde América Latina


Director

Dr. Hugo Hernán Rabbia

Correo electrónico: hugo.rabbia@ucc.edu.ar

Resumen

El presente proyecto busca explorar y problematizar las intersecciones entre elementos y discursos religiosos, de las nuevas espiritualidades y las culturas terapéuticas, por un lado, con los del management y ética empresarial, por otro, entendiendo que estos discursos se configuran y son enunciados cada vez más por redes, organizaciones y prácticas transnacionales, y que tienen incidencia social, económica y política en América Latina. Aunque remite sobre todo al análisis sociológico de subjetividades emergentes en el capitalismo tardío (el nuevo espíritu del capitalismo), se propone adoptar una mirada postsecular y transnacional sobre las problemáticas en estudio, con lo cual se busca desarrollar también conceptualizaciones y discusiones para las RRII. Se recurrirá a metodologías cualitativas y a un análisis crítico de discurso para explorar cómo se está configurando un ethos religioso empresarial. El estudio se desarrollará en dos fases: 1) revisión sistemática de producción académica sobre intersecciones entre religión y espiritualidades con redes y experiencias transnacionales empresarias y emprendedoras en la región (2001-2022); 2) indagación de cómo se presenta un ethos religioso-empresarial emergente en al menos tres experiencias y prácticas transnacionales con incidencia en la región: redes empresariales cristianas; redes emprendedoras del fitness y wellness; redes de organizaciones religiosas abocadas al sponsoreo y asistencia de refugiados y buscadores de asilo. Se recurrirá tanto a datos primarios (entrevistas semiestructuradas y etnografías de eventos públicos), como secundarios (análisis de documentos seleccionados con un criterio teórico incidental). El proyecto buscará consolidar una línea de trabajo que enmarque, desde perspectivas postseculares interdisciplinares, el análisis transnacional y crítico-reflexivo de dimensiones culturales de las RRII. A tal fin, se continuará formando investigadores con lugar de trabajo o formación de posgrado en UCC, así como a estudiantes de grado.Se busca incidir en el ODS 16 (Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas) y de manera indirecta en ODS 8 y ODS 9, al menos a partir de quienes promueven una economía de propósitos. En términos de estrategias establecidas por UCC, el proyecto se inserta en el área-problema 1. Marginalidad, discriminación y derechos humanos, a partir de una orientación guiada por la ética, con un eje transversal en personas e identidades sociales.

Palabras clave: religión; enfoque postsecular; redes transnacionales

Proyecto junto a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Educación.

Hacia la construcción de una ciudad más hospitalaria para las personas migrantes en Córdoba, Argentina: diseño de una web app como contribución para el goce efectivo de sus derechos


Directora

Dr. Desirée Alda D'Amico

Correo electrónico: 0003698@ucc.edu.ar

Resumen

Las migratorias han existido desde siempre, no obstante, en los últimos treinta años este fenómeno manifiesta algunas particularidades. A escala global, las migraciones por motivaciones voluntarias o forzadas han adquirido mayor visibilidad por su impacto social, económico, político y humanitario (OIM, 2022). En este contexto, Argentina y en particular nuestra ciudad de Córdoba se presenta como históricas receptoras de personas migrantes dentro de América del Sur. Según el informe de OIM de 2022, en el año 2020 Argentina tenía la mayor población de personas nacidas en el extranjero de la región. Según los últimos datos censales disponibles de 2010, desagregados en Córdoba capital, sobre un total de 1.329.604 el 2,39% de personas habían nacido en otro país. Todo lo cual pone de relieve la importancia de este colectivo en nuestra ciudad. Respecto a las condiciones de vida de estos colectivos, de acuerdo con una encuesta realizada en pandemia por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) desde el espacio Agenda Migrante 2020, se observa la situación de extrema vulnerabilidad de gran parte de las personas migrantes, situación semejante que fue corroborada por otros estudios locales en nuestra ciudad (Alvites Baiadera et. Al, 2020).Teniendo en cuenta que la realidad que nos convoca no es ajena a nuestra ciudad de Córdoba, y la responsabilidad social que tenemos como Universidades en contribuir en alguna medida en la resolución de estas problemáticas, este proyecto encuentra como propósito sistematizar junto al Servicio Jesuita a Migrantes de Córdoba, la multiplicidad de estudios científicos, normativas y buenas prácticas que se encuentran relativamente dispersos en la materia, a los fines de generar una Web app con información accesible para las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo que favorezca un mayor reconocimiento de sus derechos y mejore la toma de decisiones de personas que interactúan con distintos colectivos de migrantes. La finalidad a largo plazo es contribuir al reconocimiento y goce efectivo de sus derechos.

Palabras clave: apps; migraciones; derechos humanos

Estudios sobre resistencia antihelmíntica en nematodes de equinos y caninos


Director

Dr. Oscar Sergio Anziani

Correo electrónico: 9750183@ucc.edu.ar

Resumen

En Argentina la resistencia antihelmíntica (RA) en rumiantes ha sido objeto de numerosos estudios durante las últimas dos décadas. La información es menor en equinos y en nematodes zoonóticos caninos el status actual de la RA es desconocida. Los parásitos equinos de > prevalencia mundial son los pequeños estróngilos y su particular distribución agregada (binomial negativa) con > eliminación de huevos en 30-40 % de los hospedadores permitiría evitar tratamientos innecesarios en el 60-70 % restante. Los tratamientos selectivos (TS) están siendo impulsados en muchos países del hemisferio norte como estrategia efectiva para prolongar la vida útil de las drogas, reducir los costos del control y promover poblaciones en "refugio" que demorarían el desarrollo de la RA. El desafío es mantener un balance entre la población de nematodes en "refugio" con mínimo impacto en el bienestar, la salud y productividad de los hospedadores incluyendo riesgos sobre posibilidad de re-emergencia de Strongylus vulgaris (parásito de > patogenicidad en equinos). La estrategia de los TS varía con zonas climáticas, sistemas productivos o estructura del rodeo y requiere de evaluaciones locales con una mirada holística del manejo de drogas antes de su aplicación al medio. El proyecto contempla en equinos a) evaluar factibilidad técnica y biológica de los TS sobre pequeños estróngilos b) determinar riesgos de los TS y potencial impacto sobre otros nematodes (S. vulgaris) y c) estimar costos asociados al < uso de insumos pero > tecnología de procesos (monitoreo diagnóstico) por los TS. En caninos, el desarrollo de RA aparece como fenómeno mucho más lento y existen características epidemiológicas, biológicas, en magnitud de poblaciones y en el control que podrían explican estas diferencias con los herbívoros. No obstante, documentación reciente en Australia y en EEUU indican el desarrollo de RA a múltiples drogas por parte de Ancylostoma caninum. Este nematode zoonótico es prevalente en Córdoba y por la proximidad en la que los humanos conviven con los caninos es indispensable el conocimiento de las actuales prácticas de control parasitario y la eficacia de las drogas de uso común. En caninos el proyecto permitirá a) conocer métodos de control e identificar factores de riesgo ya conocidos en acelerar la RA en los hospedadores herbívoros y b) proveer evidencias sobre la actual eficacia de antihelmínticas en nematodes zoonóticos (Ancylostoma spp).

Palabras clave: antihelmínticos; equinos; caninos

Proyecto junto al Instituto de Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S.J., Unidad Ejecutora del CONICET. Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

La melatonina en la fisiología reproductiva del gato doméstico (felis catus) macho adulto y postnatales de ambos sexos


Directora

Dra. Marcela Inés Faya

Correo electrónico: 9506403@ucc.edu.ar

Resumen

El gato doméstico (felis catus) posee un lugar cada vez más importante como mascota, y se utiliza además como modelo de laboratorio en estudios biomédicos, así como en el desarrollo de técnicas de reproducción asistida en felinos silvestres en peligro de extinción. Sin embargo, sin un efectivo control, estos animales poseen una tasa muy alta de reproducción, llegando a aumentar significativamente el número de animales en cortos períodos de tiempo, generando superpoblación felina. Ésta, es un problema que afecta la salud pública y el equilibrio del ecosistema. A pesar de todo lo anteriormente descripto aún no se conoce con exactitud la fisiología reproductiva del gato en relación a la incidencia de la luz y los niveles séricos de melatonina. Y sin un acabado conocimiento fisiológico reproductivo se hace difícil trabajar ya sea en estudios contraceptivos para su propia especie, de la misma forma que en su utilización como modelo experimental. Por tal motivo este grupo se encuentra trabajando en un proyecto para estudiar el efecto del fotoperiodo y concentración de melatonina sérica, sobre la fisiología reproductiva de la gata hembra (resultados aún no publicados) y pretende en este nuevo proyecto extender el estudio a los gatos machos y postnatales. Se caracterizarán parámetros reproductivos fisiológicos del gato doméstico macho (Felis catus) en fotoperiodos corto y largo controlados, como tamaño testicular, histomorfometría testicular, calidad seminal, concentración sérica de testosterona y melatonina. Además, se determinarán las concentraciones séricas de melatonina en gatitos machos y hembras desde la primera semana de nacidos hasta la pubertad. En el caso de los gatos adultos se utilizarán 10 gatos domésticos machos de 1 a 3 años de edad que provendrán de nuestra colonia experimental y se alojarán en el Bioterio de felinos de la Universidad Católica de Córdoba. En el caso de los gatitos se incluirán 16 cachorros hermanos de camada, recién nacidos (provenientes también de la colonia experimental), que serán sexados e identificados (8 machos y 8 hembras). Luego se procederá al análisis estadístico de los datos expresándose los datos como como media ḟ error estándar y el nivel de significancia se establecerá en p<0,05 (SPSS 17.0; SPSS, Chicago, IL, USA).

Palabras clave: luz; felinos; reproducción

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias Químicas y el Instituto de Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S.J., Unidad Ejecutora del CONICET. Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Estudio de la resistencia de cepas de salmonella aisladas en la cadena de producción porcina frente a antimicrobianos de importancia en salud pública


Director

Dr. Juan Pablo Vico

Correo electrónico: juanpablo.vico@ucc.edu.ar

Resumen

La salmonelosis es la zoonosis más distribuida a nivel mundial, siendo una de las principales causas de diarreas en los seres humanos. Los animales de abasto, como el cerdo, actúan como reservorios para la infección en humanos. La fuente más relevante de transmisión a humanos, es el consumo de alimentos de origen animal contaminados por Salmonella. En los últimos años se ha incrementado el aislamiento de Salmonellas resistentes a antimicrobianos de importancia para el tratamiento de las personas enfermas. Esta reciente situación ha llevado a que diversos organismos internacionales como la OMS, la FAO y la OMSA hayan declarado como crítico el estado actual de la eficacia de los antimicrobianos y han propuesto diferentes acciones tendientes a subsanar este complejo problema. En este marco, en nuestro país se ha sancionado la ley 27890 de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana, en la cual se insta a diferentes agentes gubernamentales a iniciar acciones para la prevención de la resistencia antimicrobiana en bacterias de interés para la Salud Pública, tal es el caso de Salmonella. La producción porcina en la República Argentina, ha crecido sostenidamente durante los últimos años. En línea con este crecimiento, la provincia de Córdoba se ha convertido en la segunda región en importancia para la producción porcina, representando aproximadamente el 24% del total del país. Los antimicrobianos son compuestos que generan grandes beneficios si son utilizados racionalmente en las producciones porcinas. Las cefalosporinas de espectro ampliado son betalactámicos, la colistina y las fluoroquinolonas son considerados de importancia crítica para la Salud Humana y Sanidad Animal. En medicina veterinaria, estos antimicrobianos son utilizados para tratar diversas infecciones en los animales de abasto. En los últimos años se han reportado la aparición de cepas de Salmonella spp multirresistentes y/o productoras de betalactamasas, o resistentes a fluoroquinolonas y colistina. Esto ha motivado a que se realice una investigación más detallada en cuanto a la identificación de genes de resistencia a estos antimicrobianos en cepas de Salmonella aisladas en diferentes eslabones de la cadena de producción porcinas (explotaciones pecuarias, mataderos y productos cárnicos) para contar con información más precisa para el desarrollo de estrategias de control de Salmonellas resistentes en los diferentes eslabones.

Palabras clave: salmonella; resistencia antimicrobiana; salud pública

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias de la Salud.

Epidemiología de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina en rodeos de carne como base para el desarrollo de estrategias de prevención


Directora

Dra. Jordana Auad

Correo electrónico: 9501875@ucc.edu.ar

Resumen

La Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina (QIB) es una infección ocular que se presenta en los bovinos, principalmente en terneros y alcanza una distribución mundial. Es una enfermedad que se disemina rápidamente en los rodeos ya sea por contacto directo, descargas nasales u oculares y por medio de vectores. Los síntomas clínicos varían desde lagrimeo intenso, fotofobia, blefarospasmo y conjuntivitis leve hasta una ulceración severa con perforación corneal. Es una de las más importantes a nivel de rodeo, que es causa de importantes pérdidas económicas. Los sistemas ganaderos en los que se manejan altas cargas, predisponen a una mayor tasa de contagio debido al contacto entre animales; por lo tanto, el riesgo de enfermedad es mayor en recrías e invernadas intensivas, feedlot y cría extensiva. Además de los costos de una menor performance, se agregan aquellos derivados de los tratamientos y drogas profilácticas en los rodeos. Moraxella bovis es el principal agente causal, no obstante, M. bovoculi y M. ovis han sido identificados como agentes causales de esta enfermedad. Para que se desarrolle la QIB se deberían conjugar factores asociados tanto de los microorganismos responsables, ambientales, de manejo y propios de los bovinos. Respecto a la prevención, no se cuenta con inmunógenos capaces de garantizar una total protección, en gran parte debido a la epidemiología de la enfermedad y al tipo de respuesta inmunológica que generan. Se desconocen los aspectos epidemiológicos básicos sobre los agentes responsables de la enfermedad, la variabilidad entre ellos, el impacto de la microbiota ocular en la patogénesis y la sensibilidad a los antimicrobianos. Por todo lo anterior, resulta relevante estudiarla como base para definir en un futuro las medidas de prevención, control y tratamiento efectivas.Debido a que la QIB es altamente prevalente en rodeos de carne en la provincia de Córdoba y que constituye un problema de importancia sanitaria y productiva, se plantea que el conocimiento de los agentes etiológicos que circulan actualmente y sus factores de virulencia, sumado al estudio de la resistencia que presentan a los antibióticos, permitirán generar a futuro importantes herramientas para estrategias de manejo e inmunógenos. Se plantea contribuir al conocimiento de la epidemiología de la QIB, que permita diseñar estrategias de manejo del riesgo sustentadas científicamente, que eviten la diseminación y permitan reducir el impacto en la salud animal.

Palabras clave: moraxella bovis; terneros; conjuntiva ocular

Proyecto junto al Instituto de Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S.J., Unidad Ejecutora del CONICET. Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Estudio de la problemática de la producción de fibras animales y desarrollo de soluciones que permitan un reemplazo de las fibras sintéticas: competitividad, sustentabilidad y bienestar animal


Director

Dr. Michel Víctor Hubert

Correo electrónico: michelhick.agro@ucc.edu.ar

Resumen

El objetivo de este proyecto es estudiar la problemática de la producción de fibras animales y desarrollar soluciones que permitan un reemplazo de las fibras sintéticas a través de competitividad, sustentabilidad y bienestar animal. El Plan de Trabajo se desarrollará mediante procesos de articulación de trabajos de investigación y desarrollo tecnológico a través de 5 tesis doctorales, 4 programas postdoctorales y acciones de vinculación con una empresa textil. Todas las actividades se vinculan al laboratorio de fibras animales y a las actividades de campo correspondientes a cada área temática. El problema de interés social a abordar es la reducción del uso de fibras sintéticas de alta tecnología (microfibras) mediante el uso de fibras naturales de origen animal. Esto se lograría en principio difundiendo la problemática relacionada al uso de las fibras sintéticas, pero además logrando una mayor competitividad de las fibras animales, generando evidencias que permitan alegar en contra de las objeciones de degradación del ambiente (sustentabilidad asociada a la carga animal) y de maltrato (bienestar animal) de parte de los productores de estas fibras. La certificación de sostenibilidad y bienestar puede suprimir la sensación de inseguridad sobre el producto a adquirir.

Palabras clave: textil; microplásticos; remediación

Proyecto junto al Instituto de Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S.J., Unidad Ejecutora del CONICET. Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Perfiles de susceptibilidad antimicrobiana para escherichia coli enterotoxigénica en diarreas de origen porcino y optimización de dosis según criterios farmacocinéticos y farmacodinámicos integrados (PK/PD)


Director

Dr. Nicolás Javier Litterio

Correo electrónico: nlitterio@ucc.edu.ar

Resumen

El uso irracional de fármacos antimicrobianos (AM) en general y en producción animal intensiva en particular, ha contribuido en la proliferación, amplificación y propagación de cepas bacterianas resistentes, repercutiendo negativamente en la salud de las personas y sanidad animal. Si bien existen diversas estrategias para prevenir y controlar las infecciones, los AM, continúan siendo fundamentales en los tratamientos más complejos. Preservar su eficacia es fundamental. En producción porcina, una de las enfermedades más frecuentes es la diarrea causada por Escherichia coli enterotoxigénica en lechones durante la fase post-destete. Debido a que muchas veces se registran fallos terapéuticos a nivel de los establecimientos, el objetivo de este proyecto es determinar los perfiles de susceptibilidad antimicrobiana para dicho microorganismo y proponer una pauta optimizada de dosificación de AM, que permita la eliminación de la población bacteriana y minimice la amplificación de subpoblaciones resistentes. Para ello, se tomarán muestras fecales de animales enfermos de establecimientos porcinos con régimen intensivo y se aislarán e identificarán las cepas objeto de estudio. La prueba de microdilución en caldo, se empleará para estimar la MIC (minimum inhibitory concentration) de diferentes clases de AM de relevancia clínica en porcicultura. Según los resultados de los perfiles de distribución MIC poblacional y teniendo en cuenta los AM de importancia crítica de AM para la salud pública (OMS), se seleccionará el mejor fármaco a incluir en las siguientes fases experimentales. Finalmente, se estimará una pauta posológica de dosificación del AM mediante el modelado PK/PD (farmacocinético/farmacodinámico) y simulaciones basadas en datos in vitro, con sistemas experimentales dinámicos de infección en fibra hueca. De esta manera, se aportarán datos relevantes para el uso racional de AM, tendientes a preservar la eficacia AM y minimizar la emergencia de cepas bacterianas resistentes.

Palabras clave: resistencia bacteriana; integración PK/PD; uso racional antimicrobianos

Proyecto junto al Instituto de Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S.J., Unidad Ejecutora del CONICET. Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Estudio del mecanismo de inhibición de los fitopatógenos thecaphora frezii y aschochyta rabiei por bacillus sp. para la búsqueda y caracterización de metabolitos anti-fúngicos


Director

Dra. Andrea Georgina Albarracín Orio

Correo electrónico: andrea.albarracin@ucc.edu.ar

Resumen

En el ámbito agrícola, diversas especies de bacterias del género Bacillus (bacterias gram-positivas habitantes naturales del suelo y las plantas) han sido ampliamente empleadas como promotoras de crecimiento y controladoras de patógenos. En el equipo de trabajo, hemos identificado cepas de Bacillus con efecto anti-fúngico in vitro e in vivo para T. frezii y A. rabiei. En general, una de las principales causas del uso como agentes de biocontrol es la capacidad de producir compuestos antimicrobianos de diversas estructuras químicas y rangos de actividad. En contraste, relativamente poco es sabido a cerca de los mecanismos moleculares que subyacen los comportamientos de biocontrol en estas especies. Un mecanismo típico de competición entre microorganismos es la secreción de compuestos que induzcan diferentes efectos durante las interacciones intra- e inter-especies. En este sentido, el género Bacillus secreta numerosos metabolitos dentro de los cuales muchos tienen roles duales como antimicrobianos y moléculas señalizadoras que participan en procesos de desarrollo, formación de biofilm e inhibición de factores de virulencia liberados por organismos competidores. Es por ello, que nuestros esfuerzos se orientan a comprender la naturaleza y el rol de los productos naturales como mediadores de las interacciones entre los organismos y de la adaptación a nichos ecológicos y situaciones de estrés. A su vez, una mejor comprensión de las funciones biológicas de los productos naturales microbianos permitirá la aplicación de enfoques racionales para una explotación más eficaz de su uso. En tal sentido, el presente proyecto pretende profundizar en el estudio del comportamiento específico de los aislamientos bacterianos del suelo, del género Bacillus, frente a hongos patógenos de alta incidencia en nuestra región como T. frezii y A. rabiei. Esto nos permitirá encarar el desarrollo de estrategias biotecnológicas adecuadas y fundadas sobre conocimientos básicos acerca de cómo la adaptación de respuestas frente a las interacciones impacta sobre la producción de metabolitos bacterianos potencialmente útiles para el control de patógenos.

Palabras clave: bacillus sp; biocontrol; fitopatógenos

Proyecto junto al Instituto de Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sánchez Labrador S.J., Unidad Ejecutora del CONICET. Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Evaluación de combinaciones de antimicrobianos que minimicen la selección y amplificación de subpoblaciones resistentes de cepas de escherichia coli aisladas de cerdos


Director

Dr. Augusto Matías Lorenzutti

Correo electrónico: matiaslorenzutti@ucc.edu.ar

Resumen

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) presenta un peligro inminente en el cuidado de la salud pública, sanidad animal y ambiental. Recientemente, se ha reportado una elevada prevalencia de RAM frente a diferentes grupos de antimicrobianos (AM) en cepas de Escherichia coli aislada de cerdos de la provincia de Córdoba, Argentina. Existe evidencia de que incluso la mejor terapia AM con un solo agente no es suficiente para prevenir la selección de subpoblaciones menos susceptibles de mutantes de primer paso, mientras que cada vez hay mayor número de publicaciones a favor de la combinación de diferentes AM como alternativa para minimizar la emergencia de RAM. Generalmente, las interacciones de tipo aditivas o antagónicas no solían ser tomadas en cuenta a la hora de investigar potenciales combinaciones de diferentes grupos de AM, ya que estas últimas disminuyen la tasa de muerte bacteriana de la población total, lo cual va en un principio en detrimento de la eficacia de la terapia AM. De todas maneras, cuando se tiene en cuenta la selección y amplificación de mutantes resistentes en una población bacteriana, existe evidencia de que tanto las interacciones antagónicas como las supresivas, pueden inhibir la amplificación de subpoblaciones resistentes, lo que ha llevado a este tipo de interacciones a ser nuevamente consideradas para el estudio de posibles combinaciones AM. Por lo tanto, los objetivos de este proyecto son: i) Evaluar mediante una técnica de screening in vitro, los efectos de diferentes combinaciones de AM sobre la tasa de muerte bacteriana y la selección y amplificación de mutantes resistentes en cepas de E. coli aisladas de materia fecal de cerdos; ii) Evaluar a partir de las mejores combinaciones obtenidas en el objetivo anterior, los efectos a mediano plazo en modelos dinámicos de las combinaciones de antimicrobianos sobre la tasa de muerte bacteriana y la selección y amplificación de mutantes resistentes en las cepas de E. coli, utilizando un modelo farmacocinético/farmacodinámico de fibra hueca; iii) Llevar a cabo una modelización PK/PD de cada combinación, a partir de los resultados obtenidos en el objetivo anterior y iv) Determinar los puntos de corte de los índices PK/PD de cada combinación, que se correlacionen con la supresión de la amplificación de mutantes resistentes.

Palabras clave: resistencia a los antimicrobianos; terapia de combinación; escherichia coli

Enfermedades del cultivo del maíz: ocurrencia, epidemiología y manejo en diferentes sistemas productivos e implementación de estrategias biológicas


Director

Esp. Gustavo Darío Guerra

Correo electrónico: 8108706@ucc.edu.ar

Resumen

El maíz es un cultivo estratégico para Argentina, en la campaña 20-21 se sembraron más de 6,6M de has, siendo la región Centro Norte de Córdoba la que mayor superficie sembró, 870.000 ha, y junto a las regiones Centro y Sur, Córdoba se posicionó como la de mayor producción nacional, y la octava en orden internacional. Los sistemas productivos con maíz en sus rotaciones son de tipo de agricultura intensiva realizada en grandes extensiones, donde el uso de insumos fitosanitarios, fertilizantes y otros componentes se realiza en alta tasa. Su producción se destina al consumo humano, animal y a otros compuestos industrializados. Una gran proporción se exporta, otra se destina a forraje, molienda y etanol, siendo una porción menor utilizada para consumo directo. Sólo un bajo porcentaje se realiza en sistemas de bajo impacto, de agricultura orgánica, agroecológica y periurbana, y corresponde a situaciones de demanda de mercados o restricciones legales. En la actualidad existe una marcada demanda de una agricultura de bajo impacto ambiental. La mejor caracterización del ambiente y de la genética a utilizar, junto con el conocimiento de la biología de organismos perjudiciales, permitirán desarrollar estrategias de manejo integrado más eficientes. Permitiendo mantener y/o aumentar los rendimientos de manera sustentable en el tiempo con menores efectos negativos en el ambiente. Un análisis preciso de la ocurrencia de epidemias puede contribuir a definir estrategias de los programas de mejoramiento genético y en la adopción de las técnicas de manejo. Es necesario un mejor conocimiento de las enfermedades incluyendo aquellas que aparentan ser insignificantes: muchas de ellas de menor importancia en el pasado, se convierten en limitantes de la producción y constituyen una nueva amenaza para el cultivo. A nivel mundial, en los últimos 30 años incrementaron su importancia más de 15 enfermedades del maíz. Por ello es necesario el desarrollo de métodos prácticos, económicos, sustentables y sostenibles, que propendan a mantener las poblaciones de agentes patógenos por debajo del nivel donde generan daños. Es fundamental continuar en la generación de conocimiento sobre la ocurrencia, la epidemiología, el diagnóstico y la búsqueda constante de estrategias de manejo de las enfermedades, con herramientas tradicionales, pero también con aquellas novedosas o disruptivas.

Palabras clave: maíz; enfermedades; estrategias de manejo

Efecto del estrés hídrico sobre el proceso de lignificación de megathyrsus maximus: mecanismos tempranos de defensa a nivel celular y sus implicancias en la calidad nutritiva, la tolerancia y la selección de genotipos


Directora

Dra. Eliana López Colomba

Correo electrónico: 1033637@ucc.edu.ar

Resumen

Los escenarios climáticos futuros predicen fenómenos meteorológicos extremos, particularmente en las regiones secas subtropicales y de latitudes medias, con aumento de la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor, inundaciones, sequías y procesos de salinización. Estos procesos son más evidentes en tierras agrícolas semiáridas, y particularmente en las regiones áridas del mundo. En Argentina, el desplazamiento de la ganadería bovina a áreas con estas problemáticas, como consecuencia del avance de la agricultura y, por otra parte, la existencia de ganaderías regionales (ovinas, caprinas, camélidas) en diversas áreas con estas características, ha provocado una amplia demanda de recursos forrajeros adaptados a las condiciones agroclimáticas imperantes (restricciones edáficas y climáticas). Esto conlleva a disponer de especies forrajeras que cumplan con los requisitos de adaptación y a su vez sean lo suficientemente productivas como para lograr el mantenimiento o aumento de la producción de los sistemas ganaderos. Entre los materiales que pueden ser considerados como una estrategia económicamente viable y sustentable para aportar al fortalecimiento de estos sistemas se encuentra Megathyrsus maximus. No obstante, son escasos antecedentes sobre el comportamiento de esta especie frente a condiciones de estrés hídrico y salino, durante los estadios de germinación y plántula, etapas críticas en el proceso de implantación de especies forrajeras. De lo expuesto, surge el interés en este proyecto de explorar, en una primera fase, la variabilidad genética en la respuesta a dichos estreses para encontrar genotipos contrastantes. La respuesta al estrés hídrico será abordada con experimentos que consideren respuestas moleculares, bioquímicas, fisiológicas, anatómicas y morfo-agronómicas. Complementariamente, se explorarán las estrategias adaptativas asociadas a la tolerancia de dichos estreses con la finalidad de encontrar indicadores de selección temprana. La realización del proyecto prevé la acción conjunta de un equipo multidisciplinario compuesto por miembros de un instituto del INTA (IFRGV, CIAP), y docentes de diferentes Universidades (Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Católica de Córdoba), cada uno de los cuales contribuirá al logro de los objetivos propuestos aportando sus conocimientos particulares sobre cada uno de las temáticas tratadas en el presente.

Palabras clave: forrajes subtropicales; estrategias adaptativas; estrés abiótico

Implementación de las buenas prácticas agrícolas y su incidencia en la producción de frutas y hortalizas, que producen agricultores familiares localizados en el área metropolitana de la ciudad de Córdoba


Directora

Dra. Silvia Gertrudis Criado

Correo electrónico: 0523018@ucc.edu.ar

Resumen

En las últimas décadas existió un proceso de reestructuración que impactó en la producción hortícola y frutícola. Los modelos productivos impusieron la adquisición y la utilización de paquetes de alta tecnología, que condicionó la permanencia de los agricultores familiares como productores de verduras y frutas. Surgieron entonces estrategias o lógicas resistenciales tendientes a evitar el abandono de la actividad hortícola y/o frutícola. Además, fueron incorporadas al Código Alimentario Argentino las Buenas Prácticas Agrícolas, siendo estas de aplicación obligatorias para el sector frutícola a partir del año 2020 y para el sector hortícola desde el año 2021. En este contexto consideramos oportuno y necesario conocer e indagar en qué medidas dichas normativas se cumplen hacia el interior de las unidades de producción y qué variables inciden o impiden el cumplimiento de las mismas. Nuestra hipótesis afirma que es inadecuada la implementación de BPAs, principalmente durante la cosecha y tareas de poscosecha; problemática que incide en la calidad e inocuidad de las hortalizas y frutas. Este trabajo indaga y describe el estado de situación e interpelará en la coyuntura, de qué manera los agricultores familiares implementan estrategias resistenciales para adoptar, cumplir o evadir las nuevas exigencias ligadas a las BPAs. La metodología de trabajo será de tipo cualitativo, siendo nuestras unidades de análisis las familias de agricultores familiares. A partir de la elaboración de una lista de verificación de Buenas Prácticas Agrícolas y de entrevistas semiestructuradas, realizaremos visitas a las Unidades de producción con el fin de recopilar datos; para luego analizarlos sustentados en el marco teórico pertinente. Planteamos el siguiente objetivo general: Identificar y analizar estrategias de producción vinculadas a la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en unidades de producción hortícolas y frutícolas localizadas en el Región Metropolitana que rodea a la ciudad de Córdoba y que inciden en la calidad e inocuidad de los alimentos.

Palabras clave: hortalizas; frutas; BPA

Avances en el desarrollo de los techos biosolares y el aporte de esta tecnología a los servicios ecosistémicos en entornos urbanos


Director

Dr. Mario Adolfo Suárez

Correo electrónico: mario.suarez@ucc.edu.ar

Resumen

Las cubiertas vegetadas extensivas (CVE) con la incorporación de paneles fotovoltaicos (PF) integrando un sistema de Techo Biosolar (TBS) se presentan como estrategia de intervención que se suma a la mitigación y la adaptación frente al cambio climático a través de la regulación térmica, la generación de energía limpias, la retención y detención del agua de escorrentía hacia efluentes pluviales, la revaloración de construcciones edilicias, la creación de hábitats para la fauna local, la mejora en la calidad del aire, entre otros beneficios que brindan las mismas al entorno urbano. La implementación de tecnologías verdes con generación de energía permite incorporar una masa vegetal al espacio urbano-edilicio que contribuye la eficiencia energética de los espacios interiores. La elección de las características de un techo Biosolar y la selección de las especies a implantar depende del tipo de edificación, el uso del edificio, el tipo de techo, del microclima en donde se emplacen, entre otros. Actualmente, existe una falta de conocimiento en la implementación de este tipo de sistemas, dicho inconveniente, puede verse atendido con actividades de capacitación y generación de conocimiento mediante un trabajo interdisciplinario entre el sector público, privado, académico y científico. En Este proyecto se mejorará la materialidad del sistema integrado de techos biosolares (TBS) con componentes existentes en el mercado y competitivos en costo-calidad, para su mayor aplicabilidad, se realizarán pruebas de desempeño comparativo que permitan cuantificar el aporte de servicios ecosistémicos (regulación térmica, regulación hídrica, secuestro y almacenamiento de carbono, polinización) entre las cubiertas vegetadas extensivas (CVE) y el sistema integrado techo verde y panel fotovoltaico (techo biosolar, TBS) y se avanzará en el diseño de una herramienta de cálculo (software) que permita integrar la cuantificación de las pruebas de desempeño in situ en un valor de los servicios eco-sistémicos que sea de fácil lectura al usuario y permita comparar diferentes escenarios urbanos. Además se desarrollará un sistema de seguimiento para el cálculo del tiempo de permanencia de los visitantes florales en altura en los techos Biosolares. El proyecto colaborará al plan de metas de la ciudad de Córdoba, en camino a una ciudad eco-eficiente y con buenas prácticas responsables.

Palabras clave: techos verdes biosolares urbanos; servicios ecosistémicos; eficiencia energética

Evaluación de la enfermedad alérgica respiratoria: el concepto de unidad de la vía aérea (fase IV)


Director

Esp. Ricardo José Saranz

Correo electrónico: 9350372@ucc.edu.ar

Resumen

La rinitis genera un gran compromiso en la calidad de vida. El concepto de una vía aérea una enfermedad implica una unidad anatómica y fisiológica entre las vías aéreas superior (VAS) e inferior (VAI) con sus consiguientes implicancias fisiopatológicas y clínicas. La obstrucción nasal (ON) es el síntoma más molesto y requiere una evaluación subjetiva y objetiva. Recientemente hemos demostrado una falta de correlación entre la sensación subjetiva de ON y la evaluación mediante pico flujo inspiratorio nasal (PFIN). Se ha comprobado que la rinitis puede acompañarse de alteraciones espirométricas subclínicas. Como parte del análisis de la interrelación entre VAS y VAI resulta intrigante conocer si el estudio objetivo de la magnitud de la ON tiene su correlato con lo que ocurre en la vía aérea intratorácica. La valoración integrada de la magnitud de la rinitis y su correlato pulmonar nos daría una visión más exacta de la funcionalidad de la vía respiratoria. Objetivo general: Evaluar el impacto nasal y pulmonar en niños y adolescentes con rinitis alérgica (RA) y no alérgica (RNA) con y sin asma. Objetivos específicos: a. Examinar el impacto de la obstrucción nasal medida por escalas subjetivas y objetivas (PFIN y rinodebitomanometría-RMM) sobre la función pulmonar medida por espirometría.b. Analizar la respuesta vasoconstrictora nasal con la respuesta broncodilatadora y en relación a los eosinófilos en secreción nasal y grado de obstrucción nasal medida por escala visual análoga y PFIN/RMM.c. Analizar las variables que influyen sobre la función nasal (antropométricas, duración y gravedad de la rinitis, calidad y magnitud de la sensibilización alérgica, biomarcadores de alergia, escalas subjetivas y función respiratoria).Diseño de estudio: Prospectivo, observacional y analítico.Pacientes y métodos: Se incluirán en forma sucesiva niños y adolescentes de ambos sexos, entre 8 y 18 años de edad, que consulten al Servicio de Alergia e Inmunología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, con diagnóstico de RA y RNA con y sin asma. Se realizarán escala visual análoga y escala de Evaluación de los Síntomas de Obstrucción Nasal (NOSE), clasificación de la gravedad de la rinitis según Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA), pruebas cutáneas con alergenos, espirometría por curva flujo-volumen, óxido nítrico exhalado, citología nasal, dosaje de IgE sérica total, hemograma completo y medición de PFIN y rinodebitomanometría.

Palabras clave: rinitis; obstrucción nasal; rinodebitomanometría

Eficacia de los tratamientos no-invasivos de caries en pacientes atendidos en la Clínica Universitaria Odontológica Sixto Castellanos S.J. UCC


Director

Dr. Gustavo Fabián Molina

Correo electrónico: 0919521@ucc.edu.ar

Resumen

La transferencia de nuevos conocimientos a los procesos de enseñanza/aprendizaje requiere de una evaluación, tanto de la factibilidad de implementación de innovaciones científicas-tecnológicas como de la eficacia de esas nuevas prácticas. En tal sentido, los postulados de la Odontología Mínimamente Invasiva serán sometidos a auditoría en cuanto a la durabilidad de las restauraciones y a la factibilidad y pertinencia de su realización en el marco de las actividades curriculares clínicas de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Córdoba.

Palabras clave: tratamiento restaurador atraumático; caries dental; fluoruro de plata

Rol de los mediadores inflamatorios e inmunológicos en la cicatrización corneal asociado a modelos experimentales terapéuticos en oftalmología


Director

Dr. Victor Eduardo Reviglio

Correo electrónico: 9014689@ucc.edu.ar

Resumen

La investigación oftalmológica actual se focaliza en el estudio de los procesos cicatrizales normales y patológicos del globo ocular. La cicatrización corneal y su transparencia como así también la integridad de los componentes de la retina neurosensorial son los puntos más significativos en la investigación oftalmológica. Esta se basa en una secuencia de complejos eventos moleculares bien regulados, comprendidos entre las células nativas y migratorias con la matriz extracelular. La naturaleza de la cicatrización es el resultado del preciso balance entre la regeneración tisular y el mantenimiento de la homeostasis tisular. El excesivo proceso de cicatrización lleva a la fibrosis, destrucción celular y a la formación de una cicatriz que finalmente puede implicar la perdida de la función del tejido y de la visión del paciente. Nuestro plan de trabajo y proyecto de investigación se focaliza en el estudio de los mediadores inflamatorios e inmunológicos oculares en relación con los mecanismos fisiopatológicos de la cicatrización corneal, principalmente asociados a los procesos terapéuticos antiinflamatorios y antimicrobianos en oftalmología. Actualmente la terapia antimicrobiana y de cicatrización tisular pretende comprender y desarrollar sinergia entre los mecanismos involucrados en la inmunidad innata y la cicatrización del huésped. En el área oftalmológica, son de crítica importancia el conocimiento y modulación de los procesos oculares anteriormente mencionados. Modulando y estimulando la presencia de los péptidos antimicrobianos y antiinflamatorios naturales o sintéticos, se obtendría una modulación de los principales procesos fisiopatológicos oculares, permitiendo estudiar y aplicar una nueva herramienta en el tratamiento de las enfermedades oculares.

Palabras clave: cornea; cicatrización; inflamación

Protocolo terapéutico de osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos (ONMAM) en estadios I y II basado en un esquema farmacológico y quirúrgico


Director

Dr. René Luis Pánico

Correo electrónico: 1226215@ucc.edu.ar

Resumen

En 2003 Marx et al describieron casos de osteonecrosis maxilar asociada a bifosfonatos (BF) intravenosos. En los últimos años, la evidencia aumentó incluyéndose otros fármacos antirresortivos asociados a esta patología. La osteonecrosis maxilar por medicación (ONMAM), se presenta como una entidad que puede diferir de paciente a paciente, pudiendo comenzar como un proceso infeccioso inespecífico hasta generar un cuadro clínico de gran morbilidad. Existen 200 millones de pacientes en el mundo bajo terapias antirresortivas, por lo que constituye un aspecto importante a la hora de detectar pacientes de riesgo. Hay aspectos ligados al tratamiento que deberían ser profundizados con trabajos de seguimiento clínico a largo plazo. En la actualidad no hay consenso en el tratamiento de pacientes afectados por ONMAM y se necesitan más estudios para determinar un protocolo aceptado mundialmente. El abanico de opciones terapéuticas para la ONMAM es amplio y está condicionado por varios factores. La utilización de concentrados plaquetarios (PRF) y PENTO (pentoxifilina+tocoferol) mostró resultados alentadores en la evolución de estos pacientes, pero sin datos consolidados. Hipótesis: los pacientes con ONMAM (estadios I y II) tratados con un protocolo combinado de cirugía+PRF+PenTo muestran mejor evolución que aquellos tratados solamente con cirugía+PRF. El objetivo de este trabajo es analizar el resultado de dos esquemas terapéuticos (farmacológico y quirúrgico) en pacientes con ONMAM estadios I y II. Objetivos específicos: Validar un protocolo de tratamiento utilizando PenTo como complemento a la utilización de concentrados plaquetarios en ONMAM, estadios I-II, evaluar la evolución de los pacientes intervenidos a través del análisis de variables e indicadores clínicos a los tres y seis meses. Materiales y métodos: tipo de estudio ensayo clínico farmacológico controlado con fármaco estándar, comparando ONMAM Estadios I-II, tratados con cirugía+PRF con otro grupo de enfermos donde además recibirán un esquema PenTo. Los pacientes serán reclutados a partir de individuos que asisten a la catedra de Medicina Bucal Facultad de Ciencias de la Salud, UCC. El estudio fue diseñado para realizarse en cuatro años, contemplando recolección y reclutamiento de pacientes, intervenciones quirúrgicas, controles posteriores y análisis de datos. Tamaño muestral: 20 pacientes. Este trabajo podría contribuir a la generación de mayor evidencia en el tratamiento interdisciplinario de las ONMAM.

Palabras clave: osteonecrosis mandibular asociada a medicamentos; drogas antirresortivas; plasma rico en fibrina

Perfil de salud y determinantes socioambientales en dos países del cono sur latinoamericano. Un estudio de series temporales 2005-2018


Directora

Dra. Graciela Fabiana Scruzzi

Correo electrónico: graciela.scruzzi@ucc.edu.ar

Resumen

Antes de la pandemia, se consiguieron grandes avances en la mejora de la salud de millones de personas, sin embargo, se necesitan más esfuerzos para erradicar por completo una gran variedad de enfermedades y abordar un gran número de problemas de salud. Está claro que conocer las determinantes socio ambientales que impactan los perfiles de salud permite intervenir las políticas públicas y proponer una mirada interdisciplinaria para lograr un mejor estado de salud en la población. Hasta el día de hoy no existe un análisis comparativo de los perfiles de salud de la población latinoamericana y su relación con los determinantes socio ambientales. Objetivo: Caracterizar los perfiles de salud y los determinantes socioambientales en dos países del cono sur latinoamericano en un estudio de series temporales 2005-2018. Metodología: Estudio ecológico de series temporales y comparación de grupos múltiples. Población: Está conformada por las 24 jurisdicciones de Argentina y 16 regiones de Chile. Análisis de datos: primeramente se realizará un análisis exploratorio de los datos a través de medidas resumen a nivel nacional; seguidamente, se estimarán medidas resumen a nivel nacional por cada variable en cuatro periodos (2005, 2010, 2015 y 2018), analizando la relación entre variables de morbilidad y mortalidad con determinantes socioambientales en ambos países; posteriormente se realizará un análisis de componentes principales y clasificación jerárquica ascendente tomando como unidad de observación cada provincia/región de ambos países.

Palabras clave: salud; determinantes socioambientales; tendencias

Proyecto junto al Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas, Unidad Ejecutora del CONICET. Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Desarrollo y análisis de estrategias de vacunación de mucosas contra el virus sincitial respiratorio


Directora

Dra. Lucía Lara Rupil

Correo electrónico: lrupil@cidie.ucc.edu.ar

Resumen

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es el agente viral más común de infecciones respiratorias en niños. La ausencia de una vacuna licenciada para prevenir la enfermedad lo posiciona como la principal causa de muerte por enfermedad pulmonar en niños pequeños. Si bien las vacunas contra enfermedades infecciosas respiratorias, generalmente administradas por vía sistémica, brindan protección frente a los cuadros graves de la enfermedad, fallan en inducir una respuesta efectiva y duradera en el tracto respiratorio superior. Las partículas tipo virales (VLP) se emplean como vacunas de subunidades, confiriendo gran seguridad respecto a las vacunas atenuadas o inactivadas y mayor inmunogenicidad que las proteínas recombinantes. Además, en nuestro Instituto de investigación desarrollamos una estrategia de vacunación oral mediante la incorporación de proteínas variables de superficie (VSP) del parásito Giardia lamblia en el diseño de VLP, las cuales fueron capaces de conferir protección a antígenos virales de la degradación por proteasas digestivas. Esta plataforma de vacunas demostró ser capaz de generar una efectiva respuesta inmune de mucosas y sistémica que brindó protección frente a la infección con el virus de la influenza. El objetivo de este proyecto es explorar estrategias de vacunación de mucosas con el fin de evaluar la respuesta inmune generada, y proveer herramientas para el desarrollo de vacunas más efectivas. Para ello las VLP han sido diseñadas con las principales glicoproteínas del VSR: proteína G en su estado nativo y proteína F en su estado de prefusión. Se producirán VLP con y sin VSP y las partículas serán administradas por vía intranasal, intratraqueal (equivalente de administración por aerosoles en humanos) y por vía oral a animales de experimentación. Luego los ratones serán sacrificados y se evaluará la respuesta inmune generada en suero y fluidos de mucosas: título, tipo y avidez de anticuerpos, título de anticuerpos neutralizantes, respuesta inmune celular, respuesta de memoria. Finalmente la eficacia de las vacunas será analizada en ensayos de infección con el virus.A través de la realización del proyecto, se espera obtener nuevos conocimientos sobre la inmunidad generada por vacunas de mucosas, que últimamente permitan diseñar nuevas estrategias de profilaxis y mejorar las existentes.

Palabras clave: virus sincitial respiratorio; vacunas de mucosas; partículas tipo virales

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas, Unidad Ejecutora del CONICET. Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Desarrollo de una vacuna segura contra la encefalitis equina venezolana utilizando una plataforma de vacunas a subunidades


Directora

Dra. Marianela del Carmen Serradell

Correo electrónico: mserradell@cidie.ucc.edu.ar

Resumen

El complejo viral de encefalitis equina Venezolana está conformado por diferentes subtipos antigénicos con comportamiento biológico y distribución geográfica diferentes. Dentro de estos Alphavirus transmitidos por mosquitos se encuentra el virus de la encefalitis equina Venezolana (VEEV) de gran importancia médico-veterinaria en América. Las subtipos enzoóticos y epizoóticos se mantienen en un ciclo entre pequeños roedores y mosquitos, en tanto que las cepas epizoóticas son transmitidas además por mosquitos a los equinos, causando en estos hospedadores un alto título de viremia con alta morbilidad y mortalidad. A su vez, el virus puede ser transmitido por mosquitos de los equinos a los humanos. Esta zoonosis de importancia médico veterinaria representa una seria amenaza para la salud pública y animal, siendo capaz de ocasionar una enfermedad severamente debilitante y muchas veces fatal, principalmente en equinos. En la actualidad la única vacuna aprobada es para equinos en países con circulación de subtipos con capacidad de generar epizootias/epidemias es la TC-83 y consiste en virus atenuado desde una cepa epizoótica. Entre sus desventajas se destacan la posible reversión al fenotipo virulento y la propagación en la naturaleza, por lo que el desarrollo de nuevas herramientas resulta de gran relevancia. Con el objetivo de generar una vacuna con mayor eficacia y seguridad, proponemos trabajar en base a un modelo de vacuna de subunidades. Dentro de esta categoría, están las vacunas basadas en partículas similares a virus ("Virus-like particles", VLPs), que son estructuras altamente organizadas, no infecciosas, estables y capaces de transportar moléculas heterólogas conservando su conformación nativa. A través de trabajos de investigación realizados en el CIDIE desarrollamos una plataforma para la generación de vacunas, combinando las propiedades adyuvantes y protectivas de proteínas derivadas del parásito Giardia lamblia ("Variant-specific Surface Proteins" VSPs) con las VLPs. Los primeros estudios, realizados con el virus de Influenza como modelo, demostraron la alta inmunogenicidad de la vacuna generada con plataforma VLP-VSP, tanto por vía oral como subcutánea. Pensando en primera instancia en el ganado equino como principal blanco, nuestra hipótesis es que podemos generar una vacuna segura contra VEEV de aplicación parenteral, capaz de inducir una respuesta inmune efectiva y robusta, usufructuando las propiedades de la Plataforma VLP-VSP.

Palabras clave: inmunización; zoonosis; arbovirus

Desórdenes congénitos de la glicosilación: mecanismos celulares y moleculares asociados a la fisiopatogénesis de CDG


Directora

Dra. Carla Gabriela Asteggiano

Correo electrónico: 0824036@ucc.edu.ar

Resumen

Los Desórdenes Congénitos de la Glicosilación (CDG) comprenden un grupo de patologías de origen metabólico hereditario ocasionado por alteración en genes asociados a la formación de glicoconjugados. Ocasionan un fenotipo complejo en las primeras etapas de la vida, muchas veces difícil de reconocer para su diagnostico certero. Las manifestaciones clínicas multisistémicas son debidas a que el proceso de glicosilación está presente en todas las células y tejidos. Actualmente 165 genes están asociados a CDG siendo PMM2-CDG la clase más frecuente 1:20.000 a nivel mundial. Este proyecto se orienta a promover el acceso e investigación en Salud Humana reforzando las capacidades en materia de detección temprana, disminuyendo el impacto en el neurodesarrollo del recién nacido y el emocional para las familias. Conjuntamente, la investigación de los procesos celulares asociados a la fisiopatogenia de las mismas, permitirá no solo desenmascarar blancos terapéuticos específicos sino también, establecer protocolos de detección clínica multidisciplinarios y abordar un tratamiento temprano anticipando en muchos casos el pronóstico a un fenotipo invalidante. El principal objetivo de este proyecto está orientado a contribuir al conocimiento de los procesos celulares afectados por la hipoglicosilación sistémica y particularmente en las clases de CDG con afectación de N-glicosilación proteica detectadas en nuestra población. Se propone fortalecer el algoritmo diagnostico y conjuntamente, evaluar los mecanismos moleculares afectados, mediante la implementación de un modelo celular in vitro y el estudio in sílico de posibles compuestos moduladores del mecanismo de Glicosilación. Este estudio constituye un desafío de intervención en la interfase científico-clínica y social en el estudio de estas patologías.

Palabras clave: desórdenes congénitos de la glicosilación; metabolopatías congénitas; medicina traslacional

Diagnóstico empático y la hipotética asociación de ocho factores explicativos del comportamiento empático en estudiantes y profesores de Ciencias de la Salud en América Latina. Estudio multicéntrico


Directora

Mag. María Jorgelina Ulloque

Correo electrónico: 0834217@ucc.edu.ar

Resumen

La empatía en la atención de salud es entendida como un atributo cognitivo y del comportamiento, que implica la capacidad para comprender cómo las experiencias y sentimientos del paciente influyen y son influidos por la enfermedad y sus síntomas, y la capacidad de comunicar esa comprensión al paciente, atributo necesario para una atención de salud humanizada. Se ha planteado que la empatía es modificable y puede ser desarrollada en forma intencional, por lo que en la formación académica de las ciencias de la salud debiera ser considerada a lo largo del proceso formativo, con lo cual las universidades poseen responsabilidad en la formación del atributo. La empatía parece ser influenciada por otros factores. El propósito del proyecto es la realización de un diagnóstico empático en estudiantes y profesores de Ciencias de la Salud de la UCC y verificar si estos niveles pueden ser explicados mediante algunas variables sociodemográficas y por factores como la Personalidad, Funcionamiento Familiar, Resiliencia Individual, Percepción del Estrés, Clima Educacional, Autoeficacia General, Compromiso Académico y Bienestar Psicológico. El proyecto forma parte de un estudio multicentrico que se lleva a cabo en numerosas universidades de América Latina. Metodología: estudio cuantitativo, no experimental, transversal y ex post facto causa efecto. La población comprende a los estudiantes de grado que cursan de primero al último año académico de Medicina (832); Odontología: (357); Licenciatura en Nutrición: (182); Terapia ocupacional (100); Enfermería e Instrumentación Quirúrgica (250), estudiantes de posgrado (250) y docentes todas las carreras (450). Se aplicarán 10 instrumentos los cuales llevan un proceso de adaptación cultural por criterio de jueces. La participación de los estudiantes es voluntaria y los datos recogidos están amparados por la confidencialidad de esta investigación. Los datos serán sometidos a pruebas de normalidad y homocedasticidad mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov y Levene, respectivamente. La fiabilidad será evaluada mediante α de Cronbach, Coeficiente de correlación intraclase (CCI) y Coeficiente Omega de McDonald. Se estimarán Media aritmética, Mediana, Desviación estándar, Error cuadrático medio de la aproximación, Varianza y Error estándar de la media. El nivel de significación empleado será de alfa inferior a .05 y beta inferior a .20. Todos los análisis se realizarán con IBM SPSS Statistics 27 y Amos 25.

Palabras clave: empatía y componentes; estudiantes; profesores

Fluorosis dental: relación con la concentración de flúor en saliva en escolares


Directora

Od. Silvia Marta Braschi

Correo electrónico: 1026441@ucc.edu.ar

Resumen

En la localidad de Serrezuela (zno) cordobés se estudió la prevalencia de fluorosis dental. Se determinó la concentración de fluoruro en el agua de consumo de la escuela y de los hogares. En niños escolares de 6 a 13 años se evaluará la ingesta total diaria de flúor, concentación del ion flúor en saliva estimulada, para así evaluar la relación existente entre la presencia de fluorosis dental y la concentración de flúor en saliva.

Palabras clave: fluorosis dental; concentración de flúor en saliva; niños escolares

Efecto del fluoruro diamino de plata/ioduro de potasio sobre la adhesión de resinas a dentina


Directora

Dra. Claudia Estela Bonnin

Correo electrónico: 1019594@ucc.edu.ar

Resumen

Los estudios han informado que la aplicación de agentes anticaries y flúor en la superficie dental puede afectar la fuerza de unión de los materiales de restauración. Sin embargo, la literatura carece de información sobre la adhesión de materiales resinosos al esmalte tratado con agentes anticaries basados en SDF. Por lo tanto, es necesario investigar la interacción de los materiales utilizados para reconstruir la estructura dental perdida sobre sustratos modificados por agentes anticaries. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio será evaluar la resistencia adhesiva al corte de resinas compuestas a superficies dentinarias pre tratadas con SDF y SDF/KI (Ioduro de Potasio).

Palabras clave: fluoruro diamino de plata; adhesión a dentina; ioduro de potasio

Proyecto junto al Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas, Unidad Ejecutora del CONICET. Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Potencial patogénico del virus Río Negro (alphavirus): evaluación de alteraciones fetales, placentarias y perinatales durante la infección de modelos experimentales murinos


Director

Dr. Guillermo Albrieu Llinas

Correo electrónico: galbrieu@cidie.ucc.edu.ar

Resumen

El virus Río Negro (Togaviridae, Alphavirus) es un representante enzoótico del complejo antigénico de encefalitis equina Venezolana. Si bien su circulación ha sido reportada con evidencias de detección molecular en mosquitos y de exposición silenciosa en equinos y humanos de nuestra región, hasta el momento no se han realizado caracterizaciones profundas de su potencial patogénico. Sabemos que no ha participado de brotes masivos de enfermedad grave en equinos ni humanos y que no produce enfermedad en roedores de laboratorio adultos inmunocompetentes. Sin embargo, anteriormente pudimos modelar un cuadro sistémico y neurológico en ratones lactantes C57BL/6 con resultados que incluiremos en una próxima publicación. También realizamos un ensayo preliminar de infección de hembras preñadas, observando efectos deletéreos sobre el desarrollo de los embriones. En base a estos antecedentes, proponemos estudiar la patogénesis de RNV en fetos, placentas y neonatos de hembras infectadas y abordar las posibles causas de los daños observados. En síntesis, evaluaremos si los mismos son producto de una infección transplacentaria o de la activación inmune innata en la interfase materno-fetal. Además, buscaremos describir un modelo de ratón neonato con secuelas en el neurodesarrollo producto de esta infección. Proponemos diferentes ensayos con el fin de abrir una nueva línea tendiente a indagar sobre la interacción de arbovirus enzoóticos con hospedadores en diferentes contextos de vulnerabilidad, eligiendo como modelo de infección a especies virales hasta el momento poco atendidas.

Palabras clave: arbovirus; alphavirus; patogénesis

Estudio de los selladores biocerámicos como material de obturación endodóntica de los conductos radiculares


Directora

Dra. Gabriela Martín

Correo electrónico: 1643559@ucc.edu.ar

Resumen

Los selladores biocerámicos son materiales bioactivos, con pH alcalino, que inducen la formación de hidroxiapatita y están indicados para la obturación permanente del conducto radicular con conos de gutapercha. Objetivo general: Comparar, in vitro, las características de obturaciones endodónticas con selladores biocerámicos y resina epóxica, en conductos, inmediatamente después de obturados y a 12 meses. Objetivos específicos: 1) Comparar el volumen de la obturación y vacíos, con selladores resinoso y biocerámico, en conductos de molares inferiores. 2) Estudiar la solubilidad de selladores biocerámicos y resinoso en la obturación endodóntica del conducto. 3) Analizar los cambios volumétricos de los selladores biocerámicos y resinoso dentro del conducto radicular. Metodología: Diseño del estudio: Experimental. Tamaño muestral: 90 especímenes. Se realizarán 3 estudios: 1- Obturación de los conductos radiculares de molares inferiores con selladores biocerámico y a base de resina. Se seleccionarán 20 molares inferiores, extraídos; cuyos conductos (20 distales, 20 mesio-vestibulares y 20 mesio-linguales) serán obturados con técnica de compactación lateral y los selladores AH Plus Bioceramic Sealer (Dentsply) y sellador resinoso AH Plus. Las muestras serán escaneadas con micro-CT y reconstruídas tridimensionalmente para evaluar el volumen de la obturación y vacíos dentro del conducto. 2- Estudio de la solubilidad de los selladores biocerámico y a base de resina. Se utilizará una muestra de 30 premolares inferiores, extraídos, obturados con los selladores biocerámicos BioRoot (Septodont), Ceraseal (Meta) y AH Plus. Las muestras serán sumergidas en agua destilada por 12 meses y pesadas con balanza analítica antes de ser sumergidas, a los 30 días, 6 y 12 meses. La solubilidad será expresada como un porcentaje de la masa original. 3- Evaluación con micro-CT de los cambios volumétricos y presencia de vacíos. Se usará la muestra del estudio 2, las cuales serán escaneadas con micro-CT, inmediatamente después de obturadas y a 12 meses de ser sumergidas en agua destilada. Las imágenes serán reconstruídas tridimensionalmente, para analizar el volumen de la obturación y vacíos en el conducto. Análisis estadístico: Todos los datos serán analizados con el Software InfoStat (FCA-UNC, Córdoba, Argentina) con un nivel de significación establecido al 5%. Para el análisis estadístico se utilizará el análisis de la varianza de un factor (ANOVA) y los test de Tukey o Student.

Palabras clave: biocerámicos; micro-ct; solubilidad

Digitalización del método London Atlas para la estimación de la edad dental en una población de Córdoba - Argentina


Director

Dr. Enrique Jorge Lehner Rosales

Correo electrónico: enrique.lehner@ucc.edu.ar

Resumen

Se ha definido a la Odontología Forense como la relación del Odontólogo con la Justicia. Esta disciplina se enfoca tanto en la identificación de individuos vivos como fallecidos y para este fin, el procedimiento ideal se basa en comparar información de la dentición del sujeto a identificar, con datos conocidos del individuo sospechado o reportado como desaparecido: modelos de estudio, fichas clínicas, radiografías intra o extraorales. En la identificación reconstructiva es posible elaborar un perfil biológico a partir de características relevantes siendo la edad quizás la más estudiada por su confiabilidad. Una de las herramientas más usadas en estimación de la edad ha sido la ortopantomografía (OPG), por su valor como examen complementario al diagnóstico. En 2010, AlQahtani et al. desarrollan el Atlas de Desarrollo Dentario y Erupción, conocido como London Atlas para la estimación de edad. Este método ha sido aplicado en distintas poblaciones y colecciones osteológicas provenientes de todos los continentes. En nuestro país, a la fecha, no hay registros de la utilización del London Atlas, salvo una tesis doctoral presentada, aprobada y en etapa de ejecución por una integrante de este equipo de investigación, cuyo trabajo se centra en la aplicación del método original. Digitalizar de un método ya validado, disminuye pasos y con ello el rango de error asociado a la realización de procedimientos de manera analógica. Objetivo general: Desarrollar, validar la digitalización de un Atlas de Desarrollo Dentario y Erupción (ADDE), específico para individuos de Córdoba (Argentina). Materiales y Métodos: Se utilizarán OPGs digitales de individuos entre 5 y 23 años anonimizadas. La muestra será seleccionada por conveniencia hasta alcanzar un número aproximado de 20 OPGs por sexo y edad. A partir del análisis de los estadios de formación dentaria de la muestra estudiada, se confeccionará un Atlas de Desarrollo Dentario y Erupción (ADDE) específico para individuos de Córdoba, Argentina, basado en la digitalización del modelo propuesto por AlQahtani et al. en 2010. Resultados esperados: Se prevé que este ADDE específico se genere utilizando herramientas y procesos digitales que evitaría no solo la producción sesgos de observación de la OPGs, sino además permitiría la automatización digital de muchos de los elementos de diseño gráfico suceptibles de disminuir su confiabilidad por la discrecionalidad de los trazos manuales en la versión original.

Palabras clave: estimación de edad; odontología forense; digitalización

Evaluación de competencias en estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Católica de Córdoba


Director

Dr. Carlos Germán Franchini

Correo electrónico: carlos.franchini@ucc.edu.ar

Resumen

La competencia se define como el desempeño efectivo y eficiente de una función, de un papel o de una posición. Se compone por un conjunto de conocimientos, habilidades y valores necesarios para la ejecución de tareas y actividades, la solución de problemas y el desempeño eficaz en una determinada profesión. Esta investigación tiene por objetivo desarrollar una estrategia metodológica de evaluación de competencias de los estudiantes de la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (LIQ), Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), Universidad Católica de Córdoba (UCC) en el periodo 2023 a 2025. El diseño metodológico de la investigación se realizará en cuatro etapas. En primer lugar, se hará un abordaje cualitativo desde un enfoque crítico de Marx Bourdieu circunscrito en el contexto donde se llevan a cabo las prácticas docentes a través de técnicas de observación participante. Se implementarán estas mismas técnicas para conocer las percepciones de los estudiantes acerca de las evaluaciones implementadas. Para elaborar un instrumento de evaluación de competencias ad hoc, se realizará una revisión de la literatura y de constructos, definición de escalas y composición de ítems. En tercer lugar se implementará una prueba piloto. La validación se hará mediante metodología de panel Delphi y se analizará la validez de contenido, de constructos y fiabilidad. En la actualidad no existe ningún instrumento que evalúe las competencias en el ámbito de la instrumentación quirúrgica (IQ). Su construcción y validación se fundamenta en la necesidad de disponer de instrumentos que permitan recoger información de forma válida y confiable sobre competencias subjetivas. La estandarización de los procesos de enseñanza práctica redundará en aspectos asociados a la calidad académico-profesional.

Palabras clave: competencias; métodos de evaluación; instrumentación quirúrgica

Análisis del conocimiento y tratamiento del virus del papiloma humano. Análisis de la relación profesional de la salud - paciente


Directora

Mag. Karen Vanesa Rhys

Correo electrónico: 1122216@ucc.edu.ar

Resumen

Las infecciones de transmisión sexual incluyendo el Virus de Papiloma Humano (HPV) son muy frecuentes a nivel mundial, se asocian con el inicio precoz de las relaciones sexuales y con la poca información que los adolescentes-adultos jóvenes poseen al respecto. Esto promueve sinérgicamente un mayor riesgo de cáncer cervical y bucal entre otros. El HPV comprende un grupo de más de 200 virus relacionados, de los cuales, 40 tipos pueden transmitirse fácilmente por contacto sexual directo: vaginal, anal y oral. Las infecciones por HPV son las más comunes de las enfermedades de transmisión sexual. Hay estudios que calculan que más del 90% de hombres y 80% de mujeres sexualmente activos, serán infectados por al menos un tipo de HPV alguna vez en su vida, convirtiéndose en portadores asintomáticos. Casi la mitad de estas infecciones son debidas a un tipo de HPV de alto riesgo (isotipos 16 y 18 principalmente). Frente al panorama actual del incremento en la incidencia de portadores asintomáticos, se considera relevante este estudio para informar a la comunidad educativa acerca de la detección precoz del virus para evitar el contagio y la aparición futura de cáncer. La relación entre los profesionales de la salud y los pacientes, cada vez se considera como un pilar de mayor importancia, es movilizador para la prevención y determinante en la terapéutica y el pronóstico de las patologías. La educación argentina, que establece como fundamento de lo académico, los valores y la humanización de las ciencias de la salud, no debe estar ajeno a esto. Es un tema ambiguo, porque, aunque la mayoría de los autores coloca el acento en que sea el paciente quien esté satisfecho con esta relación, no se debe olvidar que el profesional de la salud, también es la mitad de esta relación y es un sujeto actor y se le debe dar importancia a su satisfacción. De una forma u otra, todas las casas de estudio de los profesionales de la salud en el mundo, tienen una descripción tácita o explícita de la perspectiva de esta relación. Esto da la urgencia que como Institución se conozca, se analice y se construya la relación profesional de la salud paciente que sea más beneficiosa y productiva para ambos protagonistas.

Palabras clave: virus de papiloma humano; profesional de la salud; paciente

Análisis de los patrones alimentarios: desde la disponinilidad y acceso de alimentos en Argentina y Chile


Directora

Dra. Natalia Belén Bertorello

Correo electrónico: natalia.bertorello@ucc.edu.ar

Resumen

En la actualidad, las sociedades han incorporado una dieta caracterizada por mayor densidad energética con un papel más importante para las grasas y los azúcares añadidos en los alimentos, una mayor ingesta de grasas saturadas, una ingesta reducida de carbohidratos complejos y fibra dietética. Acompañando esta tendencia de dietas poco saludables, la obesidad, el sobrepeso, y las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) asociadas han aumentado progresivamente en todos los grupos etarios y se han convertido en la principal causa de muerte y discapacidad en la Región de las Américas. El abordaje de la alimentación en términos de patrones alimentarios es de creciente interés en epidemiología nutricional ya que permite contemplar la naturaleza multidimensional de la misma. Es por ello, que se proponen como objetivo: analizar los patrones alimentarios desde la disponibilidad y acceso en Argentina y Chile durante el período 2023-2026. Se propone realizar un estudio observacional, ecológico, de corte transversal. El desarrollo de esta investigación busca brindar nuevos conocimientos de los perfiles y hábitos de consumo de las poblaciones, poniendo foco en el sistema alimentario y futuras acciones que garanticen la seguridad alimentaria.

Palabras clave: patrones alimentarios; disponibilidad alimentaria; acceso alimentario

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Búsqueda de microorganismos con potencial capacidad para ejercer control (fungicida/fungistático) contra el hongo thecaphora frezii y caracterización molecular de diversas vías metabólicas/biosintéticas del mismo


Director

Dr. Néstor Walter Soria

Correo electrónico: 0317916@ucc.edu.ar

Resumen

El maní (Arachis hypogaea L.) es uno de los cultivos leguminosos cultivados en la Provincia de Córdoba más importantes. El mismo puede presentar varias enfermedades causadas por diversos hongos, entre ellas las causadas por Thecaphora frezii, que produce la enfermedad conocida como "carbón del maní". Debido a que los tratamientos químicos existentes contra este hongo no son efectivos y tratando de buscar una solución ambientalmente menos contaminante, nos propusimos buscar microorganismos naturales (hongos y bacterias) que puedan ejercer un control biológico del mismo. Paralelamente y debido al escaso conocimiento de la biología y de vías metabólicas que presenta este hongo, nos proponemos estudiar y describir algunas de ellas.

Palabras clave: maní; thecaphora frezii; microorganismos

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Investigación de factores de riesgo para la salud pública: bacterias portadoras de genes de resistencia a antibióticos clínicamente relevantes en el ambiente y en animales de compañía de la ciudad de Córdoba. Intervención sanitaria en barrio Cabildo


Director

Dr. Federico Javier Giraudo

Correo electrónico: cqdec@ucc.edu.ar

Resumen

El alarmante incremento de la resistencia bacteriana a los antibióticos es uno de los mayores problemas actuales de salud pública, ya que estos fármacos constituyen una de las principales herramientas para controlar y tratar las infecciones bacterianas. Actualmente existen cepas bacterianas que son resistentes a la mayor parte de los antibióticos disponibles y que plantean serios desafíos terapéuticos. La aparición de resistencia bacteriana está relacionada al uso indiscriminado e irracional de los antibióticos, lo que genera una constante presión selectiva que favorece la diseminación de las bacterias resistentes, no solo en las instituciones de salud, sino también en el ambiente. El objetivo de este proyecto es investigar si los derrames de aguas residuales de origen cloacal que son vertidas persistentemente en la ciudad de Córdoba, y los animales de compañÍa (perros y gatos), contribuyen a la diseminación de bacterias clínicamente relevantes resistentes a los antimicrobianos y de sus genes de resistencia, en el ambiente urbano y periurbano Y en el Río Suquía de la ciudad de Córdoba. En este contexto, se propone investigar la presencia de contaminación bacteriana de origen fecal en aguas residuales obtenidas en la vía pública, en el Río Suquía antes, durante y luego de su paso por la ciudad y en animales de compañía (perros y gatos). Con el objeto de estudiar la diseminación de bacterias portadoras de fenotipos de resistencia clínicamente relevantes, se investigará la presencia de Enterobacteriaceae portadoras de beta-lactamasas de espectro extendido (ESBL), Enterococcus resistentes a glicopéptidos y Staphylococcus resistentes a meticilina. Además se estudiará la identidad genética de los determinantes de resistencia para elucidar si están relacionados a los descriptos para aislamientos clínicos en nuestro medio. La ejecución de este proyecto generará conocimiento que reviste interés para la salud pública, por cuanto contribuirá a elucidar la circulación de bacterias resistentes a los antibióticos y de genes de resistencia a los antibióticos clínicamente relevantes en el ambiente.

Palabras clave: resistencia bacteriana; aguas residuales; animales de compañía

Síndrome metabólico y factores de riesgo relacionados, en jóvenes universitarios en la ciudad de Córdoba


Directora

Mag. Graciela Inés Ascar

Correo electrónico: 8605024@ucc.edu.ar

Resumen

El término de síndrome metabólico (SM) nace de la combinación de una serie de factores (obesidad abdominal, anomalías en el metabolismo de la glucosa, hiperinsulinemia, hipertensión y dislipidemia) que, agrupados, incrementan el riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular (ECV), entre otras. El Adult Treatment Panel III (ATP III) del National Cholesterol Education Program (NCEP), la International Diabetes Federation (IDF) y World Health Organization (WHO), tres organizaciones conformadas por grupos de expertos, han establecido criterios para definir el SM entre los cuales han considerado a la obesidad central como indicador de RI (Resistencia a la Insulina) y factores como la dislipidemia, HTA (Hipertensión Arterial), vinculados con la enfermedad cardiovascular y la DM2 (Diabetes Mellitus tipo 2). El SM está directamente relacionado con las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) que causan deterioro orgánico progresivo, en algunos casos invalidantes y que se constituyen en un problema de salud pública. El desarrollo tecnológico y la industrialización han hecho la vida más confortable y sedentaria, lo que, unido a inadecuados hábitos dietéticos y la predisposición genética, favorece el incremento de la prevalencia de SM. Tal como lo expresa Ruano Nieto (2018), en América Latina la incidencia de SM en adultos jóvenes es elevada y se constituye en un grave problema de salud pública. La investigación tiene como objeto establecer el estado de situación de la población de adultos jóvenes, universitarios, radicados en Córdoba capital, y delinear estrategias de seguimiento terapéutico, no farmacológico, tendientes a revertir los factores de riesgo relacionados con los hábitos de vida.

Palabras clave: síndrome metabólico; enfermedades crónicas no trasmisibles; adultos jóvenes

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Estudio, optimización y desarrollo de nuevos procesos biotecnológicos utilizando recursos naturales renovables


Directora

Dra. Ana María Vásquez

Correo electrónico: ana.vazquez@ucc.edu.ar

Resumen

En años recientes se ha dado un gran impulso al empleo de productos químicos y procesos biotecnológicos ambientalmente amigables. El empleo de recursos naturales renovables tales como vegetales y microorganismos, es uno de los objetivos de la "química verde" no solo para la extracción de compuestos o fitoquímicos con actividad terapéutica, sino también como fuentes de biocatalizadores para llevar a cabo reacciones químicas para la obtención de moléculas bioactivas. En este sentido, también resulta importante contar con metodologías analíticas capaces de caracterizar dichos recursos con menor impacto ambiental. En el presente proyecto se investigará la actividad antimicrobiana de aceites esenciales producidos a partir de plantas que se desarrollan en la Provincia de Córdoba (Argentina), para las cuales se optimizarán también técnicas analíticas basadas en microextracción y cromatografía gaseosa de menor impacto ambiental. Adicionalmente, se realizará el estudio de microorganismos y semillas vegetales especialmente seleccionados para ser utilizados como biocatalizadores en sistemas de reacción ambientalmente amigables y que faciliten la reducción compuestos proquirales a productos que son intermediarios clave en la síntesis de familias de fármacos ópticamente activos.

Palabras clave: aceites esenciales; biocatalisis; compuestos bioactivos

Evaluación de la capacidad antimicrobiana de entidades químicas en la sobrevida del parásito intestinal giardia lamblia


Director

Dr. Jerónimo Laiolo

Correo electrónico: jeronimolaiolo@ucc.edu.ar

Resumen

La giardiasis es una enfermedad parasitaria causada por el protozoario flagelado Giardia lamblia en humanos. Esta infección afecta la capacidad del cuerpo para absorber grasa, lactosa, vitamina A y vitamina B12, lo que generalmente conduce a pérdida de peso y puede causar desnutrición. La desnutrición puede provocar un retraso en el crecimiento de los niños y también retrasar la pubertad, afectar negativamente el desarrollo cognitivo y causar una muerte prematura. Desde 2004, G. lamblia es parte de la "Iniciativa de Enfermedades Desatendidas" por la OMS y la OPS. Varias clases de medicamentos antimicrobianos están disponibles para el tratamiento de la giardiasis, siendo los más utilizados miembros de la familia 5-nitroimidazol, como metronidazol y tinidazol. Sin embargo, esta terapia de primera línea falla en hasta 20% de los casos y puede producirse resistencia cruzada entre diferentes agentes y se ha notificado resistencia a todos los principales fármacos giardicidas. En este sentido, los tratamientos existentes para el control de infecciones por parásitos protozoarios son sistémicos, requieren medicación a largo plazo, están plagados de efectos secundarios y son ineficaces contra cepas resistentes. Es por ello, que el objetivo general de este proyecto es evaluar una librería de medicamentos aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos de USA (FDA) para identificar entidades químicas capaces de actuar contra G. lamblia de forma rápida y eficaz. Estos resultados impactarán directamente en el campo al ampliar nuestra comprensión en la biología básica de Giardia y contribuirán al desarrollo de una terapia antigiardial alternativa como parte de los estudios de nuestro grupo.

Palabras clave: giardia lamblia; terapia antigiardial; entidades químicas

El servicio farmacéutico en la atención del paciente con enfermedades crónicas. Aplicación de herramientas de telefarmacia


Directora

Dra. Pamela Bertoldo

Correo electrónico: pamela.bertoldo@ucc.edu.ar

Resumen

Los servicios farmacéuticos basan su actividad en la atención integral, integrada y continua de los pacientes. El medicamento ha sido considerado uno de los ocho elementos necesarios para lograr la meta de la salud para todos. Las enfermedades crónicas necesitan tratamientos con medicamentos, cambios de hábitos y empoderamiento de los pacientes con su enfermedad a fin mejorar su calidad de vida. El seguimiento farmacoterapéutico, realizado por el profesional farmacéutico, ayuda a identificar situaciones problemáticas del paciente con sus tratamientos. A través de esta actividad en el marco del trabajo interdisciplinario se logran los objetivos propuestos. El uso de herramientas de telecomunicaciones permite realizar prácticas farmacéuticas que acercan al paciente. El objetivo de este trabajo es desarrollar una estrategia de atención a pacientes con uso crónico de medicamentos donde a través de los servicios farmacéuticos implementados, el trabajo con otros profesionales sanitarios y el uso de herramientas de telefarmacia se logre una mejor calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas atendidos en un hospital en la ciudad de Córdoba.

Palabras clave: servicio farmacéutico; enfermedad crónica; telefarmacia

Proyecto junto al Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas, Unidad Ejecutora del CONICET. Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Potenciales fármacos para el control de microorganismos resistentes de interés en salud humana y animal obtenidos de plantas nativas de Argentina


Directora

Dra. María Cecilia Carpinella

Correo electrónico: ceciliacarpinella@ucc.edu.ar

Resumen

Las infecciones emergentes causadas por bacterias u hongos resistentes son una fuerte amenaza a la salud pública y a las economías globales.El uso indebido de los antimicrobianos y la inevitable selección natural de estos microorganismos sostienen el progreso de este fenómeno. Por estas razones es necesaria la constante disponibilidad de nuevos antimicrobianos y las plantas constituyen un destacado reservorio de compuestos con gran diversidad de estructuras y actividades biológicas capaces de surgir como promisorios candidatos. En este contexto, el objetivo del proyecto es caracterizar y estudiar las propiedades farmacológicas de principios activos obtenidos de plantas de Argentina, en su mayoría nativas, para poder proponerlos como potenciales fármacos para el desarrollo de agentes con actividad contra bacterias y hongos resistentes de interés en salud humana y animal. El trabajo propuesto comprende dos estrategias: a) estudio de compuestos activos contra bacterias, especialmente resistentes y b) caracterización y estudio de inhibidores de bombas de resistencia a multidrogas (MDR) ya que su sobreexpresión en Candidas es uno de los más relevantes mecanismos que conduce a la resistencia. En trabajos previos se identificaron dos potentes compuestos que afectaron a Pseudomonas aeruginosa y a las membranas de Staphylococcus aureus sensibles y resistentes (MSSA y MRSA) y diterpenos que junto a nuevos análogos sintéticos mostraron actividad sobre MRSA por sobre MSSA. En esta oportunidad, se ampliarán los estudios de mecanismo de acción, incluso a nivel molecular, que dan lugar a los efectos observados.Además, se evaluará la capacidad de todos los metabolitos para inhibir el crecimiento intracelular de MRSA y de biofilms, por ser éstas otras maneras de resistir al efecto de los antibióticos. Luego de estudiar 137 plantas respecto a la inhibición de bombas de eflujo expresadas en Candidas resistentes, se procederá al aislamiento bioguiado del/los principio/s activo/s del extracto más potente obtenido de Solanum atriplicifolium. Tras su caracterización estructural se estudiará/n su/s actividad/es y el mecanismo por el cual el compuesto más activo inhibe la funcionalidad de los transportadores. Análogos de éste serán identificados in silico, sintetizados, evaluados y analizados en su relación estructura-actividad.Los resultados a obtener aportarán la información necesaria para considerar a estas moléculas como candidatos a drogas contra microorganismos resistentes.

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias de la Salud.

Estudio de la distribución espacial de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y de sífilis, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Impacto de la pandemia de SARS-COV-2


Directora

Dra. Paula María Cooke

Correo electrónico: 8200552@ucc.edu.ar

Resumen

Las Infecciones de Transmisión Sexual, particularmente el VIH/SIDA y la Sífilis, constituyen uno de los problemas actuales más importantes de salud pública mundial. Según estimaciones de OMS, más de 350 millones de personas de entre 15 y 49 años de todo el mundo contraen cada año alguna de las infecciones de transmisión sexual más comunes; sin embargo, hoy siguen siendo estigmatizadas y ocultas. La aparición del SARS-CoV-2 generó un estado de emergencia sanitaria a escala mundial en la que los servicios de salud tuvieron que reajustar sus acciones centrándose en la atención del COVID-19. A nivel nacional, en el 2020 hubo una fuerte caída en las notificaciones de todos los eventos de transmisión sexual, lo cual debería ser interpretado no sólo como consecuencia de la menor carga de notificaciones, sino también en relación a muchos otros factores durante la pandemia. En este contexto, el presente proyecto, y en trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, se facilitará el acceso a un diagnóstico precoz de las infecciones por VIH y Sífilis, se realizará un mapeo geográfico de la distribución de dichas infecciones en la ciudad de Córdoba y se identificaran los sectores de la ciudad donde más se necesita facilitar el acceso al diagnóstico. El mapeo geográfico contribuye significativamente en el diseño y aplicación de respuestas más eficientes y eficaces por parte del sistema de salud, para una mejor calidad de vida de las personas, mediante una planificación integral orientada a minimizar el riesgo y vulnerabilidad en salud.

Palabras clave: infección por VIH y sífilis; COVID-19; distribución espacial

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias de la Salud.

Alergia alimentaria: epidemiología, manifestaciones clínicas, calidad de vida y alérgenos en leche materna. Fase II


Directora

Dra. Vanina Natalia Marini

Correo electrónico: vaninamarini@curf.ucc.edu.ar

Resumen

Se considera reacción adversa a alimentos a cualquier efecto no deseado que se produce en un individuo luego de la ingestión, el contacto o la inhalación de un alimento. Dichas reacciones pueden ser desencadenadas por diferentes mecanismos fisiopatogénicos. Se estima que la prevalencia de la alergia a alimentos varía entre el 2 y el 10% de la población general. En países desarrollados la prevalencia de la alergia alimentaria es del 6% en la población pediátrica y del 4% en población adulta, pero los datos de países no desarrollados no son precisos. Se ha demostrado que la calidad de vida de los pacientes, de cualquier edad, con diagnóstico de alergia alimentaria es menor a la calidad de vida observada en la población general en los aspectos de desarrollo de vida social, limitación física y compromiso general de la salud. Existen evidencias de pasaje de proteínas de alimentos a través de la leche materna, por ejemplo proteínas de leche de vaca, de maní y de huevo de gallina. En año (2018) se inició un protocolo de investigación en conjunto con la de Investigación de la Universidad Católica de Córdoba titulado Enfermedades alérgicas: epidemiología, manifestaciones clìnicas y parámetros bioquímicos. Se encuentra en el período de recolección de datos. Se obtuvieron los siguientes resultados preliminares: En el período de tiempo enero 2018 - diciembre 2019 consultaron por primera vez al Servicio de Alergia e Inmunología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola 2161 pacientes. Actualmente, ya se han evaluado 976 historias clínica, en las que se identificaron 68 (6,96%) pacientes que habían consultado por síntomas compatibles con alergia alimentaria. En casos en los cuales el paciente se encuentre en período de lactancia materna, se indica dieta de exclusión del alimento responsable de los síntomas a la madre. La mayoría de los pacientes (80,88%) presentaban otras enfermedades alérgicas, además de los síntomas compatibles con alergia alimentaria. Al evaluar el alimento implicado en la reacción alérgica se encontró que el alimento implicado con más frecuencia es la leche de vaca. Estos resultados demuestran que es indispensable evaluar cuál es el comportamiento en nuestra población para tomar conciencia del impacto en la calidad de vida del paciente y la intensa repercusión en su entorno familiar, lo cual conlleva dificultades sociales importantes con un potencial riesgo nutricional para el niño y la madre.

Palabras clave: hipersensibilidad alimentaria; alergenos; leche materna

Diseño y desarrollo de un sistema de gestión regulatoria y de calidad en el ámbito de los laboratorios clínicos de la provincia de Córdoba: implantación de un modelo Lean Health Care Management en redes (RISS) de servicios bioquímicos


Director

Dr. Sergio Alejandro Oviedo

Correo electrónico: 0732148@ucc.edu.ar

Resumen

El presente proyecto de investigación se estructura como una continuidad de la línea de trabajo iniciada en 2011 conel objetivo de definir las bases que permitan armonizar los criterios de la utilización de herramientas innovadorasen la gestión de los laboratorios clínicos que lleven a una optimización de capacidades y recursos y generar lasbases normativas y regulatorias que apliquen a este sector a partir de la intervención de la autoridad sanitaria localdesde el concepto del estado como regulador. El estudio se focaliza en la regulación de los laboratorios clínicos y sucorrelato con la gestión de calidad a partir de regulaciones armonizadas para su aplicación, a nivel público y privadoconsiderando las características básicas de la Gestión Clínica y las posibilidades prácticas de aplicación de un marcoregulatorio común y armonizado en los laboratorios bioquímicos. Se pretende establecer un modelo regulatorio y de gestión común para laboratorios clínicos lo que implica la convergencia de múltiples conocimientos, habilidades y destrezas provenientes de diferentes áreas del conocimiento como lo son las ciencias de la administración, lasciencias estadísticas, la salud pública y la bioquímica, para permitir optimizar capacidades y recursos instalados enlos laboratorios clínicos. Es decir partimos del concepto de una red integrada de laboratorios clínicos como soportedel sistema de salud desde la comparación de un Servicio de Salud Público y uno Privado, dentro de una estrategia de implementación de un Modelo de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). En consecuencia se pretende un mejor adecuación en laprestación de servicios a la satisfacción de las necesidades de atención de los pacientes a nivel de la atención primariade la salud a partir de diseñar un modelo lean healthcare como plataforma de eficientizar y reducir costos asociados ala gestión del laboratorio clínico tomando como eje el uso de recursos integrados y la eliminación de actividades que noagregan valor al laboratorio clínico. Finalmente implantar el modelo lean como una herramienta que genere mayor valora la RISS y mayor eficiencia de los servicios en beneficio de una mejor gestión de la Salud.

Palabras clave: lean health care, salud pública, bioquímica; redes, RISS redes integradas servicios salud; gestión de calidad laboratorio clínico, servicios bioquímicos

Proyecto junto al Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas, Unidad Ejecutora del CONICET. Área de Ciencias Biológicas y de la Salud.

Aislamiento y caracterización de compuestos naturales con actividad antibiótica a partir de comunidades bacterianas de suelos del centro de Argentina


Directora

Dra. Adela María Luján

Correo electrónico: adelalujan@ucc.edu.ar

Resumen

Ante la creciente resistencia bacteriana a los antibióticos actualmente en uso, la búsqueda de agentes antimicrobianos ha recibido un fuerte impulso en los últimos años. El suelo es un reservorio natural de microorganismos capaces de generar diversos productos biológicamente activos, incluidas moléculas antibióticas, que frecuentemente se producen en respuesta al estrés ambiental o a la competencia con otros organismos. Sin embargo, hasta el momento solo se ha podido estudiar una pequeña fracción del potencial biosintético observado en los genomas bacterianos que habitan este ambiente y existirían metabolitos "crípticos" que podrían servir como potenciales antibióticos. El presente proyecto plantea el establecimiento de una nueva línea de investigación a partir del estudio de comunidades microbianas de suelo con el objetivo general de aislar y caracterizar nuevos compuestos naturales con actividad antibiótica a partir bacterias. Para ello, se plantea el diseño y utilización de diferentes técnicas de cultivo que simulen las condiciones nutricionales del suelo, así como también la recreación de las interacciones interespecíficas que induzcan la producción de compuestos naturales con actividad antimicrobianas antes no descubiertos. La biodiversidad no explorada de suelos de bosques nativos del centro del país servirá como sustrato catalizador para el descubrimiento de moléculas únicas con actividad antimicrobiana.

Palabras clave: antibacterianos crípticos; suelo; interacciones interespecíficas

Impacto de la composición lipídica de la dieta en la microbiota y su relación con neuroinflamación y alteraciones cognitivas mediadas por el epigenoma


Directora

Dra. Roxana Carolina Cano

Correo electrónico: roxanacano@ucc.edu.ar

Resumen

La obesidad es un factor de riesgo de cambios neurodegenerativos y tiene un impacto nocivo en la función y estructura del cerebro, induciendo problemas cognitivos en la memoria, la atención y la función ejecutiva. La disfunción cerebral relacionada a obesidad se ha asociado con alteraciones de la barrera hematoencefálica, y desregulación inmunometabólica tanto a nivel central como sistémico. Estrés oxidativo, cambios metabólicos, desregulación neuroendócrina y neuroinflamación, se han sugerido como mecanismos centrales en este proceso. A su vez, se han asociado alteraciones de la microbiota intestinal (MI) con la fisiopatología de un amplio espectro de trastornos conductuales, siendo la endotoxemia metabólica clave en la inflamación y alteración de diferentes estructuras tisulares a nivel sistémico como en el sistema nervioso central (SNC). La neuroinflamación es una característica común de la mayoría de las enfermedades del SNC y se reconoce cada vez más como un mediador potencial de las deficiencias cognitivas. Se ha demostrado que dietas altas en grasas (HFD) disparan activación de la microglia e inflamación del hipotálamo, con un deterioro de la memoria hipocampal debido a una reducción de la densidad sináptica. Por otro lado, animales alimentados con HFD, mostraban pérdida de memoria, asociadas a expresión reducida de BDNF, y aumento de la microglia proinflamatoria en hipocampo. Adicionalmente, se observó disbiosis con elevada proporción de Proteobacterias a nivel colónico, remarcando la correlación entre MI proinflamatoria, microglía reactiva, reducida expresión de BDNF y alteraciones cognitivas.En los últimos años, se ha publicado que ciertas alteraciones epigenéticas observadas en tejido cerebral pueden verse reflejadas en células de la sangre. Esto constituye una excelente oportunidad que permitiría la transferencia del estudio de cambios en la metilación de BDNF (mecanismos regulatorios), en sangre periférica, al diagnóstico de alteraciones cognitivas y neurodegenerativas en humanos en quienes no es posible acceder al tejido cerebral.Estos datos, nos permiten proponer que la MI inducida por una HFD es capaz de generar inflamación en cerebro, dando lugar a alteraciones en la metilación del gen BDNF, que se verán reflejadas en el perfil de metilación de leucocitos de la sangre. Permitiéndonos enforcar nuestro estudio en la búsqueda de un marcador pronóstico de alteraciones cognitivas con potencial transferencia a humanos.

Palabras clave: dieta; obesidad; neuroinflamación

Proyecto junto a la Facultad de Ingeniería.

Incidencia de variables climáticas sobre la calidad de las aguas superficiales y el desarrollo masivo de algas potencialmente tóxicas


Directora

Bioq. Ana Laura Ruibal Conti

Correo electrónico: 8903759@ucc.edu.ar

Resumen

El agua dulce directamente disponible para el ser humano representa aproximadamente el 0.01% del volumen total del planeta y se encuentra en los cuerpos de agua superficiales: ríos, lagos y embalses. La calidad de sus aguas depende de factores intrínsecos (físicos, químicos y biológicos) y de factores extrínsecos tales como el clima de la región donde se encuentren. Los cambios que se produzcan en las condiciones hidro-meteorlógicas (HM) en un contexto de cambio climático afectarán indefectiblemente la calidad del agua de los mismos y afectará a los ecosistemas acuáticos y los usos para los cuales se destine el agua, por ejemplo, provisión de agua potable. Poco se conoce sobre los efectos a largo plazo de estos cambios, en particular aquellos provocados por cambios en las tendencias temporales, los ciclos húmedos y los secos. El objetivo de este proyecto es, a través análisis de grandes conjuntos de datos, avanzar en la comprensión de los ecosistemas de agua dulce y predicciones de respuestas al cambio ambiental. Para ello se evaluará la progresión temporal de la incidencia de las condiciones meteorológicas sobre la calidad del agua y en particular el desarrollo de cianobacterias potencialmente tóxicas en el Embalse San Roque (ESR). El análisis se realizará sobre bases de datos hidro-meteorológicos y de calidad de agua del ESR mantenida por el Instituto Nacional del Agua-Centro de la Región Semiárida hace más de dos décadas. Se espera que los resultados del proyecto tengan un alto impacto positivo en la región contribuyendo con los ODS 3 y 6. Comprender la respuestas de los cuerpos de agua permitirá gestionar preventivamente los cambios en la calidad del agua que pudieran darse en un contexto de variabilidad climática.

Palabras clave: variabilidad climática; calidad de agua; cianobacterias

Proyecto junto a la Facultad de Ingeniería.

Desarrollo de prototipos de laboratorio reproducibles a escala real para la remoción de contaminantes en aguas para consumo y en líquidos residuales para su reúso


Directora

Dra. Adriana Beatriz Welter

Correo electrónico: adriana.welter@ucc.edu.ar

Resumen

En el siglo XXI, los argumentos científicos inherentes a la contaminación del recurso hídrico tienen mayor visibilidad social y pública y se han transformado en uno de los problemas prioritarios de la humanidad. El agua es el recurso natural más limitado y preciado del planeta y, a medida que pasa el tiempo, se observa como la contaminación crece a ritmos vertiginosos y el acceso al mismo se complejiza. En Córdoba, como en otras partes del país, debido a la estructura geológica del sur y sudeste existen numerosas zonas abastecidas con aguas subterráneas que, en las napas menos profundas, acumulan alta concentración de arsénico complicando su uso para aguas de consumo y actividades agropecuarias. El arsénico es un elemento presente de ma¬nera natural en el agua, que aún en altas concentraciones, no produce cambios en el sabor, color y olor, representando un peligro para la salud de las poblaciones, por su elevada y conocida toxicidad. Por otro lado, los sistemas de tratamientos de líquidos residuales tradicionales resultan ineficientes para la depuración y desinfección sin aporte de otros contaminantes dañinos para la salud como son los compuestos clorados en el caso del uso de cloro. La luz ultravioleta, utilizada como sistema de tratamiento terciario de líquidos residuales domésticos o industriales, tiene la capacidad de eliminar bacterias y parásitos (incluidos en las normativas vigentes) y virus que constituyen un riesgo para la salud (no legislados en nuestro país). El objetivo de este proyecto es desarrollar prototipos de laboratorio reproducibles a escala real para la remoción de contaminantes que ponen en riesgo la salud de las poblaciones, como el arsénico y los virus transmitidos por agua, para permitir su uso como aguas de consumo y, en el caso de líquidos residuales, ser reutilizados para otras actividades. Para demostrar la eficacia en la disminución de contaminantes se realizarán análisis de laboratorio fisicoquímicos y microbiológicos para constatar, comparando con las normativas locales vigentes y otras internacionales, que el agua tratada es inocua y segura para su consumo o reutilización. Las innovaciones tecnológicas desarrolladas se podrán transferir no solo a la comunidad científica, sino también a los sectores productivos y empresariales que ofrezcan soluciones ambientales. Se trata de brindar alternativas nacionales que permitirán a las empresas locales lograr mayor competitividad en el mercado.

Palabras clave: remediación; arsénico; luz UV

Caracterización del rendimiento neurocognitivo de una población de baja escolaridad en la escala neuropsicológica multicultural


Director

Lic. Alberto Luis Fernández

Correo electrónico: neuropsicologia.filo@ucc.edu.ar

Resumen

Los tests neurocognitivos están diseñados para evaluar el estado actual de las capacidades cognitivas de una persona (memoria, atención, razonamiento, etcétera). La mayoría de los tests neurocognitivos actuales están diseñados para personas con alta escolaridad. Esto genera una situación de inequidad social para las personas de baja escolaridad a quienes frecuentemente se evalúa con estas pruebas. Los Centros de Educación de Jóvenes y Adultos (CEJA) de la Municipalidad de Córdoba son parte de un programa destinado a la re-escolarización de adultos que no terminaron su ciclo escolar. Debido a que la población que asiste ha permanecido muchos años fuera del ámbito escolar es necesaria una evaluación de las fortalezas y debilidades de sus capacidades cognitivas, como así también la identificación de posibles dificultades de aprendizaje. El objetivo de esta investigación será la caracterización del funcionamiento cognitivo de esta población a través de la Escala Neuropsicológica Multicultural (desarrollada por nuestro equipo) para brindar a los docentes y equipo profesional del programa municipal datos sobre el funcionamiento cognitivo de los individuos y la población asistente a estos centros y poder diseñar estrategias de aprendizaje adaptadas a sus características cognitivas.

Palabras clave: neuropsicología; baja escolaridad; educación

Desarrollo y evaluación de un modelo explicativo de conducción riesgosa en jóvenes


Director

Lic. Mario Alberto Trogolo

Correo electrónico: 1433100@ucc.edu.ar

Resumen

Los siniestros viales representan uno de los principales problemas de salud pública que afectan prioritariamente a los jóvenes (15-29 años), especialmente hombres. En este grupo, las lesiones de tránsito se ubican como la primera causa de muerte a nivel mundial, situación que también se refleja en nuestro país. Entre los factores que explican este hecho se ha mencionado repetidamente las conductas de riesgo en las que frecuentemente se involucran los conductores jóvenes. La literatura que existe al respecto es sumamente amplia, identificándose diferentes factores cognitivos, emocionales, sociales y de personalidad que subyacen al riesgo en la conducción. Sin embargo, la investigación se ha centrado generalmente en el análisis de algunos de estos aspectos de manera aislada, ofreciendo una explicación parcial y fragmentada. Los objetivos de este proyecto son: (1) presentar un nuevo modelo que integra diferentes factores relevantes en la explicación de la conducción riesgosa en jóvenes, y (2) evaluar empíricamente su utilidad y relevancia. El proyecto se llevará a cabo en dos fases. La primera consistirá en reformular, adaptar y/o validar psicométricamente instrumentos para la medición de las variables propuestas en el modelo. La segunda fase consistirá en poner a prueba el modelo hipotetizado mediante la utilización de modelo de ecuaciones estructurales. Se incluirán muestras de conductores de autos y motocicletas de la ciudad de Córdoba. Se espera que este trabajo constituya un avance teórico en el campo al proporcionar un modelo más abarcativo que permita un análisis más complejo y refinado de los comportamientos de riesgo en la conducción. A nivel aplicado, se espera contar con un modelo teórico local, validado científicamente, que sirva de base para el desarrollo de programas e intervenciones orientadas a reducir los comportamientos de riesgo y los siniestros viales en jóvenes.

Palabras clave: jóvenes; conducción riesgosa; modelo

Lógica y psicología del razonamiento: un análisis filosófico y empírico sobre sesgos cognitivos


Directora

Dra. Alba Celina Massolo

Correo electrónico: alba.massolo@ucc.edu.ar

Resumen

Desde los últimos treinta años, los estudios empíricos provenientes del campo de la psicología del razonamiento han mostrado que los errores en el razonamiento humano no constituyen errores fortuitos. Por el contrario, se trata de errores sistemáticos que se registran en un gran número de casos. La sistematicidad de estos resultados llevó a denominar a estas respuestas alternativas sesgos cognitivos. Se han identificado dos sesgos cognitivos estrechamente vinculados al razonamiento: el sesgo de la creencia (belief bias), característico del razonamiento formal deductivo, y el sesgo del punto de vista (myside bias), característico del razonamiento informal. Este proyecto de investigación pretende evaluar la incidencia que tienen en la aparición de estos sesgos, por un lado, el nivel de educativo formal alcanzado y, por otro lado, la instrucción específica vinculada a la lógica y la teoría de la argumentación. Asimismo, intentaremos determinar si cada una de estas dos variables consideradas tienen efectos similares en la aparición tanto de los sesgos vinculados al razonamiento formal como de los sesgos vinculados al razonamiento informal. De esta manera, proponemos analizar si se puede ofrecer una interpretación unificada de estos dos tipos de sesgos de razonamiento.

Palabras clave: lógica; razonamiento humano; sesgos cognitivos

Decisiones clínicas en el manejo de la lesión de caries en dentina profunda


Director

Dr. Tomás Calza

Correo electrónico: 1019560@ucc.edu.ar

Resumen

Históricamente, el tratamiento de lesión de caries ha comprendido la remoción completa del tejido afectado por la enfermedad, a fin de proveer una base de tejido mineralizado para luego restaurar la cavidad resultante con un material apropiado. Los cambios en la comprensión de la fisiopatología de la enfermedad, junto al desarrollo de nuevos materiales, ha permitido cambiar este enfoque de eliminación inespecífica del tejido cariado hacia formas de remoción selectiva que redundan en preservación de la estructura dentaria y maximizan las posibilidades de conservar la vitalidad pulpar. Esto, en tiempos en que la población envejece y por tanto requiere de sus piezas dentarias durante mayor cantidad de años, es de particular interés. No obstante, la evidencia científica demuestra que las prácticas profesionales suelen verse más orientadas por la familiaridad con determinada técnica que por la evidencia, y así es que dicho método de extirpación inespecífica (hoy considerado un sobretratamiento) muchas veces persiste como la opción de preferencia. Conocer el criterio de los odontólogos de nuestro medio, en este aspecto, nos permitirá ratificar o eventualmente reorientar nuestras prácticas educativas, tanto en el grado como en el posgrado, a fin de contribuir a la generación de consensos que mejoren las prácticas profesionales.

Palabras clave: Caries dentinaria profunda; Remoción selectiva de caries; Vitalidad pulpar

Estado de salud bucal de la población con discapacidad que asiste a establecimientos de educación especial, centros de día y centros educativo-terapéuticos en Córdoba


Directora

Od. Marina Raquel Rocamundi

Correo electrónico: 1134674@ucc.edu.ar

Resumen

Según el INDEC 2022 en Argentina hay 1.503.779 personas con Certificado Único de Discapacidad vigente. En la ciudad de Córdoba el índice se estima en 13% según la información más actualizada disponible (INDEC 2018). Se ha detectado una alta prevalencia de patología bucal, así como la necesidad de trabajar hábitos de cuidado bucodental y el acceso a servicios odontológicos en los grupos de niños, adolescentes y adultos vinculados a instituciones educativas y/o terapéuticas donde el equipo de investigación trabaja actividades de promoción y prevención en el marco de un Proyecto de RSU acreditado por la UCC. El proyecto de Investigación tiene el objetivo de describir el estado de salud/enfermedad de la población con discapacidad que asiste a establecimientos de Educación Especial, Centros de Día y Centros Educativos-Terapéuticos con convenio con la Carrera de Odontología de la FCS-UCC; y aportar información para la contextualización de las intervenciones de promoción de la salud, prevención de las enfermedades y abordaje terapéutico en red, que se trabajan en el marco del Proyecto de RSU- UCC. Se propone un estudio descriptivo de corte transversal, desarrollado en 4 instituciones a las que asisten personas con discapacidad. Se aplicará un instrumento estructurado ad-hoc que incluye una ficha dental, registro de factores de riesgo y datos sociodemográficos familiares previo firma de consentimiento informado. La recolección de datos se realizará a nivel institucional, mediante examen visual y luz natural, por odontólogos de la cátedra, previo proceso de homologación de criterios de revisión y diagnóstico. Método: cálculo de CPOD/ceod, ICDAS II, Índice Gingival e Índice de Placa de Loe y Silness. Registro de factores de riesgo. Los datos serán analizados utilizando el paquete estadístico SPSS-10. Las diferencias en los valores de los índices se analizarán con el Test Chi Cuadrado. Las diferencias en los valores porcentuales de caries y gingivitis/experiencia de placa, así como la prevalencia de factores de riesgo y datos sociodemográficos, se analizarán con el test de Mann-Whitney. El margen de error para los datos porcentuales estará entre el 5 y el 10%.

Palabras clave: Prevalencia; Afecciones bucales; Discapacidad

Aterosclerosis subclínica por area de placa total carotidea en enfermedad cardiovascular isquémica


Director

Dr Hernán Alejandro Pérez

Correo electrónico: 8911265@ucc.edu.ar

Resumen

La enfermedad cardiovascular isquémica representa el 30% de las muertes prevenibles en el mundo. La aterosclerosis es responsable de la mayoría de estos eventos, pero debido a su larga estadía en forma asintomática, al momento de la detección, en general la enfermedad cardiovascular está muy avanzada. Los factores de riesgo asociados a aterosclerosis son la edad, el sexo, la Hipertensión Arterial, la Diabetes, las dislipidemias y el hábito tabáquico; estando disponibles en la actualidad scores clínicos validados por región, utilizando estos factores de riesgo, para predecir eventos cardiovasculares en el futuro. A pesar de estas recomendaciones, dos situaciones clínicas altamente relevantes, las cuales son la baja sensibilidad de los scores clínicos para detectar personas de alto riesgo cardiovascular, y el hecho de que en alto porcentaje de pacientes con eventos cardiacos agudos los niveles de Colesterol sean normales, incentivo la búsqueda de la valoración directa de la carga de aterosclerosis para hacer más preciso el diagnostico. Entre ellos, la determinación de Área de Placa Total Carotidea (TPA), ha demostrado tener una certeza diagnostica similar al test más preciso disponible, como es el Score de Calcio, en la detección de pacientes en prevención primaria con alto riesgo cardiovascular, con la ventaja de no necesitar radiación y poder hacer seguimiento en el tiempo, que el primero no lo permite. La determinación de TPA permite recategorizar aproximadamente un 35% de la población de riesgo bajo y moderado a alto riesgo, y permite, de acuerdo a su evolución, como mínimo cada 3 meses, evaluar si hay progresión o regresión y de ese modo ajustar la terapia medica instituida. El objetivo de esta línea de trabajo es 1. Determinar la asociación de TPA con los diferentes índices cardiogénicos, en pacientes en seguimiento por riesgo cardiovascular, con el fin de determinar cuál de ellos está mejor relacionado en este subrogado cardiovascular. 2. Determinar la relación de los marcadores sanguíneos inflamatorios con la aterosclerosis subclínica, y 3. Evaluar el índice de progresión de aterosclerosis subclínica en pacientes con factores de riesgo cardiovasculares controlados.Para estas evaluaciones realizaremos un análisis retrospectivo de datos de una cohorte de seguimiento de la población de la Obra Social de Luz y Fuerza Córdoba entre los años 2017 y 2022.

Palabras clave: Prevención cardiovascular; Aterosclerosis subclinical; Factores de riesgo cardiovasculares

La violencia como problema de salud pública: acercamiento a las particularidades que adopta nuestra ciudad. Sus implicancias en los estudiantes de la carrera de Psicología


Directora

Lic. Claudia Mabel Sala

Correo electrónico: 0928753@ucc.edu.ar

Resumen

Las violencias en sus distintas modalidades son un problema de salud pública, según la OMS afectan a la salud integral de las personas ya sea que se vivencian de manera directa o indirectamente. Reconocer la violencia como problema de salud pública implica que los estados partes y organismos de administración de justicia tengan la obligación de generar espacios, programas y demás dispositivos que brinden asesoramiento y contención a las personas afectadas por dicho fenómeno. Conocer el estado de situación de la violencia y las estadísticas que atentan a la ciudad de Córdoba, nos permitirá hacer una análisis cualitativo y cuantitativo de dicho fenómeno. Partiendo de allí, conocer los índices de incidencia en la población estudiantil de la carrera de Psicología, de la facultad de Cs de la Salud, permitirá hacer un relevamiento exploratorio y poder brindar información acerca de los espacios institucionales donde pueden recurrir y solicitar ayuda.

Palabras clave: Violencia; Salud pública; Estado de situación en Córdoba

Los recursos existenciales y aportes étnicos para el desarrollo de una vincularidad significativa en la relación de pareja en nuestro contexto actual


Directora

MAG. BAROVERO, CECILIA BEATRIZ ELIDIA

Correo electrónico: 0709120@ucc.edu.ar

Resumen

El siguiente proyecto de investigación busca ofrecer herramientas en recursos existenciales y éticos para que las parejas que se encuentran en situación de crisis puedan afrontarlas y desarrollar una convivencia saludable, posibilitando una dinámica vincular significativa. Dicho desarrollo será llevado a cabo con un estudio exploratorio y estudio descriptivo en un espacio de aplicación enmarcado en la Organización de la Renovación conyugal de la Arquidiócesis de Córdoba. Además, cuenta con una propuesta de intervención que permitirá cotejar resultados y realizar discusiones acordes a ofrecer abordajes con herramientas específicas para el cuidado de la dinámica vincular de la pareja a favor del desarrollo de la vida familiar y relaciones interpersonales saludables en nuestra sociedad actual.

Palabras clave: Recursos existenciales y éticos; Crisis Existenciales; Vincularidad Significativa

Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias Químicas y el Instituto de Ciencias de la Administración.

Competencias necesarias para la excelencia en la gestión de clusters


Director

Mag. Rodolfo García Aráoz

Correo electrónico: 8603946@ucc.edu.ar

Resumen

El proyecto tiene por objetivo identificar las competencias necesarias para lograr la excelencia en la gestión de clusters. Los clusters son importantes por su impacto en los niveles de empleo, competitividad e innovación de empresas y regiones. A su vez, un factor clave en el desempeño de los clusters es la excelencia en la gestión de la organización que lo administra. Las competencias del administrador del cluster y de su equipo son un elemento fundamental en la calidad de la gestión. Adicionalmente, se elaborará un modelo para medir el impacto de las competencias del equipo de administración del cluster sobre los resultados de la gestión. La metodología es cualitativa. Se usarán entrevistas estructuradas y no estructuradas a expertos, miembros de clusters y de organizaciones relacionadas, análisis de documentación interna y encuestas.

Palabras clave: competencias; cluster; gestión

Proyecto junto a la Facultad de Educación.

Modelo de evaluación de calidad del sistema de educación a distancia en la UCC


Directora

Dra. María Soledad Perfumo

Correo electrónico: maria.perfumo@ucc.edu.ar

Resumen

El presente trabajo se enmarca en el área problema asociado a prácticas institucionales y políticas públicas, en concordancia con el objetivo de desarrollo sostenible de educación de calidad. Se propone un estudio de caso centrado en la Universidad Católica de Córdoba, optando por la utilización de un diseño metodológico cualitativo de diseño de investigación-acción de diseño práctico. Busca genera un aporte teórico y metodológico para estudiar y proponer un modelo de evaluación del sistema de educación a distancia en la institución. Se utilizarán diversas técnicas de recolección de datos en función al grado de avance del proyecto. Se inicia con investigación documental por medio del método de la comparación constante. Así, se busca identificar distintos documentos que se dispondrán para la lectura y una interpretación crítica, sistemática y reflexiva con la finalidad de recolectar, seleccionar, sistematizar, analizar y presentar de modo coherente y comparado las realidades teóricas y empíricas en relación a distintas maneras de evaluar la calidad de la educación a distancia, con un enfoque fundamentalmente organizacional de procesos. Dicha instancia se complementa y retroalimenta con la realización de entrevistas e instancias de diálogo con referentes en la temática. En consecuencia, se formulará un modelo de evaluación para llegar a los resultados del estudio. Se busca establecer estrategias, metodologías e indicadores para gestionar la calidad contextualizada en esta ocasión a los programas a distancia. El modelo de evaluación se aplicará en la UCC, indagando los datos institucionales recogidos para obtener los resultados del estudio. Se buscará generar un diagnóstico situacional, donde se permita identificar los elementos del sistema que se encuentran fortalecidos y cuales más lejos de la valoración esperada. Con la investigación se propicia proponer e implementar herramientas con impacto en las prácticas de gestión de las entidades de educación superior basándose en la teoría de los sistemas sociales como referencia. Se parte del concepto que las instituciones son llamadas a evaluarse y en aportar una herramienta para poder llevarla adelante. Se busca que la investigación no solo cumpla con los objetivos propuestos en vistas a la construcción de conocimiento en el área de incumbencia del trabajo, sino también generar transferencia a los ámbitos de gestión académica de la institución para mejorar las herramientas para su desempeño y seguimiento.

Palabras clave: educación a distancia; educación superior; evaluación de calidad

Modelo de buenas prácticas empresarial y familiar que contribuye a la continuidad de la empresa familiar


Directora

Dra. María de los Ángeles Lucero Bringas

Correo electrónico: 9002148@ucc.edu.ar

Resumen

En Argentina se estima que entre un 80 a 90% de las empresas son familiares. Su principal característica radica en la vocación de continuidad en manos de la siguiente generación. Sin embargo su alta tasa de desaparición es alarmante, con el fuerte impacto negativo que ello tiene no solo en la familia, sino en la económica y sociedad, ya que ellas son las mayores responsables a la aportación al PBI y generadoras de empleo. La contribución esperada con la presente investigación radica en dos líneas bien definidas: Una a las empresas familiares para generarles un modelo que les aporte valor e impacto directo en su continuidad. En el campo científico, el estudio de la empresa familiar en Latinoamérica en general es muy poco estudiado. Los mayores estudios y la literatura se generan en países desarrollados para empresas de grandes tamaños y longevas, culturalmente diferentes. Nuestro estudio aporta al estudio de la empresa familiar cordobesa y argentina, cuyas características por tamaño y generación son diferentes al objeto de estudio de países desarrollados. La adecuación de las buenas prácticas de gobierno y acuerdos de protocolos a la realidad de la Pyme familiar a través de un Modelo, constituye un gran aporte al funcionamiento actual y a la posibilidad de trascendencia en futuras generaciones.

Palabras clave: empresa familiar; modelo; continuidad

Dirección comercial 4.0: tecnología y gestión de ventas en las empresas de Argentina. Antecedentes y consecuentes


Director

Lic. Martín Iván Giorgis

Correo electrónico: 0837293@ucc.edu.ar

Resumen

Los avances tecnológicos sumado a la situación provocada por el COVID-19 (Hartmanna & Lussierb, 2020), ha supuesto un cambio importante en la gestión de las relaciones con los clientes actuales y potenciales por parte de la fuerza de ventas de la mayoría de las empresas, así como en la gestión de las propias fuerzas de venta por parte de las empresas (Sheth, 2020). Para agregar más valor a la función comercial, las empresas utilizan diferentes tecnologías de la información y la comunicación (TIC), redes sociales (RRSS), herramientas para el manejo de grandes volúmenes de bases de datos (BD), automatización (AU), aprendizaje automático (AA) o inteligencia artificial (IA) (Chawla et al., 2020; Rangarajan et al., 2021). Este proyecto pretende identificar las tecnologías Los avances tecnológicos sumado a la situación provocada por el COVID-19 (Hartmanna & Lussierb, 2020), ha supuesto un cambio importante en la gestión de las relaciones con los clientes actuales y potenciales por parte de la fuerza de ventas de la mayoría de las empresas, así como en la gestión de las propias fuerzas de venta por parte de las empresas (Sheth, 2020). Para agregar más valor a la función comercial, las empresas utilizan diferentes tecnologías de la información y la comunicación (TIC), redes sociales (RRSS), herramientas para el manejo de grandes volúmenes de bases de datos (BD), automatización (AU), aprendizaje automático (AA) o inteligencia artificial (IA) (Chawla et al., 2020; Rangarajan et al., 2021). Este proyecto pretende identificar las tecnologías aplicadas en la gestión de ventas en las empresas de Argentina y el grado de impacto de los antecedentes de la adopción de tecnologías y de esta en los efectos provenientes de su implementación.

Palabras clave: gestión de ventas; tecnología; efectividad de la organización de ventas

Educación financiera a sectores vulnerables, en búsqueda de la inclusión financiera y del desarrollo de las finanzas con impacto social


Directora

Cra. Alicia Virginia del Carmen Álvarez

Correo electrónico: alicia.alvarez@ucc.edu.ar

Resumen

La educación financiera es fundamental y necesaria para la inclusión financiera de grupos vulnerables en nuestra sociedad. La inclusión financiera impulsa la prosperidad y en consecuencia lucha contra la pobreza a la que se encuentran sumidos los segmentos más vulnerables de la sociedad.

Palabras clave: educación financiera; Inclusión financiera; grupos vulnerables

Proyecto junto a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Filosofía y Humanidades, Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

Actores sociales del desarrollo y la cooperación internacional en el marco de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto en las organizaciones de la sociedad civil


Director

Dr. Enrique Carlos Bianchi

Correo electrónico: enrique.bianchi@ucc.edu.ar

Resumen

Después de un largo camino recorrido, en las conceptualizaciones del desarrollo como agenda de la cooperación internacional, los Objetivos del Milenio (ODM) como un primer paso de agenda global en el 2000, y, actualmente, los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), acordados en 2015, marcan un rumbo a seguir para los actores del desarrollo (estados, sociedad civil, empresas, ciudadanos y comunidad internacional), que deja atrás una perspectiva Norte Sur y toma como punto de partida un pacto global para el desarrollo. El primer objetivo y gran desafío de los ODS es la erradicación de la pobreza en el mundo, tarea a desarrollar en el marco de alianzas entre los distintos actores del desarrollo. Independientemente de que actor prime en un contexto determinado, es evidente que se necesita articular un orden social orientado al bien común desde el marco de las instituciones y de todos los actores de la sociedad. Partiendo de la noción de bien de orden que propone Lonergan (1973, 1999) nos centraremos en analizar como las ONG desarrollan incitativas, alianzas y programas como el marketing con causa con empresas y otras acciones de colaboración, con los principales actores sociales y la cooperación internacional como estrategia de compromiso y solución con las demandas sociales y ambientales que estas enfrentan.

Palabras clave: alianzas; actores sociales; marketing con propósito y causa

Gen centenario agrícola y agro industrial: desarrollo del modelo y plataforma de autogestión


Director

Lic. Gaspar Enrique Gracia

Correo electrónico: 0521848@ucc.edu.ar

Resumen

El objetivo general del proyecto es comprender las causas que explican la longevidad en las empresas agropecuarias en la provincia de Córdoba y diseñar un modelo de longevidad corporativa que permita transferir competencias y capacidades a empresas jóvenes del sector para contribuir al incremento de la esperanza de vida corporativa industrial, a través del desarrollo y la implementación de una plataforma tecnológica de auto gestión.

Palabras clave: longevidad empresarial; plataforma autogestión; micro competitividad

Proyecto junto a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Empresas transnacionales, comercio internacional y su incidencia en la protección de Derechos Humanos. Estándares internacionales con perspectiva nacional


Director

Dr. Christian Guillermo Sommer

Correo electrónico: csommer@ucc.edu.ar

Resumen

Las empresas transnacionales y su rol en la gestión del comercio internacional, conllevan en la actualidad el estudio desde múltiples abordajes. Como actores internacionales, las empresas transnacionales poseen un manejo de las agendas de algunas políticas de los Estados y son actores de ineludible consideración porque su peso corporativo y económico permite un mayor desarrollo del comercio y de las inversiones extranjeras a nivel global. Pero desde hace tiempo, se ve con preocupación que, en el marco de sus actividades nacionales o extraterritoriales, han afectado o pueden afectar diversos derechos humanos de las poblaciones o el ambiente del lugar donde se localizan.

Palabras clave: empresas transnacionales; comercio internacional; protección derechos humanos

Aplicación del enfoque basado en Derechos Humanos en el monitoreo y la evaluación de políticas, programas y proyectos de desarrollo. Análisis de su utilización y formulación de una propuesta de acción con perspectiva de género y orientación a ODS


Director

Dr. Daniel José Pavón

Correo electrónico: 9206863@ucc.edu.ar

Resumen

El proyecto busca indagar sobre la utilización práctica del Enfoque basado en Derechos Humanos en el monitoreo y la evaluación de políticas, programas y proyectos de desarrollo a nivel local, y formular a partir de lo anterior una propuesta de acción concreta para la aplicación del enfoque de derechos propuesto por Naciones Unidas al efecto, con perspectiva de género y orientación a los ODS.

Palabras clave: derechos humanos; desarrollo sostenible; monitoreo y evaluación

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Teología

Dilemas bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica y la necesidad de una regulación protectora específica (neuroderechos)


Directora

Mag. María Virginia Cáceres

Correo electrónico: maria.caceres@ucc.edu.ar

Resumen

El presente proyecto de investigación procura analizar los conflictos bioéticos vinculados a las neurotecnologías, con especial énfasis en su aplicación médica, y la necesariedad de una regulación protectoria específica (neuroderechos) para hacer frente a los mismos, determinando su alcance. La neurotecnología engloba todas las tecnologías desarrolladas para entender el cerebro, visualizar sus procesos e, incluso, controlar, reparar o mejorar sus funciones. Mediante su utilización de neurotecnología, se procura dar respuesta a algunas enfermedades o dolencias frecuentes, con avances prometedores. Y si bien se ha señalado que puede tardar décadas antes de que las neurotecnologías sean parte de nuestra vida cotidiana, el impacto de tal realidad impone una reflexión temprana de sus eventuales riesgos y consecuencias. Algunos destacan que estamos en camino a un mundo en el que será posible decodificar los procesos mentales de las personas y manipular directamente los mecanismos cerebrales al direccionar sus intenciones, emociones y decisiones; en el que poderosas computadoras estarán directamente vinculadas al cerebro de las personas y dirigirán sus interacciones con el mundo. Y si bien es cierto que estos avances pueden aportar una mejoría significativa de la vida para las personas que padecen diversas condiciones (como lesiones cerebrales o en la columna vertebral, parálisis, epilepsia, esquizofrenia, entre otras); también pueden exacerbar inequidades sociales y ofrecer una oportunidad para que los gobiernos, los hackers o corporaciones exploten o manipulen a las personas (Yuste, 2017). En este contexto el resguardo de la privacidad mental y al derecho de las personas a autodeterminarse y a controlar su propia actividad neuronal aparece como de especial relevancia.La preocupación por los aspectos éticos de las neurotecnologías está hoy presente en la agenda internacional. De allí, la imperiosa necesidad de promover espacios de diálogo, debate e investigación sobre los conflictos bioéticos derivados de lautilización de las neurotecnologias, para que, a partir de su individualización, se pueda verificar la suficiencia de la normativa vigente para el resguardo de los derechos fundamentales de las personas o la necesidad de promover regulaciones específicas.

Palabras clave: neuroderechos; intimidad; neurotecnologías

Cambio climático y derecho ambiental: aspectos jurídicos, políticos e institucionales de las políticas de adaptación y mitigación al cambio climático en la provincia de Córdoba


Directora

Dra. Marta Susana Juliá

Correo electrónico: 1535797@ucc.edu.ar

Resumen

El presente Proyecto de Investigación a ejecutarse en el ámbito de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales de la Universidad Católica de Córdoba, Argentina, tiene como objetivo general describir y analizar las políticas públicas gubernamentales de adaptación y demitigación al cambio climático a partir de las dimensiones jurídica, política e institucional en la provincia de Córdoba en el período 2015-2025 desde la adopción de los 17 Objetivosde Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Entre sus objetivos específicos se plantean conceptualizar y definir laspolíticas y los principios de adaptación y de mitigación al cambio climático, identificando y describiendo en particular el contexto jurídico, político e institucional de esas políticas en las normas de la provincia de Córdoba y en el período objeto de estudio. Asimismo, el campo de estudio abarca la identificación y descripción de espacios y mecanismos jurídicos, políticos e institucionales asignados para la adopción de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático y la descripción y análisis de los mecanismos de acceso a la información, a la participación ciudadana y a la justicia en la temática objeto de estudio, así como el desarrollo de la educación ambiental en la provincia. El proyecto parte de la hipótesis que a nivel provincial la formulación de políticas, medidas y acciones en materia de adaptación y mitigación al cambio climático desde la dimensión jurídica, política e institucional, es insuficiente para dar cumplimiento y respuesta a las exigencias del cambio climático. En relación a su método es de tipo descriptivo en el que se utilizarán fuentes documentalespara alcanzar, desde una perspectiva cualitativa, los diferentes objetivos señalados. El método de investigación a utilizar será el estudio de caso, es decir, se efectuará un examen detallado, sistemático y contextualizado del caso objeto de interés, en este proyecto. El alcance temporal propuesto para el estudio de la temática será a partir del año 2015, con la adopción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, hasta el año 2025.

Palabras clave: objetivos de desarrollo sostenible; medidas de mitigación y adaptación al cambio climático; justicia climática

Violencia de género en contra de la mujer, sólo casos de pareja, o ex parejas. Análisis comparativo duración del proceso penal - tiempo del dictado de prisión preventiva y de condena en la ciudad de Córdoba, casos 2014/15 y 2023


Directora

Ab. Emilse Romina Soria García

Correo electrónico: 1039261@ucc.edu.ar

Resumen

El área general del problema gira en torno al análisis en la justicia penal sobre cómo funciona el compromiso de la erradicación de la violencia de género en contra de la mujer. Dado que existen obligaciones asumidas por el Estado para erradicar la violencia y el flagelo en contra de la mujer. Nos proponemos conocer cuál fue el tiempo en el proceso penal en casos de violencia de género en contra de la mujer, en relaciones de pareja o expareja. Los procesos analizados serán los que se tramiten causas con preso, es decir con el imputado privado de libertad preventivamente, que son los procesos que tienen un plazo fatal. Para ello analizamos las resoluciones de confirmación de la prisión preventiva del juzgado especializado en violencia familiar y género en la ciudad de Córdoba, en la primera circunscripción judicial durante los años 2014 y 2014, y en comparación con otra muestra del año 2023. Nos proponemos conocer acabadamente la regulación legal y la jurisprudencia sobre el tema, y luego a través de los casos analizados, conocer el tiempo real que duraron los procesos penales de violencia de género. Analizando en una primera etapa el tiempo del dictado de la prisión preventiva durante los años 2014, 2015, y luego el tiempo existió hasta el dictado de la condena, o de cualquier otra finalización del proceso. Y en una segunda etapa comparando esa muestra con una actual de 2023, de resoluciones dictadas por los juzgados especializados en violencia familiar en la ciudad de Córdoba.

Palabras clave: duración del proceso penal; erradicación de la violencia de género; prisión preventiva

Observación y descripción de las decisiones interpersonales que impiden la superación de conflictos jurídicos a través de autocomposición


Directora

Dra. María Cristina Di Pietro

Correo electrónico: 1034031@ucc.edu.ar

Resumen

Los métodos autocompositivos, en especial la mediación y la negociación han tenido gran impulso legislativo en nuestro país a partir de la década del 90. Advirtiéndose extensa normativa procesal y procedimental que han generado inagotables recursos bibliográficos, pero no se observa a la par, un desarrollo en el estudio del conflicto y de las decisiones, materias esenciales para los métodos de superación de diferendos interpersonales, incluyendo la originada en los mecanismos heterocompositivos como el juicio. La teoría del conflicto precede cualquier aplicación de procesos de decisión y de solución, desde que el mapeo para la definición del problema es sustancial; mientras, que la teoría de la decisión si bien abarca otros ámbitos, todos son aplicables al tema de nuestra propuesta: decisiones judiciales, interpersonales, intergrupales, personales. Razón de ello consideramos necesario avanzar en propuestas procesales de superación inclusivas de los temas referidos. Para ello, continuando nuestros estudios, se propone la observación y descripción de la toma intersubjetiva de decisiones ante conflictos jurídicos. Es decir, investigar desde la observación y descripción la conducta del individuo al resolver; sus límites y condicionantes (éticos y morales; contextuales y heurísticos; de información, culturales y de valoración; de preferencia y dominancia, etc.). Todo ello extensivo a los magistrados que son parte del sistema puesto en crisis, y al que los ciudadanos retornan. En consecuencia, consideramos necesario comenzar a identificar también- la posible conexión entre sesgos, manejo de la incertidumbre, etc. de las partes y los terceros neutrales en su camino de constante retorno al mismo punto de elección ante conflictos intersubjetivos.

Palabras clave: decisión; conflicto; estructura

Desafíos actuales del control de convencionalidad: grupos vulnerables y situaciones de emergencia


Directora

Dr. Victorino Francisco Solá Torino

Correo electrónico: 1225076@ucc.edu.ar

Resumen

Sin perjuicio de la falta de preparación logística del grueso de los Estados para acometer los desafíos pluridimensionales del SARS CoV 2, lo cierto es que tampoco estaban alistados para terciar moralmente con la peste, es que la pandemia ha servido de recordatorio, en la conciencia de comunidad, de nuestras vulnerabilidad y dependencia mutua. Este proyecto radica en que los criterios interpretativos de la Corte IDH y la Comisión IDH sobre el impacto de las situaciones de excepción en el goce efectivo de los derechos de grupos humanos en situación de particular vulnerabilidad impactan en el diseño de un control diferenciado de convencionalidad equipado con estándares de protección que exigen respuestas especiales y distintivas de los Estados. Con tal enclave, su objetivo general consiste en analizar la recepción y el desarrollo de estándares interamericanos diferenciados de protección de grupos humanos en situación de particular vulnerabilidad durante la vigencia de la situación de excepción declarada -a partir de 2020-, así como el valor de su tratamiento por los operadores domésticos a través de la doctrina del control de convencionalidad. A partir de allí emergen atractivos interrogantes: ¿cuál ha sido el desarrollo del principio de protección de los derechos de grupos humanos en situación de particular vulnerabilidad -durante estados de excepción- por parte de la Corte IDH?, ¿el Tribunal de San José ha desarrollado estándares interpretativos respecto de colectivos desaventajados en igual medida tutelar que en épocas de normalidad y sosiego o, en cambio, ha impreso un mayor grado de resguardo diferenciado ante el advenimiento de episodios excepcionales y transitorios?, ¿cuál ha sido el sentido adjudicado, en sus opiniones y sentencias consultivas, sobre el parámetro de contralor convencional al que deben adecuarse en éstos últimos contextos- los operadores jurídicos nacionales?, ¿cuáles han sido las contribuciones al respecto por parte de la Comisión IDH?, ¿cómo se verificó el proceso de recepción de los estándares pergeñados por tales órganos de monitoreo del SIDH en el Derecho judicial de la Corte Suprema argentina a partir de la vigencia de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID 19?, ¿la doctrina del margen de apreciación nacional descubre registros que morigeren las lecturas que auspician un seguimiento incondicionado de las directivas interpretativas pergeñadas por la jurisdicción supranacional en tales hipótesis?, etc.

Palabras clave: doctrina de control de convencionalidad; grupos vulnerables; situaciones de emergencia

Proyecto junto a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Los derechos políticos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bienes jurídicos protegidos


Directora

Dra. María Alejandra Nallino

Correo electrónico: 9750019@ucc.edu.ar

Resumen

Los derechos políticos determinan quiénes, en qué medida y cómo, participan en la distribución, organización y ejercicio del poder en una sociedad. En la actualidad integran el cuadro de los derechos humanos, consagrados en los documentos internacionales, que han desarrollado el denominado derecho internacional de los derechos humanos. La relación e interdependencia entre los derechos políticos, la democracia, el Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos ha sido reiteradamente señalada en los principales instrumentos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El proyecto aborda las siguientes preguntas:¿Qué categorías teóricas subyacen en las argumentaciones desarrolladas en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de derechos políticos?En base a los estándares establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: ¿Cuál es el contenido y alcance de los derechos políticos consagrados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos?, ṡCuál es el contenido y alcance de las obligaciones de los Estados?, ¿Qué acciones u omisiones constituyen una violación de los derechos políticos?¿Cuál ha sido la recepción que ha tenido en la Corte Suprema de la Nación la doctrina del control de convencionalidad en materia de derechos políticos? Objetivo general: Analizar las categorías teóricas en base a las cuales la Corte Interamericana de Derechos Humanos define cuáles son los bienes jurídicamente tutelados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en materia de derechos políticos y los estándares mediante los cuales define el contenido y alcance de esos derechos, en el período 1982 -2022, y su recepción en el orden interno a través de la jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación. Hipótesis: Se espera encontrar evidencias de estándares no uniformes sobre el contenido y alcance de los derechos políticos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el período 1982 -2022, y evidencias de limitado impacto del control de convencionalidad interno en la jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación sobre derechos políticos. La metodología de trabajo, de tipo hermenéutico y cualitativo, se orienta a la construcción y precisión de categorías teóricas y su aplicación al análisis de la jurisprudencia de la Corte IDH y la Corte Suprema de la Nación. Las fuentes son doctrinarias y documentales.

Palabras clave: derechos políticos; derechos humanos; sistema interamericano

Estudio epistemológico sobre los procesos de construcción conceptual de estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Católica de Córdoba y de la Universidad Provincial de Córdoba


Directora

Mag. Sandra María Gómez

Correo electrónico: 0728682@ucc.edu.ar

Resumen

Palabras clave: conocimiento; estudiantes; universidad

Psicopedagogía escolar: representaciones, registro y tipificaciones de las intervenciones


Directora

Dra. Elisa Emma Azar

Correo electrónico: elisa.azar@ucc.edu.ar

Resumen

Este proyecto de investigación básica, pretende construir conocimiento en torno a la presencia o no de psicopedagogos escolares en escuelas de la ciudad de Córdoba y del tipo de intervenciones que realizan, por otra parte, procurará reconocer las representaciones sociales que padres, docentes y estudiantes, poseen sobre las intervenciones del psicopedagogo desde la psicopedagogía escolar, en población cordobesa. La expectativa de este trabajo es construir conocimientos que favorezcan los procesos de institucionalización de la psicopedagogía y en especial de la especialidad psicopedagogía Escolar como ámbito de aplicación específico. Para ello se pretende identificar y relevar a psicopedagogos que en la actualidad se desempeñan en el ámbito de la Psicopedagogía escolar, reconocer el tipo de intervenciones que realizan en las escuelas, así como registrar las representaciones sociales provenientes de padres, docentes y estudiantes en torno al rol del Psicopedagogo escolar de escuelas primarias de gestión pública y privada de la ciudad de Córdoba. Para la concreción de los objetivos de investigación se realizará un diseño mixto, cuantitativo y cualitativo, de dos fases simultáneas (estudio 1 y 2).

Palabras clave: psicopedagogía escolar; representaciones; presencia y características de las intervenciones

Aprendizajes creadores. Contextos, condiciones y praxis sociopedagógicas entre los oficios de aprender y enseñar


Directora

Mag. Mónica Laura Fornasari

Correo electrónico: 0820752@ucc.edu.ar

Resumen

Esta investigación surge como propuesta del seminario Problemáticas Sociopedagógicas Contemporáneas de la Maestría en Investigación Educativa, perteneciente a la Facultad de Educación, Universidad Católica de Córdoba. Se inscribe en un proyecto de investigación básica, que consiste en entender, explorar y explicar los fenómenos observados, para ampliar las fronteras del conocimiento científico. Se basa en una metodología de investigación mixta, para triangular la información empírica con datos de los enfoques cuantitativos y cualitativos. El proyecto se encuadra desde el eje transversal de Educación, como política y estrategia de investigación dentro de los contenidos prioritarios de la Universidad Católica de Córdoba (Res. Rectoral N 492/2007), referidos a las áreas problemas sobre Prácticas Institucionales y Políticas Públicas, que abordan las problemáticas referidas a derechos humanos, ética, justicia y pobreza. Nos proponemos profundizar las líneas de investigación referidas a los aprendizajes creadores, entre los oficios de aprender y enseñar, en su vinculación a los contextos socioeducativos, condiciones y praxis sociopedagógicas actuales en ámbitos formales, informales o de educación popular. Desde una perspectiva teórica de la Complejidad (Morin), el enfoque de la Teoría de la Praxis que brinda las nociones de Cooperanzas (Murueta) y los aportes sustantivos sobre Educación Emancipatoria y Políticas Educativas (Paulo Freire), consideramos relevante el aporte al conocimiento científico de este fenómeno socioeducativo como problemática contemporánea para la agenda educativa actual, especialmente, desde el espacio formativo de la Maestría en Investigación Educativa, y sus líneas de acción en los escenarios Latinoamericanos.

Palabras clave: aprendizajes creadores; praxis sociopedagógicas; oficios docentes y estudiantiles

La formación profesional docente universitaria, la integración curricular y la investigación educativa en la configuración de la educación superior


Directora

Mag. María Isabel Calneggia

Correo electrónico: 8050155@ucc.edu.ar

Resumen

La configuración de la educación superior desde ejes como la formación profesional docente universitaria, la integración curricular y la investigación educativa plantea al equipo de investigación decisiones desde lo teórico, epistemológico y metodológico. La perspectiva epistemológica de la investigación educativa - colaborativa supone el compromiso de actores promotores de transformaciones desde su propio contexto y realidad. En correlación con ello, desde diversas perspectivas de investigación, las políticas educativas como las propias imposiciones legales de la educación tendrían escasa incidencia si no se articulan con estas prácticas de investigación emergentes surgidas en necesidades e intereses de los actores escolares y comunitarios. El presente proyecto, que analizará la formación docente profesional, la integración curricular y la investigación educativa en la educación superior, se funda en un enfoque interpretativo con herramientas metodológicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. La propuesta presentará: por un lado, abordará los diseños curriculares, sus componentes, la integración curricular, las propuestas de enseñanza y evaluación y la experiencia de internacionalización de la investigación educativa y, por otro lado, las perspectivas y vivencias de docentes, estudiantes y equipos de gestión, partícipes de las carreras que se insertan en formaciones profesionales docentes a partir de la narración de sus experiencias personales y la descripción de los modos respecto a cómo han sido atravesados en sus trayectorias de formación.

Palabras clave: formación profesional docente; integración curricular; investigación educativa

Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades

La educación de calidad en la escuela posible: logros y desafíos. Construcción colaborativa de una herramienta de apoyo a la gestión para la evaluación de la mejora continua en las instituciones educativas Córdoba, Argentina (2023-2025)


Director

Dr. Horacio Ademar Ferreyra

Correo electrónico: 9716606@ucc.edu.ar

Resumen

La preocupación por promover y desarrollar políticas educativas sostenidas bajo el mandato de calidad con inclusión y equidad ha generado en los distintos contextos, desde hace aproximadamente dos décadas, el despliegue de diversas iniciativas comprometidas con estos postulados. Es por ello, que con este proyecto pretendemos colaborar con las instituciones educativas mediante una investigación acción, construir participativamente una guía de autoevaluación institucional y contribuir con el desarrollo de procesos de mejora continua. En esta guía se vincularán las dimensiones de la calidad (pertinencia, relevancia, equidad, eficiencia y eficacia) con las de la escuela posible (curriculum, trayectoria, ambiente, desarrollo profesional y relaciones con la comunidad) a los fines de realizar una comprensión genuina de los procesos y resultados. Se prevé el trabajo interinstitucional en el marco del Modelo 2 de investigación-intervención.

Palabras clave: calidad; institución educativa; evaluación

Efectos diferenciales de las estrategias didácticas dirigidas a moderar el impacto de pandemia sobre los resultados escolares: la provincia de Córdoba en el contexto nacional


Director

Dr. Eduardo León Bologna

Correo electrónico: 9750464@ucc.edu.ar

Resumen

El proyecto se dirige a valorar el modo en que las diferentes estrategias didácticas implementadas moderaron el impacto de dos años de escolaridad no presencial, híbrida, flexible, en burbujas y otras modalidades, sobre el rendimiento de los estudiantes de 6º grado de nivel primario. Se pone foco en el contexto de desigualdad socioeconómica y principalmente tecnológica en el que docentes y estudiantes recorrieron esta etapa. El análisis considera el nivel nacional, con foco en la situación particular de la provincia de Córdoba, en perspectiva comparada. Los resultados se consideran valiosos como aporte a la diversificación de estrategias pedagógicas como producto de los aprendizajes alcanzados por actores de todo el sistema educativo durante la pandemia.

Palabras clave: estrategias pedagógicas; desigualdad educativa; rendimiento escolar

Condiciones de vulnerabilidad y estado del desarrollo de la primera infancia desde una perspectiva de derechos: la situación de la zona sur y norte de Córdoba


Directora

Dra. Ana Eugenia Faas

Correo electrónico: 0821552@ucc.edu.ar

Resumen

El trabajo pretende caracterizar la primera infancia en su estado actual del desarrollo desde un punto de vista integral y considerando los derechos del niño/a, en dos comunidades (una en zona norte y otra en zona sur), de la Ciudad de Córdoba. Se valorará, así mismo, el impacto de los programas de salud y educación vigentes a partir de las respuestas que dan a las necesidades cambiantes y emergentes de cada niño/a y cada cultura a la que pertenece con el objetivo a largo plazo de diseñar estrategias de intervención que abarquen tanto la atención a las dificultades detectadas en el normal desarrollo como las educativas y sanitarias de cada población estudiada. Se trata de una investigación aplicada, ya que parte de antecedentes previos y propone mejoras a partir de la caracterización integral de la población de 0-5 años de zona norte y sur de Córdoba. Se plantea una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa. Con respecto a lo cuantitativo, se aplicará un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas denominado Educómetro. El instrumento es una herramienta metodológica compuesta por cuatro dimensiones: condiciones significativas del contexto, educación formal, educación no formal, políticas y programas sociales. Este instrumento se complementará con una valoración del estado del desarrollo y la pesquisa de retrasos o déficits mediante el pre PRUNAPE. Se aplicará también un cuestionario de Derechos del Niño de la Defensoría de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia (DDNA) y una escala de valoración de las competencias parentales que permitirá indagar las conductas parentales en la primera infancia relacionadas con las competencias protectivas, vinculares, reflexivas y formativas de los principales cuidadores del niño/a. Desde una mirada cualitativa se tomarán entrevistas guiadas a las familias y grupos focales a los responsables de los programas de atención a la infancia. Con la presente investigación se espera promover la visibilización y toma de conciencia de la problemática de la infancia; transformar la comunidad tomando al niño/a como sujeto de derechos y a sus oportunidades educativas como referentes del cambio. Se espera también fortalecer la articulación entre las diversas instituciones del lugar con miras a mejorar el desarrollo integral de la primera infancia.

Palabras clave: desarrollo Infantil; primera infancia; derechos del niño

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias de la Salud

La interrelación entre la formación de los maestros y las prácticas educativas centradas en el estudiante con discapacidad múltiple y con sordoceguera


Directora

Mag. Graciela Celestina Ferioli

Correo electrónico: 0725076@ucc.edu.ar

Resumen

Por el presente estudio se indagará sobre la formación docente en relación a las prácticas educativas y su impacto en el acceso al aprendizaje en los niños con discapacidad múltiple y con sordoceguera entre los 6 y 12 años.

Palabras clave: práctica educativa; discapacidad múltiple; sordoceguera

Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Inclusión educativa de personas con discapacidad: políticas y prácticas


Directora

Dra. María Eugenia Yadarola

Correo electrónico: 0526383@ucc.edu.ar

Resumen

Esta línea de investigación parte del derecho a la inclusión educativa de las personas con discapacidad, en todos los niveles de enseñanza y a lo largo de la vida, reconocido tanto en las Políticas Internacionales como en las Políticas Nacionales. Se inscribe en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015) cuyo objetivo N°4 insta a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo como una de sus metas asegurar el acceso igualitario en todos los niveles para las personas con discapacidad (entre otros grupos en situación de vulnerabilidad). Asimismo, se basa en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad CDPD (2006) signada y ratificada por Argentina, con estatus constitucional, que insta a los Estados Partes a garantizar la inclusión educativa de las personas con discapacidad. Esta línea de investigación tiene por objetivo analizar las políticas y prácticas en la inclusión educativa de las personas con discapacidad en los niveles primarios y secundarios de escuelas de gestión pública, para realizar propuestas de mejora con un impacto positivo en ámbitos educativos. El proyecto se desarrolla a través de tres ejes temáticos: políticas, culturas y prácticas en la inclusión escolar en el nivel primario; políticas, culturas y prácticas en la inclusión escolar en el nivel secundario y políticas, culturas y prácticas en la inclusión educativa en la modalidad adultos. El diseño metodológico es exploratorio-descriptivo, siendo una investigación aplicada ya que busca, a partir de lo investigado, proponer mejoras para hacer efectiva la inclusión educativa de las personas con discapacidad en los niveles educativos estudiados. Se combinan estudios cuantitativos y cualitativos, realizando cortes transversales para el análisis. Los procesos de muestreo son intencionales, utilizando como instrumentos de recolección de datos: estudios de documentos de las instituciones educativas; entrevistas abiertas; cuestionarios autoadministrados; observación sistemática. Esta línea se inicia en el 2014, cuenta ya con avances importantes que derivaron en diversas publicaciones, presentaciones y está teniendo un fuerte impacto en la formación de recursos humanos y en acciones de proyección social. Se continuarán realizando publicaciones de los resultados que se vayan obteniendo.

Palabras clave: inclusión educativa; discapacidad; políticas y prácticas inclusivas

Formación doctoral e inserción laboral de doctores/as de reciente graduación en ciencias sociales. El caso del Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Córdoba


Directora

Dra. Patricia Jimena Rivero

Correo electrónico: 2029402@ucc.edu.ar

Resumen

El objetivo general de la investigación es examinar los modos y los circuitos de inserción laboral y su relación con su formación doctoral de doctores de reciente graduación del Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Córdoba (2018-2024). Se plantean aquí un conjunto de objetivos específicos, a saber: 1) Analizar las percepciones y expectativas de inserción laboral que tienen estudiantes de doctorado y doctores graduados, vinculado con el análisis de los procesos de construcción de las ofertas curriculares: 2) Relevar y examinar el rol y las percepciones de las gestiones a cargo de funcionarios públicos, del programa doctoral y de profesores, en relación a a) la inserción laboral de los egresados y b) al impacto que pueda generar este tipo de oferta doctoral al campo socio-productivo; y 3) Proponer nuevos conceptos y criterios para el análisis y diseño de políticas públicas de promoción de la formación e inserción laboral de doctores en el área de las ciencias sociales, en particular de los doctorados en Educación.

Palabras clave: formación de doctores; inserción laboral de doctores; educación superior

Conocimientos, capacidades y competencias que se construyen en los institutos de formación docente para responder a las demandas de dimensión personal enlazada a la dimensión comunitaria en las instituciones de nivel primario de la provincia de Córdoba


Directora

Dra. Leonor Isabel Rizzi

Correo electrónico: 9814906@ucc.edu.ar

Resumen

Desde nuestra experiencia dentro de la investigación educativa, más particularmente enfocada a las demandas que las instituciones del nivel primario hacen a la formación docente, que realizamos durante los últimos 14 años, se ha detectado la necesidad formar a los futuros docentes en conocimientos, capacidades y competencias que hacen a la dimensión personal enlazada a la dimensión comunitaria definida como espacio central donde se produce el encuentro educativo y se dan las relaciones interpersonales entre los diversos agentes de la escuela. En esta instancia se investigará la propuesta pedagógica de los institutos de formación docente para atender al desempeño, del futuro profesional, en la dimensión personal y comunitaria de la institución educativa de nivel primario. Se indagará acerca de que conocimientos, capacidades y competencias que hacen al manejo de la comunicación las relaciones, las emociones, a la empatía, al trabajo colaborativo, establecimiento de vínculos en el encuentro con el otro se enseñan y aprenden en los mismos. Se llevará a cabo una aproximación constructivista e interpretativa de los procesos y contexto educativo donde se desarrolla la formación docente, de corte cualitativo. Como enfoque epistemológico se considera la teoría de la complejidad, la teoría ecológica y la narrativa. Se aplicará un estudio de casos convergentes seleccionando cuatro institutos superiores de formación docente de la provincia de Córdoba. Se recogerán las voces de formadores y estudiantes de estas cuatro instituciones a través de grupos focales y entrevistas.

Palabras clave: formación docente; nivel primario; dimensión personal y comunitaria

Proyecto junto a la Facultad de Teología, la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Ciencias de la Salud; Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades

La educación de calidad en la escuela posible: logros y desafíos. Construcción colaborativa de una herramienta de apoyo a la gestión para la evaluación de la mejora continua en las instituciones educativas Córdoba, Argentina (2023-2025)


Director

Dr. José Gabriel Funes

Correo electrónico: jfunes@ucc.edu.ar

Resumen

La pandemia ha desafiado profundamente a la humanidad. Necesitamos revisitar el futuro de Homo sapiens en perspectiva cósmica. Según algunos autores, los avances tecnológicos, económicos y políticos han creado una red de seguridad cada vez más robusta que aleja a la humanidad de la línea de pobreza biológica. Esta interpretación optimista de la historia de las últimas décadas es parte de lo que se conoce como Transhumanismo. Una visión más crítica de nuestro futuro señala riesgos existenciales globales tales como la Inteligencia Artificial desalineada, una guerra nuclear, el cambio climático, otros daños ambientales y pandemias. Al tratar de articular una respuesta a estos desafíos, buscaremos reflexionar interdisciplinarmente sobre los desafíos del Transhumanismo basándonos en el pensamiento de Teilhard de Chardin, especialmente tenido en cuenta en la encíclica Laudato si´ por sus implicaciones sociales y ambientales. Nuestro proyecto tiene como objetivo secundario establecer un puente entre el mundo académico y empresarios de la economía del conocimiento al mismo tiempo que buscamos instalar el debate en nuestra sociedad.

Palabras clave: tranhumanismo; ambiente; inteligencia artificial

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación; Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Reconocimiento, interculturalidad y Derechos Humanos: ética aplicada, ciudadanía y educación en la legitimación pública, desde la perspectiva de la vulnerabilidad como constitución ontológica y de las víctimas como concreción histórica del daño


Director

Dr. Diego Osvaldo Fonti

Correo electrónico: diego.fonti@ucc.edu.ar

Resumen

Este proyecto continúa la investigación de la relación entre reconocimiento y Derechos Humanos a partir del abordaje conceptual de autores canónicos (Honneth, Ricoeur, Taylor) y su crítica desde América Latina (Dussel), para advertir las posibilidades y límites de esta interacción en los reclamos constatables en las condiciones de opresión y marginalidad en nuestro contexto, en particular teniendo en cuenta la perspectiva de las víctimas y aplicando los resultados a las siguientes cuestiones: ciudadanía, ética aplicada y bioética, educación y estética. La noción ontológicamente constitutiva de vulnerabilidad, tal como es asumida por ej. en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, asume con la concreción de las víctimas una encarnación espacio-temporal para cualquier discusión e intervención ética.

Palabras clave: reconocimiento; derechos humanos; vulnerabilidad

Proyecto junto a la Facultad de Educación; Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Hacia una reevaluación de los aportes del pragmatismo y del neopragmatismo en la filosofía, la filosofía política y la filosofía de la educación


Director

Dr. Claudio Marcelo Viale

Correo electrónico: cmviale@ucc.edu.ar

Resumen

Este proyecto de investigación es la continuación de dos proyectos financiados anteriormente por la UCC: A. Historia y estética en la filosofía de John Dewey. Subsidio de investigación financiado por la UCC. 2018-2019. Código: 80020170200003CC. Viale Director. B. Pragmatismo y educación. Fundamentos teóricos y abordajes empíricos. Subsidio de investigación financiado por la UCC. 2019-2023. Código: 80020180100016CC. Viale Director. y de un prpyecto financiado por FONCyT:C. Praxis, experimentalismo, aprendizaje y democracia: hacia una reevaluación de diversas raíces teóricas de la filosofía de la educación contemporánea. FONCyT, PICT 2020 Serie A proyecto 1539. Resolución: 03/2022. (Período financiado 2022-2025). Viale Investigador Responsable. El tema de investigación gira alrededor de la antropología pragmatista y cómo ésta puede servir para clarificar ciertos aspectos de interpretación de la historia del pragmatismo, por un lado, y para potenciar su relevancia en la investigación en humanidades y, particularmente, en educación, tanto desde un punto de vista teórico como desde un punto de vista empírico.

Palabras clave: Dewey; antropología; neopragmatismo

Proyecto junto a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Arquitectura; Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Democracias, sujetos y subjetividades: indagaciones desde el pensamiento crítico latinoamericano


Director

Dr. Carlos Javier Asselborn

Correo electrónico: carlos.asselborn@ucc.edu.ar

Resumen

El proyecto se articula desde tres ejes analíticos: democracia, sujetos y subjetividades enmarcados en los procesos de democratización en América Latina, donde la persistente construcción del orden social evidencia el conflicto; dada la situación de desigualdad, pluralidad y diversidad. Una expresión del pensamiento crítico latinoamericano se preguntaba ya en 1978 sobre las condiciones sociales de la democracia (Clacso, Conferencia de Costa Rica). Entre dichas condiciones sociales podemos distinguir condiciones objetivas y subjetivas que posibilitan el despliegue de procesos de democratización. Nuestro proyecto se sitúa en esas intuiciones del pensar crítico latinoamericano y pretende profundizar en los vínculos entre las constituciones de los sujetos históricos y sus subjetividades. Asimismo, el pensamiento crítico latinoamericano expresa el persistente deseo de reflexionar acerca de las condiciones de posibilidad de una democracia radical, entendida como un modo de organización vital que posibilite relaciones con justicia social, igualdad, libertad y autonomía individual y colectiva.

Palabras clave: democracias; sujetos; subjetividades

Proyecto junto a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, la Facultad de Educación y la Facultad de Ingeniería; Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Violencias entramadas en territorios vulnerabilizados. Investigaciones inter, multi y transdisciplinarias en perspectiva de género/s


Directora

Dra. Lucía del Carmen Riba

Correo electrónico: lucia.riba@ucc.edu.ar

Resumen

Entendemos que en las ciencias humanas y sociales el género se ha convertido en un campo especializado, que permaneció primero restringido al estudio de las mujeres, pero luego se amplió con discusiones sobre las diversidades sexuales y las masculinidades. Nuestro proyecto destaca la importancia de leer las subjetividades para comprender lo que sucede a nivel social, cultural, político, religioso, dimensiones constitutivas e insoslayables de las prácticas sociales. Dichas prácticas se plasman a través de instituciones que condicionan la interacción entre los sujetos, reproduciendo sistemas de desigualdad. Esto se debe a su capacidad articuladora de las identidades, capacidad que se sustenta habitualmente en una comprensión patriarcal y heteronormativa de la realidad socio-cultural. Dichas instituciones, como constructos socio-culturales, condicionan la realidad, crean y recrean a los actores (masculinos/femeninos) y definen los conceptos básicos que ordenan y determinan los modos de comportamiento. Ellas actúan como agentes de procesos que reproducen diferenciaciones de género/s, valiéndose de lenguajes y discursos dotados de autoridad que naturalizan determinados estereotipos. Aun así, dentro de esas mismas instituciones se producen grietas y encontramos actores y discursos que visibilizan estas problemáticas y evidencian los conflictos, generando cuestionamientos, resistencias y otras agencias. En este contexto, el género y la violencia son dos perspectivas necesarias y urgentes desde donde pensar nuestras propias subjetividades y la realidad socio-política-religiosa-cultural en la que estamos inmersos. Para esto es central la visibilización de los sujetos vulnerabilizados y la lucha contra las diversas formas de dominación vigentes. Como proyecto de investigación aplicada, lo realizaremos en un territorio altamente vulnerabilizado, la tercera sección de la localidad de Malvinas Argentinas (Provincia de Córdoba). Nos proponemos analizar críticamente, desde una mirada inter-multi-trans-disciplinar, la construcción de identidades de géneros y su relación con las violencias que viven las mujeres y diversidades sexo-genéricas en comunidades barriales y organizaciones sociales y educativas de Malvinas Argentinas, a fin de potenciar el desarrollo de las autonomías y así contribuir al ejercicio efectivo de los derechos de las personas buscando y acompañando, sobre todo, qué voces, actores, organizaciones, espacios, posibilitan agencias alternativas.

Palabras clave: género/s - sexualidades; violencia/s; subjetividades

Proyecto junto a la Facultad de Teología, la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y la Facultad de Ciencias de la Salud; Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Persona, valores y responsabilidad social universitaria, su significación hoy. Una indagación desde la filosofía personalista


Directora

Dra. Inés del Carmen Riego

Correo electrónico: 1316313@ucc.edu.ar

Resumen

La historia de la persona no se desarrollará solamente sobre el plano de la conciencia, sino sobre el esfuerzo humano por humanizar la humanidad (Mounier). Tres preguntas pretende desarrollar nuestra investigación: 1) ¿Desde dónde emerge la noción de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y por qué se está convirtiendo en significante y consigna con pretensión de universalidad en muchas universidades de América Latina y el Caribe? 2) Si bien los términos Persona y Valores casi siempre presiden el ideal identitario universitario, ¿cuáles son las causas que afectan a su escasa praxis, ya en sus discursos constitutivos en aulas y papers, ya en su incidencia rectora en la vida personal y comunitaria? 3) ¿Por qué proponemos que la conciencia, la formación y las prácticas en RSU deben buscar sustento ético en la Filosofía Personalista? Si bien en las últimas décadas se ha avanzado en el grado de conciencia y valores compartidos, advertimos que son insuficientes en relación a sus resultados, por ende es imperioso consolidar a la Universidad, no sólo como lugar del saber y el pensamiento crítico, sino como cimiento de la RSU, siendo su fin absoluto la realización efectiva de la dignidad y la justicia social, sin exclusiones ni omisiones, de todas las personas y comunidades que la conforman, la nutren y le dan sentido. Este nuevo modelo de compromiso social para la educación superior dará un salto cualitativo sobre los estándares académicos de moda obligándonos, sin perder el norte de la investigación ni el rigor académicos, a encontrar, junto a los demás actores sociales, respuestas estratégicas a los gravísimos problemas territoriales de injusticia social y discriminación desde lo más hondo de nuestra condición de Personas, siendo la noción de PERSONA su fundamento antropológico sine qua non. Solo nos desarrollamos como Personas y Comunidad reconociendo que somos un sí mismo abierto empáticamente al Encuentro con los otros, que ha forjado por siglos las ancestrales categorías de hermano, prójimo, relación, comunidad, que no son meras categorías sino las experiencias raigales portadoras del sentido trascendente de la existencia. La RSU está llamada a ejercer un mandato central sustentado en una ética de mínimos-máximos (Cortina) con eje en la norma personalista (Wojtyla), que nos convoque a trabajar sinérgicamente por la restitución de la justicia y la dignidad, especialmente a los más vulnerables de nuestra sociedad.

Palabras clave: persona; valores; responsabilidad

Creatividad, innovación y cultura digital en las prácticas de escritura académica


Director

Mag. Emilio Aníbal Moyano

Resumen

El presente trabajo de investigación abordará la problemática de la creatividad, la innovación y la cultura digital en el marco de las prácticas de escritura académica; específicamente, en el área de las humanidades. El roce permanente entre la conservación de los métodos de estudio y la revolución tecnológica, avivado en el último tiempo por la irrupción del COVID 19, genera un diálogo propicio para obtener nuevos acuerdos en lo formal-institucional, en lo que respecta al diseño de las prácticas de escritura, su revisión y su evaluación, en el nivel universitario. Con esta premisa, a partir de la apoyatura que nos brindará nuestro corpus bibliográfico, como así también, nuestra experiencia como equipo en el ámbito de la escritura creativa, nos proponemos realizar, en primera instancia, un análisis situacional, con información de campo y reflexión teórica, en el contexto de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba, para diseñar, en un segundo momento, un proyecto de intervención que pueda dar algunas respuestas a las demandas observadas y materializar en acciones concretas los desafíos que se nos presentan sobre los deberes y haceres del leer y el escribir en el mundo académico.

Palabras clave: pensamiento creativo; escritura académica; cultura digital

Cuestiones fundamentales y desarrollos actuales de la fenomenología


Director

Dr. José Ramón Daniel López

Correo electrónico: jose.lopez@ucc.edu.ar

Resumen

El proyecto indaga los desarrollos de la fenomenología a partir de la tópica de los fenómenos saturados.

Palabras clave: fenomenología; fenómenos; donación

Obras Completas Juan Carlos Scannone


Director

Lic. Iván Ariel Fresia

Correo electrónico: 9914318@ucc.edu.ar

Resumen

A modo de encuadre general, el área de interés gira en torno a la filosofía latinoamericana, específicamente, la Filosofía de la Liberación; y más precisamente, al aporte de Juan Carlos Scannone a la comprensión de dicha corriente filosófica. La temática se articula a su vez con la reflexión teológica latinoamericana, especialmente con la corriente argentina de la Teología del Pueblo, de la que el pensador estudiado también es un referente indiscutido.

Palabras clave: filosofía de la liberación; teología de la liberación; pensamiento latinoamericano

Proyecto junto a la Facultad de Teología

La sabiduría como terapéutica y modo de vida. La propuesta platónica y su recepción en Clemente de Alejandría, orígenes y Gregorio de Nisa


Directora

Dra. Valeria Esther Secchi

Correo electrónico: 9913989@ucc.edu.ar

Resumen

El presente Proyecto se propone establecer un diálogo interdisciplinario entre Filosofía y Teología, con el objetivo de profundizar en la concepción de sabiduría desplegada en el pensamiento platónico y su recepción en algunos autores de la patrística griega: que si bien adquiere matices diferentes según se trate de Clemente de Alejandría, Orígenes o Gregorio de Nisa, en todos ellos pueden reconocerse ciertos aspectos terapéuticos asociados a las ideas de purificación y de conversión del alma. Además, en todas estas propuestas, tendientes a alcanzar la sabiduría, también puede entreverse que el discurso filosófico se origina en una elección de vida y en un modo de pertenencia y participación comunitaria. Si bien estas temáticas filosofía como terapéutica y filosofía como forma de vida han sido ampliamente trabajadas desde perspectivas diferentes , el interés del presente abordaje se centra en mostrar que ambos aspectos han sido tematizados por Platón y sus huellas pueden rastrearse aunque en un contexto totalmente nuevo, transido por la novedad del cristianismo en algunos autores de la patrística griega, en particular: Orígenes, Clemente de Alejandría y Gregorio de Nisa. 1.Hipótesis de trabajo: La investigación se orienta según la hipótesis siguiente: En las propuestas de los autores cristianos Clemente de Alejandría, Orígenes y Gregorio de Nisa se constata la recepción de dos cuestiones tematizadas por Platón: la filosofía como terapéutica y como modo de vida. La búsqueda de esta continuidad no significa leer a los padres griegos seleccionados como una repetición del discurso platónico, sino mostrar atendiendo al nuevo contexto y a las particularidades de cada autor que, en todas estas propuestas, la exposición teórica o el discurso filosófico no es suficiente si el auditor/lector no realiza, simultáneamente, un esfuerzo interior por deshacerse de las pasiones y purificar su alma. 2.Objetivo general: Relevar en los padres griegos, Orígenes, Clemente de Alejandría y Gregorio de Nisa, la recepción platónica de los aspectos terapéuticos y consolatorios de la Sabiduría, atendiendo a diferentes propuestas interpretativas orientadas a acompañar y contextualizar la lectura de los textos fuente.

Palabras clave: terapéutica; platón; patrística griega

Actualización y validación paramétrica de funciones intensidad-duración-recurrencia (IDF), con fines de diseño hidrológico en la provincia de Córdoba

Director

Dr. Carlos Gastón Catalini

Correo electrónico: carlos.catalini@ucc.edu.ar

Resumen

Los eventos pluviométricos extremos son episodios lluviosos de gran intensidad, capaces de desencadenar procesos geomorfológicos de gran magnitud e importantes consecuencias en pérdidas humanas y económicas, siendo vital para cualquier dimensionamiento de estructuras hidráulicas determinar el periodo de retorno y cuantificar el tipo de tormenta que deberá soportar. La principal herramienta ingenieril para ello, son las curvas intensidad-duración-frecuencia (IDF), las cuales son la piedra basal del diseño hidrológico en obras de infraestructura, de control y protección ante inundaciones, la gestión del riesgo hidrológico, etc (Grimaldi, et al., 2011).En el caso de Córdoba, técnicos del INA-CIRSA fueron precursores a nivel Regional en la temática, planteado a mediados de la década de los 90 del siglo pasado, un algoritmo muy robusto para representar la relación IDF, este es el modelo DIT (Caamaño Nelli & García, 1999) el cual es conveniente por su sustento conceptual, calidad de estimación y objetividad. Aunque los parametros del mismo, fueron obtenidos de estaciones pluviograficas cuyas series finalizaban a inicios de los años 90 del siglo XX. Estos registros permitieron determinar los parámetros funcionales del modelo, y por ende generar una superficie continua para diferentes escalas de tiempo y recurrencias asociadas. Estos parámetros, deben ser actualizados para incluir nueva información, habiendo pasado ya casi 35 años desde la calibración inicial, es imperioso una nueva calibración. El objeto de esta propuesta no solo es evaluar los parámetros funcionales, sino incorporar de eventos extremos registrados que pueden alteren el modelo, contemplar escenarios de cambio climático y nuevas tecnologías.

Palabras clave: idf; diseño hidrológico; modelo dit

Hormigones con nanosílice. Desempeño físico-mecánico y durabilidad

Director

Dr. Francisco Locati

Correo electrónico: 1933240@ucc.edu.ar

Resumen

En Argentina son numerosas las experiencias e investigaciones relacionadas con el uso de materiales cementíceos suplementarios en el hormigón con un doble objetivo, por un lado disminuir la cantidad de cemento en el hormigón (lo que indirectamente produce una disminución en las emisiones de CO2 generadas por la industria de la construcción) y por otro, lograr hormigones más resistentes y durables, al refinar la microestructura de poros. En el presente proyecto de investigación se propone el diseño de hormigones con incorporación de nanosílice con el fin de fortalecer esos dos objetivos principales. Para esto se propone un plan de trabajo que abarca diferentes aspectos vinculados con el uso de esta adición. Se evalúa el desempeño de las mezclas en estado fresco y endurecido; la capacidad de la adición para inhibir la reactividad de agregados naturales en hormigón; cómo influye la incorporación de la adición en el desarrollo de las temperaturas iniciales de mezclas de hormigón en estado fresco y durante el proceso de fraguado; y se determinan las ventajas y desventajas de la adición en hormigones colocados a temperaturas elevadas y para elementos premoldeados curados a vapor.

Palabras clave: nanosílice; hormigón; durabilidad

Investigación en tecnologías para desarrollo de Internet de las Cosas (IoT)

Director

Dr. Gustavo Alberto Chiodi

Correo electrónico: 7700867@ucc.edu.ar

Resumen

El presente proyecto tiene por objetivo el desarrollo de nuevas aplicaciones y la innovación en aplicaciones ya existentes utilizando IoT. Para ello el proyecto tendrá dos aplicaciones. Una la continuidad de Laboratorio virtual/remoto de Física de la UCC-FI (comentado en antecedentes del tema). La otra aplicación, enmarcada en la línea estratégica Ciudades Inteligentes y sustentables estará enfocada a la medición de altura de cursos de agua o lagunas a través de IoT con tecnología NarrowBand. Este monitoreo permitirá detectar las variaciones del nivel de agua en ríos, presas y embalses constituyendo una importante innovación en los sistemas de alerta temprana de riesgo de inundaciones. La utilización de tecnología NarrowBand cambia significativamente los requisitos de conectividad, principalmente en lo que respecta a la duración prolongada de la batería, los bajos costos de los dispositivos y de implementación, la cobertura extendida y la compatibilidad con una gran cantidad de dispositivos. Todas estas mejoras en las condiciones de implementación permitirán una excelente innovación en los lugares, a veces casi inaccesibles, para las mediciones y control de la variabilidad de los caudales de agua.

Palabras clave: internet de las cosas; banda estrecha; ciudad inteligentes

Generación y propagación de vibraciones en suelo no homogéneo con parámetros aleatorios: aplicación a estudios de impacto ambiental de vibraciones inducidas

Director

Dr. José Antonio Inaudi

Correo electrónico: 0050186@ucc.edu.ar

Resumen

En este proyecto de investigación se busca desarrollar herramientas computacionales para la estimación de la respuesta de estructuras ante excitaciones producidas por el tránsito subterráneo y otros fenómenos de propagación de ondas en medios no homogéneos. Se pretende que, de los resultados de este análisis, se desprendan procedimientos y recomendaciones para la actuación profesional en estudios de impacto ambiental de proyectos de líneas subterráneas. El presente proyecto aborda aspectos de generación, propagación y reducción de vibraciones generadas por tránsito de trenes y otros vehículos en la superficie y en subterráneos, en relación a los métodos de estimación de impacto en confort de receptores en estudios de impacto ambiental de vibraciones y ruido inducido.

Palabras clave: vibraciones; suelo; impacto ambiental

Proyecto junto a la Facultad de Arquitectura y la Facultad de Ciencias Agropecuarias

Gestión integral e inteligente de la energía de una vivienda para la reducción del consumo energético total

Director

Dr. Pablo Petrashin

Correo electrónico: pablo.petrashin@ucc.edu.ar

Resumen

Este proyecto analiza la gestión de la energía de un sistema, con aplicación a una vivienda, con una visión global e integrada, fundado en un eje principal dado por la electrónica inteligente de los sensores y sistema de control. Durante el desarrollo del proyecto se dará prioridad a la reducción de los costos de energía, utilizando sistemas solares pasivos, paneles solares, aire acondicionado alternativo, tratamiento de los deshechos de formas biológicas amigables con el medioambiente, etc. El método utilizado en este estudio es una variante del enfoque de investigación a través del diseño. Se analizarán al final los distintos factores que favorecen y entorpecen la construcción o refacción de una vivienda. Actualmente no hay motivación o incentivo para que los propietarios diseñen sus casas de manera sostenible debido a la disponibilidad de energía y suministro de agua subsidiados y baratos. Además, los materiales y la tecnología sostenibles son de difícil acceso en Argentina debido a la baja demanda y el alto costo. Este proyecto se encara desde el punto de vista interdisciplinar, participando distintos profesionales y alumnos de dos facultades de la UCC, Arquitectura e Ingeniería. La Municipalidad de Oliva se ha mostrado interesada en los resultados de la investigación, según lo conversado oportunamente. Consideramos que a través de este proyecto se desarrollan 7 de los 17 puntos propuestos por la ONU, que son: 3. Salud y bienestar, 6. Agua limpia y saneamiento, 7. Energía asequible y no contaminante, 9. Industria, innovación e infraestructura, 11. Ciudades y comunidades sostenibles, 13. Acción por el clima y 15. Vida de ecosistemas terrestres.

Palabras clave: energías limpias; gestión; tratamiento de deshechos

Suelos estabilizados y reciclados en Córdoba (Argentina)

Director

Mag. Ítalo Federico Martin Schmädke

Correo electrónico: 9601063@ucc.edu.ar

Resumen

La intensificación de la movilidad urbana, la logística y la producción primaria en las áreas metropolitanas confieren hoy relevancia al estado de las calles de tierra o subrasantes sin pavimentar (publicas y privadas), tanto desde el punto devista productivo (aspecto económico) como social (aspecto de comunicación, seguridad y salubridad). En este proyecto se plantean dar soluciones concretas para estabilizar suelos problemáticos de la ciudad de Córdoba, en una primera fase con uso de silicato de sodio sólido y en una segunda fase con el agregado de áridos reciclados.

Palabras clave: estabilización; loess/limo; geo-vial

Proyecto junto a la Facultad de Arquitectura

Estrategias sustentables para la mitigación del impacto ambiental causado por el consumo de polímeros descartables derivados del petróleo en el ámbito universitario

Director

Dr. Daniel Enrique Sardo

Correo electrónico: daniel.sardo@ucc.edu.ar

Resumen

El proyecto busca desarrollar estrategias sustentables para la mitigación del impacto ambiental generado por el consumo de polímeros descartables en el ámbito universitario. Se realizará un estudio de los hábitos de consumo, analizando necesidades, usos y disposición final de los mismos. A partir de los datos obtenidos se definirán e implementarán acciones piloto que ayudarán a elaborar recomendaciones y aprendizajes que podrán ser tomadas en cuenta en los procesos de planeación y gestión universitaria. Dichas estrategias y recomendaciones se espera que impacten positivamente en el cuidado del ambiente y en la formación de profesionales conscientes, dotados de espíritu crítico para la toma de decisiones responsables y en pro de la sustentabilidad.

Palabras clave: impacto ambiental; campus sustentables; polímeros

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias de la Salud

Simulador médico interactivo

Director

Dr. Juan Luis Castagnola

Correo electrónico: juancastagnola@ucc.edu.ar

Resumen

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un conjunto de maniobras que deben de ser ejecutadas cuando una persona sufre de un paro cardiorrespiratorio. Esta técnica debe administrarse muy rápidamente para evitar la muerte o daño cerebral irreversible, y de ahí la importancia en la formación de personas que puedan aplicar la técnica correctamente en una situación de emergencia. En el entrenamiento son utilizados simuladores médicos (muñecos). La mayoría de estos simuladores son costosos, simples, y no cuentan con un sistema de realimentación con el usuario que permita saber si la técnica se está ejerciendo de manera adecuada. El presente proyecto aborda el desarrollo de un simulador interactivo y económico con el fin de promover la formación correcta de los procedimientos de RCP. Además de cumplir con todas las premisas técnicas y recomendaciones de las normas internacionales, debe ser accesible en costo y apto para ser fabricado mediante procesos disponibles en el país, con un porcentaje bajo de insumos importados. Permitiendo de esta manera el desarrollo provincial y nacional. De esta manera, se pretende lograr el desarrollo de un simulador de alta fidelidad, que permita a los profesionales de la salud e instructores poder brindar una mejor capacitación.

Palabras clave: simuladores; reanimación; interactivo

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias de la Salud

Uso combinado de técnicas experimentales y simulación numérica de detalle en el desarrollo de una metodología para la evaluación y optimización de obras sanitarias

Director

Ing. Iván Matías Ragessi

Correo electrónico: 1219228@ucc.edu.ar

Resumen

El continuo aumento de la población en las ciudades ha supuesto la degradación de numerosos ecosistemas naturales como ríos y lagos, en parte como consecuencia del vertido de aguas residuales urbanas e industriales inadecuadamente tratadas. Por ello, es de suma importancia asegurar la depuración de las aguas residuales mediante obras sanitarias, al mismo tiempo que, cuidar los recursos para satisfacer las necesidades de agua potable de una población en continuo crecimiento. En este marco es necesaria la optimización en los procesos de tratamiento existentes con el objetivo de mejorar rendimientos y la sostenibilidad de los sistemas de tratamiento. El diseño y evaluación del correcto funcionamiento de este tipo de obras de infraestructura, se realiza habitualmente siguiendo criterios definidos en ingeniería sanitaria. Sin embargo, las singularidades hidrodinámicas presentes en el flujo de componentes de una planta pueden afectar en gran medida su rendimiento, resultando en un funcionamiento no compatible con el previsto en el diseño sanitarista. El área metropolitana de Córdoba, se encuentran entre las regiones con mayor incremento poblacional del país, con una rápida incorporación de zonas periféricas a la urbanización. En este proyecto se propone abordar la problemática identificadas en dos casos de estudio. A saber, la estación depuradora de líquidos cloacales y la planta potabilizadora de agua de Villa Carlos Paz, ubicada al noroeste de la ciudad de Córdoba. La caracterización hidrodinámica detallada a escala de prototipo, a través del uso in-situ de técnicas experimentales de alta resolución espacio-temporal y de la simulación numérica (CFD) proporciona información fundamental del flujo turbulento. Esto permite avanzar en el conocimiento acerca de la presencia y los efectos de estructuras turbulentas e inestabilidades de flujo y elaborar recomendaciones para optimizar el funcionamiento de componentes hidráulicas de plantas de tratamiento.

Palabras clave: plantas de tratamiento; técnicas experimentales; dinámica de fluidos computacional

Desarrollo e implementación de un tablero de control de flujo de tráfico de la red de accesos a la ciudad de Córdoba (RAC)

Director

Ing. Sergio Ezequiel Taleisnik

Correo electrónico: taleisnik@ucc.edu.ar

Resumen

Desarrollar un tablero de control que permita monitorear y analizar la intensidad del tráfico y los patrones de movilidad vehicular en toda la red de accesos a la Ciudad de Córdoba. Este tablero modular y escalable podrá ayudar a Caminos de las Sierras SA a tomar decisiones en materia de seguridad vial, gestión del tránsito, planificación de la circulación y operación diaria que colaboren en la reducción de accidentes de tránsito.

Palabras clave: tablero; tráfico; movilidad

Proyecto junto a la Facultad de Educación

Jóvenes y adultos/as: tensiones entre las representaciones sociales en torno a sexualidad, amor, género, proyecto de vida


Directora

Lic. María José Milani

Correo electrónico: 2242211@ucc.edu.ar

Resumen

Los y las adolescentes portan un saber sobre sexualidad (género-prácticas sexuales-afectividad-proyecto de vida), que al tensionar con el mundo adulto, quedan deslegitimados o invisibilizados como saber social instituyente. Nos interesa, por ello aproximarnos a las tensiones que se juegan entre las representaciones en torno a la sexualidad (prácticas sexuales, conformación de pareja, diversidad sexual, género, inclusión/exclusión) que construyen los/as jóvenes y la que sostienen los y las adultos/as, y poder conocer obstáculos y facilitadores del diálogo intergeneracional.

Palabras clave: adolescentes; relaciones intergeneracionales; temas controversiales

Proyecto junto a la Facultad de Filosofía y Humanidades

Gramáticas de la paz: horizontes de sentidos para una sociedad y un mundo convulsionados


Directora

Dra. María José Caram

Correo electrónico: maria.caram@ucc.edu.ar

Resumen

El proyecto se propone estudiar "gramáticas de la paz" que desde diversas áreas de las humanidades y ciencias sociales conforman horizontes de sentido a los que recurrir para reflexionar sobre la acción personal, social y ambiental. Basándose en los aportes de la Teología, los Estudios Bíblicos, la Filosofía y la Sociología que los investigadores realicen, se discernirá sobre los caminos de paz, recurriendo al diálogo interdisciplinar. Los marcos teóricos orientadores serán principalmente los aportados por la filosofía de H. Arendt, la inspiración bíblica de la bienaventuranza evangélica dirigida a los artesanos de la paz (Mateo 5,9), el Magisterio Social del Papa Francisco, las reflexiones sobre la reconciliación y la paz realizadas por la Compañía de Jesús y la reflexión sobre las teorías sociológicas y las prácticas pastorales ligadas a la sensibilización social sobre las esclavitudes humanas. La investigación tendrá en cuenta la inserción de estas temáticas en el marco más amplio de la única crisis socioambiental que atraviesa el planeta Tierra.

Palabras clave: paz; justicia; medio ambiente

Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Hacia la verdad, la justicia y la reparación. Los abusos y las decisiones institucionales en la Iglesia Católica en Argentina

Director

Dr. Alejandro Damián Mingo

Correo electrónico: alejandro.mingo@ucc.edu.ar

Resumen

El proyecto pretende reconocer y ponderar los procesos de transformación/conversión institucional en la Iglesia católica, con foco en Argentina, a propósito de la crisis provocada por los abusos sexuales, de poder y de conciencia perpetrados en su seno. A la luz de investigaciones ya disponibles de otras latitudes, se profundiza en la comprensión de los factores que propician y perpetúan los abusos cometidos por clérigos u otros miembros de la Iglesia católica, los mecanismos de encubrimiento y la (re)victimización de las personas afectadas. En este marco, se relevan las iniciativas y medidas adoptadas -discursos, gestos pastorales, decisiones normativas, protocolos de acción, cursos de prevención, entre otros, - de las iglesias locales y de la Conferencia Episcopal en Argentina, que procuran ambientes eclesiales sanos y seguros. Por fin, la presente investigación analiza críticamente aquellas iniciativas que se han implementado en los últimos diez años en torno a esta problemática en las jurisdicciones eclesiásticas argentinas, y pronostica sus implicancias conceptuales y procedimentales.

Palabras clave: violencia; abusos; poder

Proyecto junto a la Facultad de Filosofía y Humanidades; Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Creencias religiosas y cristianismo en el contexto de procesos acelerados de desinstitucionalización en la era digital y ante necesarias transformaciones discursivas e institucionales que involucran a la teología, la pastoral y la espiritualidad

Director

Dr. Guillermo José de Jesús Rosolino

Correo electrónico: 9450388@ucc.edu.ar

Resumen

En el estado actual del conocimiento sobre el tema, creencias religiosas y era digital, existen dos tipos de investigaciones; por un lado, las que dan cuenta de los procesos de transformación de las creencias y actitudes religiosas con procesos de creciente desinstitucionalización, que no siempre están ligados a una disminución de las creencias de los individuos. De ello dan cuenta en nuestro contexto regional, las encuestas y estudios realizados en Argentina y otros países de América Latina y los abordajes teológico pastorales en clave interdisciplinar; también otras investigaciones de alcance global, sobre todo en Occidente. Por otro lado, simultáneo al proceso referido, la era digital y su impacto en todos los ámbitos de la cultura incorporan una nueva capa de transformaciones que en alguna medida potencia la anterior, a la vez que configura nuevos desafíos. En este plano se plantean cuestiones teológicas como la autoridad en la Iglesia en tiempos de red, las implicancias de la virtualidad para la escucha de la revelación, la vida comunitaria y sacramental, los vínculos entre espiritualidad y tecnología entre otros (Spadaro, 2014).

Palabras clave: creencias religiosas; era digital; cristianismo

Unidad Asociada al CONICET. Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Teologías hechas por mujeres. Epistemología (eco)feminista, interseccionalidad y enfoques metódicos teológico-prácticos

Directora

Dra. Virginia Raquel Azcuy

Correo electrónico: 2027604@ucc.edu.ar

Resumen

Este proyecto se enmarca en el horizonte actual de las teologías hechas por mujeres y se articula en torno a tres ejes principales que son la epistemología (eco) feminista, la interseccionalidad y la diversidad de enfoques metódicos teológico-prácticos. De acuerdo con la convocatoria de la Universidad Católica de Córdoba, se prioriza la cuestión de la igualdad de género y la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas. En relación con la igualdad de género, varias temáticas seleccionadas en el proyecto contribuyen a evidenciar y denunciar las diversas y entrelazadas opresiones y vulnerabilidades que sufren las mujeres, a nivel local y global, y que impiden su bienestar personal y su inclusión social. La íntima conexión entre ética personal y ética social se traduce en la búsqueda de una ética coherente en función de promoción de la vida humana incluyendo la justa distribución y el cuidado de los recursos naturales. Este desafío invita a asumir una nueva relación ser humano-mundo-Dios, a la vez que reclama una teología, una ética y una práctica pastoral en diálogo con las experiencias de las mujeres, el (eco) feminismo y la ecología integral. En relación con la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas, el concepto de interseccionalidad se vincula a una propuesta política en relación con los diferentes ejes de opresión que se encuentran en una comunidad determinada. En este sentido, la interseccionalidad es una valiosa herramienta que contribuye a identificar los conflictos, la discriminación y violación de los derechos humanos y a promover el acceso igualitario a la justicia. Las teologías hechas por mujeres, sobre todo las que asumen la perspectiva de género y la interseccionalidad, desarrollan diversos métodos teológico-prácticos en orden a relevar e interpretar las experiencias de las mujeres, en especial las experiencias de opresión y liberación. Este proyecto busca profundizar en tales experiencias desde diversas áreas, temas y autoras, así como a partir de los diferentes métodos que se articulan mediante la integración de diversos enfoques y mediaciones analíticas y hermenéuticas.

Palabras clave: teologías; mujeres; interseccionalidad

Proyecto junto a la Facultad de Filosofía y Humanidades

Estudios de ética y transparencia en los procesos de innovación: un enfoque desde el aprendizaje del agente de cambio

Director

Dr. Carlos Mariano Mosquera Sadleir

Correo electrónico: mariano.mosquera@ucc.edu.ar

Resumen

El avance en el conocimiento tecnológico ha sido identificado como el más importante de los factores individuales que contribuye al aumento de la productividad a largo plazo y al crecimiento económico. Este proyecto busca Identificar y analizar condiciones necesarias de ética y transparencia en las estrategias, políticas y procesos de innovación en organizaciones, desde la perspectiva de los agentes de cambio. En este sentido, una serie de preguntas guían la presente investigación: ¿Cómo se define el proceso de innovación tecnológica desde la perspectiva de los agentes del cambio? ¿Qué categorías cognitivas se activan en el proceso creativo? ¿Cómo el contexto cultural y la dinámica de ecosistemas condiciona a los agentes de la innovación?, y de forma central: ¿Qué valores son considerados importantes por estos actores? ¿Qué condiciones de transparencia son necesarias para la producción y evaluación de los procesos de innovación? Nos centraremos en el aprendizaje del agente del cambio, como un proceso de reflexión consciente, de alto dinamismo, y con dos dimensiones clave: se aprende del contexto y se aprende una forma práctica, con sus dilemas y efectos. La identificación teórica de elementos culturales, dinámica de los ecosistemas y valores ocupa el lugar central de esta investigación en su primera etapa. También, resulta estratégico definir las condiciones de transparencia necesarias para la evaluación de los procesos de innovación. Luego, en una segunda etapa, la prueba sobre categorías cognitivas que activan el proceso de innovación en agentes del cambio se realiza con relevamientos específicos.

Palabras clave: innovación; organizaciones; agentes

Proyecto junto a la Facultad de Ingeniería

La transformación digital integral en empresas multi-industria y su articulación con entidades educativas

Director

Mag. Adrián Javier López Des Rotours

Resumen

La Transformación Digital se ha convertido en una pieza esencial en los planes estratégicos de las empresas de hoy, independientemente de la industria o etapa de madurez en la que ellas se encuentren. Esta relevancia viene dada por la imposición de un nuevo ecosistema empresarial basado en la globalización, en la aceleración del ciclo de vida de los servicios y productos, la alta competencia y la inestabilidad en las preferencias de la demanda. Todo lo mencionado anteriormente ha obligado a las empresas a romper paradigmas existentes, que en otras épocas fueran sinónimo de éxito, pero hoy su aplicación las llevaría probablemente a la bancarrota. La Transformación Digital vino a tirar por tierra los sistemas de organización tradicionales basados en definición de roles y tareas, estructuras verticales y jerarquías. Sin embargo, la mayoría de las empresas que no son consideradas nativas digitales, conservan aún esas viejas estructuras, siendo esto un impedimento para su adaptación a la nueva era. Muchos son los esfuerzos e iniciativas que en ellas se realizan, sobre todo desde el aspecto tecnológico, sin lograr los resultados esperados. La Transformación Digital Integral implica abarcar no solo aspectos tecnológicos, sino culturales y de procesos, que contemplen la sustentabilidad del negocio, desde la captación y creación dinámica de las necesidades del mercado, pasando por la generación adaptativa del producto o servicio, hasta su provisión y el acompañamiento al consumidor en un ciclo permanente de aprendizaje y experimentación. El tratamiento de esta integralidad, no puede aplicarse en forma homogénea a las distintas industrias (Banca, Finanzas, Salud, Manufactura, etc.), y sus modelos de implementación deben ser por lo tanto específicos y funcionales a sus características. Pudiendo visualizar, tras lo expresado, la complejidad de llevar a buen puerto la Transformación Digital en las empresas, consideremos ahora la rotación natural del personal que en ellas trabaja y de donde provienen sus recursos más calificados. Es por ello que la articulación entre las empresas y las entidades educativas se convierte en una necesidad imperiosa, ya que el nuevo paradigma se debe comenzar a desarrollar desde los primeros años de las carreras universitarias, para que la inserción laboral de sus graduados sea exitosa.

Palabras clave: transformación digital; multi-industria; entidades educativas

Proyecto junto a la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Gestión del talento en la conducción de equipos: un abordaje sistemático desde la cognición distribuida

Director

Dr. Saúl Gustavo Montenegro

Correo electrónico: saul.montenegro@ucc.edu.ar

Resumen

Las organizaciones necesitan disponer de parámetros y herramientas metodológicas precisas para gestionar con eficacia el talento y la inteligencia individual y colectiva ante los nuevos desafíos que impone la era del conocimiento. En particular las pequeñas y medianas organizaciones locales se ven desafiadas en su capacidad de reemplazar prácticas intuitivas e informales por metodologías que contribuyan a profesionalizar los procesos de la gestión en línea con transformaciones culturales profundas. Este proyecto se presenta en continuidad con la línea de investigación que venimos desarrollando sobre procesos de cambio y aprendizaje organizacional en pequeñas y medianas organizaciones del sector privado, público y social de la ciudad de Córdoba (con subsidio UCC períodos 2014-2015/ 2016-2018 y 2019-2022). Tomando como base la instrumentación colaborativa entre distintos avances de la ciencia cognitiva, la teoría organizacional y los sistemas complejos, este proyecto se propone descifrar, comprender y contrarrestar los fenómenos de carácter psicosocial -poco visibles, naturalizados o intangibles - que subyacen en los equipos y que pueden potenciar o bien debilitar el talento y la inteligencia grupal puesta al servicio de la transformación eficaz. Lo que tendrá impacto también en el fortalecimiento organizacional, y con ello en las posibilidades de desarrollo económico y social a corto, mediano y largo plazo.

Palabras clave: gestión del talento; equipos de conducción; cognición distribuida

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Facultad de Ingeniería

El emprendimiento como motor de desarrollo regional inclusivo

Directora

Mag. María Gisela Veritier

Correo electrónico: direccion.icda@ucc.edu.ar

Resumen

El presente proyecto de investigación se eleva con el ánimo de investigar los factores que facilitan y aquellos que perjudican el desarrollo del emprendimiento como motor de un desarrollo regional inclusivo. El proyecto fue presentado en abril de 2022 bajo una convocatoria ad-hoc, elevando ahora el mismo bajo la convocatoria general. Desde abril a la fecha se han realizado 2 presentaciones en congresos internacionales con los resultados de las investigaciones preliminares encontrándose en una fase exploratoria. Asimismo, se recalca que el mismo se encuentra siendo parte de la tesis doctoral de la directora del proyecto cuyo director de tesis, el catedrático Daniel Palacios Marqués y el equipo de investigación que dirige siguen esta misma línea de estudio. El Profesor Palacios es director del máster en Dirección y Gestión de Negocios Digitales y ha sido Investigador Principal de los proyectos El emprendimiento social ante la crisis del empleo y del bienestar social (DER2012-39223-C02-02), financiado por el Ministerio de Economía-Plan Nacional de I+D+i, que luego continuó con el de Fórmulas organizativas e impacto en el bienestar social de la economía social y colaborativa (DER2015-65519-C2-2-R).

Palabras clave: emprendimientos; innovación; inclusión

Proyecto junto a la Facultad de Ciencias Económicas y de Admnistración

Competitividad en búsqueda del desarrollo territorial con impacto social

Directora

Dra. Leticia Eva Tolosa

Correo electrónico: 8950065@ucc.edu.ar

Resumen

Este trabajo pretende continuar con los estudios de competitividad en contextos de microeconomía, pretendiendo generar elementos que produzcan un impacto positivo en el contexto socio productivo. Este equipo de trabajo viene desarrollando importantes desarrollos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico que ha dado lugar a que la provincia de Córdoba y la municipalidad de Córdoba internalicen el concepto de competitividad. Actualmente la Ley de promoción industrial incorpora la perspectiva de clusterización, en un claro esfuerzo de trasladar el desarrollo teórico/académico desarrollado en conjunto con este mismo equipo a la realidad económica/productiva de la provincia. El desarrollo regional debe representar un cambio para los que viven y trabajan en una región determinada, pudiendo tomar diferentes formas, ya que el objetivo último de una política regional debe estar en incrementar el bienestar de su población, por lo que investigar y examinar la relación entre competitividad, bienestar e impacto social se transforma en un desafío permanente en un escenario complejo. ¿Es posible detectar una relación dinámica entre competitividad y bienestar a nivel regional? ¿Cómo es el impacto social del desarrollo económico, la cohesión social y las políticas del medio ambiente si se quiere construir comunidades locales sostenibles? Por ello identificar a los actores dinamizadores de la colaboración en el territorio y generar un plan de acción para apoyar su evolución y actividad dinamizadora, a través de iniciativas de clusterización, en base a la metodología de investigación transformadora.

Palabras clave: competitividad; desarrollo territorial; impacto social

Proyecto junto a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Efectividad del gasto público en políticas para el desarrollo. Una aplicación del índice de desarrollo para la gestión

Directora

Mag. César Edgardo Murúa

Correo electrónico: murua.icda@ucc.edu.ar

Resumen

Se propone innovación institucional orientada a eficientizar la matriz de las erogaciones del Estado, diseñada a partir de los antecedentes y la evidencia recopilada (IDG), en conjunto con organismos públicos (provinciales y/o municipales) que proporcionen su perspectiva de la temática. Con esto se busca mejorar los resultados de las políticas públicas orientadas a aspectos clave del desarrollo.

Palabras clave: desarrollo; gestión pública; gasto público