Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria
PROYECTOS VIGENTES 2024
En la ciudad de los 15 minutos la persona es el centro de la misma. La cercanía a las actividades principales y/o diarias condicionan el diseño de los escenarios urbanos donde los estándares de la Ecología, Equidad, Ciudadanía y Solidaridad condicionan la prefiguración de los mismos. La participación ciudadana es un espacio de comunicación, interacción y co-diseño. Los estudiantes generarán una base de datos confiable y propia con los vecinos de CPC Empalme que permita conocer las actividades y equipamiento comunitarios accesibles a los ciudadanos y los deseados, para poder así diseñar los lineamientos de un desarrollo urbano en términos sustentables y alineado dentro del pensamiento de la ciudad en 15 minutos.
Director/a del proyecto: Natalia Brizuela - 9109513@ucc.edu.ar
Referente de la unidad académica: Arq. Marianna Scully - sec.grado.arq@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
El proyecto releva la situación urbano-habitacional de 20 familias por semestre en la comunidad de inserción y se diseña propuestas de mejoras habitacionales junto a las familias
Director/a del proyecto: Daniela Gargantini - dmgargantini@gmail.com
Referente de la unidad académica: Arq. Marianna Scully - sec.grado.arq@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Estable
Director/a del proyecto: Cecilia Barovero - cecilia.barovero@ucc.edu.ar
Referente de la unidad académica: Arq. Marianna Scully - sec.grado.arq@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Especial
El proyecto busca promover el desarrollo sostenible y humano en la comunidad rural Los Molinos (Refugio Libertad), fortaleciendo las áreas claves como las unidades productivas, las labores reproductivas (cuidados) y la conectividad, generando capital social a través de la colaboración entre la universidad y la comunidad. Se intentará aportar herramientas analíticas, didácticas y de sistematización de experiencias, en espacios de encuentro y reflexión entre trabajadores de la economía popular urbanos y rurales.
Director/a del proyecto: Gerardo Avalle - 0105048@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Lic. Soledad Ferrer y Lic. Agustín Gaido - secgrado.cpri@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Se realizó un análisis de las necesidades de los jóvenes en relación al desarrollo de emprendimientos verdes, sociales y digitales, que dieron cuenta del bajo nivel de conocimiento, y menos aún de experiencia, de los/as jóvenes sobre este tema. Asimismo, el socio externo confirmó este diagnóstico a partir de sus vinculaciones con escuelas y colegios de la ciudad de Río Tercero, y otras organizaciones formadoras. El proyecto busca fomentar el desarrollo de competencias verdes, sociales y digitales en jóvenes que desarrollen emprendimientos, tanto para jóvenes universitarios, como para jóvenes de otras localidades que estén comenzando a emprender.
Director/a del proyecto: Sofía Carnero - sofia.conrero@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Lic. Soledad Ferrer y Lic. Agustín Gaido - secgrado.cpri@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Director/a del proyecto: Virginia Busilli - 1848752@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Lic. Soledad Ferrer y Lic. Agustín Gaido - secgrado.cpri@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Especial
Director/a del proyecto: Mónica Cingolani - 8701898@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Lic. Soledad Ferrer y Lic. Agustín Gaido - secgrado.cpri@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Especial
Director/a del proyecto: Agustín Gaido - agustin.gaido@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Lic. Soledad Ferrer y Lic. Agustín Gaido - secgrado.cpri@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Especial
La contaminación generada por las actividades antrópicas y naturales (incendios) en la cuenca del lago José de la Quintana y el aumento demográfico en los últimos años plantea la necesidad de acciones correctivas y preventivas a mediano y largo plazo referido al cuidado del recurso hídrico y el ambiente circundante. Se realizará una Jornada de sensibilización consistente en capacitaciones sobre ODS y cuidados del ambiente. Se incluyen charlas técnicas de contaminación del recurso hídrico, análisis de laboratorio, flora y fauna de la zona. Además, se realizará una limpieza del perilago con separación de residuos y se capacitará sobre esta metodología con logística de retiro. El destinatario es el público en general y niños de jardín de infantes de la zona. Además, se trata de una actividad de formación continua con alumnos de la universidad, lo que representa para ellos también una jornada formativa en aspectos técnicos y sociales, complementaria a su capacitación académica.
Director/a del proyecto: Marina Alabí - proetica.icda@ucc.edu.ar
Referente de la unidad académica: Mgter. Veronica Navarro Alegre - veronica.navarro.icda@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
El programa es una propuesta diseñada para ofrecer herramientas y competencias a los estudiantes/ emprendedores de la comunidad UCC para potenciar sus ideas y proyectos con una mirada de triple impacto (modelo de gestión sustentable). Se parte de la premisa de la encíclica Laudato Si, la cual entiende que hacer negocios es una noble vocación que crea puestos de trabajo contribuyendo a una sociedad más justa.
Director/a del proyecto: María Plinio - direccion.ceinn@ucc.edu.ar
Referente de la unidad académica: Mgter. Veronica Navarro Alegre - veronica.navarro.icda@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Estable
Una de las principales problemáticas sociales presentes en distintas comunidades de la ciudad de Córdoba es la violencia y la naturalización de esta. Por esta razón, en el presente proyecto de responsabilidad social se pretende abordar dicha problemática en la comunidad que asiste al centro cultural “Patito Feo” ubicado en la calle José Orortegui 1262 del Barrio Cerro Chico, dado que las referentes de dicha ONG manifiesta que los participantes de ese espacio han naturalizado conductas violentas, especialmente con los infantes y las mujeres. A partir de la problemática delimitada, se prevé la realización de talleres destinados principalmente a la población infantil y mujeres adultas, los cuales tendrán lugar dentro del espacio de dicho centro cultural a los fines de desnaturalizar la violencia y prevenir en el futuro hechos de violencia.
Director/a del proyecto: Milagros Agüero Sepúlveda - 1866499@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar; nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Es un trabajo en conjunto con los grupos comunitarios que están a cargo de las escuelas, jardines, merenderos del sector entre otros; sobre medidas de prevención y promoción de la salud, relacionado con la bioseguridad y los primeros auxilios, promoviendo así el cuidado en esta población
Director/a del proyecto: Daiana Ascuet - 1105419@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar; nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Este proyecto busca dar respuesta a la necesidad de prevención y promoción de la salud en los niños que acuden a la “Asociación Civil Aprendiendo a volar”; reforzando la educación para la salud en los responsables a cargo del cuidado de los niños. La Asociación Civil Aprendiendo a Volar, recibe niños de 45 días a 3 años y pretende brindar apoyo y contención a las familias realizando talleres de educación para la salud y diferentes actividades enfocadas en brindar herramientas para una mejor calidad de vida (talleres de cocina, jornadas de capacitación para las familias sobre prevención de enfermedades transmisibles).
Director/a del proyecto: Stefanía Bertoldi - 1503407@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar; nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
El propósito de la iniciativa es construir espacios de aprendizajes mutuos entre la comunidad educativa del Colegio Sagrada Familia y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba en promoción de la salud integral, para favorecer y fortalecer el crecimiento y desarrollo de todos los integrantes
Director/a del proyecto: Lucía Boni - luciaboni2@gmail.com
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar; nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
El proyecto busca fortalecer el cuidado integral de la salud niños y niñas que asisten al programa provincial Salas Cuna y sus cuidadores, a través de la implementación de estrategias educativas y de prevención llevadas a cabo por estudiantes avanzados de la carrera de grado Licenciatura en nutrición UCC. Mediante talleres educativos y prácticos a la comunidad de las Salas Cuna, tanto al equipo técnico de las cocinas como a los niños y niñas y sus cuidadores, se pretende realizar intervenciones en determinantes sociales de orden estructural, fomentando el desarrollo de competencias que incluyen conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y participar de manera activa en el proceso de salud-enfermedad.
Director/a del proyecto: Lucía Boni - luciaboni2@gmail.com
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar; nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
El proyecto está dirigido a todos los estudiantes y comunidad educativa del Colegio IPEM 162 Ingeniero Víctor Ree cuyo fin es promover hábitos saludables, oportunos y adecuados desde un modelo pedagógico ecológico participativo en el período 2024-2025
Director/a del proyecto: Elizabeth Cieri - lic.elisabethcieri@gmail.com
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar; nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
La intervención sanitaria con su objetivo de prevención, tratamiento y educación en el área de salud es un modelo de atención primaria que intenta alcanzar la salud para todos. El bienestar y la calidad de vida de las poblaciones se ven influenciados por varias causas, entre las que pueden mencionarse los problemas asociados al medio ambiente, a la atención sanitaria, y a los hábitos y estilos de vida de los individuos. Este programa propone mejorar la calidad de vida de los pobladores en relación a enfermedades que afectan a poblaciones vulnerables partiendo desde su propia realidad, basados en una mirada interdisciplinaria, integrando investigación, docencia y proyección social para dar respuestas por un lado a necesidades sentidas de los pobladores de la zona y como docente, al desafío de enseñar a aprender en un contexto variable, formando personas íntegras y libres como base para una sociedad más justa, con pensamiento propio, capaces de transformar, de reconstruir, de ver nuevos caminos, fomentando iniciativas que contemplen acciones tendientes a cumplir un importante rol en la sociedad, contribuyendo así a que la comunidad educativa en su conjunto se transforme en un sujeto comprometido con los problemas que aquejan a nuestra sociedad.
Director/a del proyecto: Federico Giraudo - cqdec@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar; nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Estable
El programa procura contribuir en la formación y la visibilización de dispositivos alternativos de abordaje en salud mental, destacando la relevancia de humanizar las prácticas de salud y que los procesos de atención se realicen por fuera del ámbito de internación hospitalario. Para ello, el proyecto aborda las necesidades y particularidades de socios muy distintos entre sí. Algunos trabajan con niños judicializados, con adultos mayores, personas en situación de calle y personas con enfermedades terminales. A través del arte y la creatividad, escuchando a la comunidad beneficiada y al sujeto en su singularidad, se promocionarán recursos para sortear ese sufrimiento, evitar la estigmatización y exclusión
Director/a del proyecto: Ana Silvia González - ana.gonzalez@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar / nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Estable
La población que asiste al merendero de Barrio San Roque está conformada por niños- niñas - adolescentes entre 6 meses y 16 años que viven en situación de vulnerabilidad socio económica lo cual impacta directamente en el desarrollo integral de las niñeces y adolescencias. El proyecto pretende abordar las áreas de desempeño ocupacional en los niños, jóvenes que asisten al merendero, a través de actividades concretas y situadas en articulación con los padres y la comunidad del barrio. Las actividades incluyen: la implementación de acciones relacionadas con la alimentación saludable, charlas-Taller en el área de higiene personal, educación sexual integral; elaboración de una ludoteca y festejo de fechas especiales como el día de la niñez, abordando los derechos en esta etapa de la vida, mantenimiento y ampliación de la huerta comunitaria, charlas sobre cuidado de la tierra y el ambiente.
Director/a del proyecto: Vanesa Graff - vanesagraff@yahoo.com.ar
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar / nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Se pretende promover actitudes de salud y bienestar en los estudiantes del Colegio La Salle Héctor Valdivieso de Malvinas Argentinas mediante el reconocimiento de la información nutricional del etiquetado de los alimentos y la composición de los mismos. Utilizar al etiquetado nutricional como una herramienta de educación alimentaria con la finalidad de abordar el complejo tema de la alimentación saludable. También se busca que los alumnos de la Licenciatura en Nutrición desde las diferentes cátedras sean capaces de promover actitudes de salud y el bienestar, afianzando conocimientos sobre alimentación saludable y etiquetado de alimentos en los estudiantes del Colegio La Salle Héctor Valdivieso de Malvinas Argentinas en los años 2022-2023.
Director/a del proyecto: Patricia Pellicioni - patriciapelliccioni@gmail.com
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar / nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
El proyecto desarrolla estrategias para la construcción de comedores y entornos saludables y sostenibles en barrios vulnerables de la ciudad de Córdoba, reconociendo para ello la riqueza de la participación comunitaria en cada etapa del mismo, así como el fortalecimiento de conocimientos, actitudes y habilidades de prácticas alimentarias sustentables, encaminadas a lograr dietas sostenibles a largo plazo. Para alcanzar este propósito se trabajarán sobre algunos ejes enfocados al logro de la seguridad alimentaria y la autogestión de los comedores buscando que ellos mismos sean protagonistas de su propio desarrollo. Se trabajará con los manipuladores de alimentos de los comedores y merenderos que están en contacto con la Fundación Banco de Alimentos de Córdoba (FBAC) y en vinculación y coordinación con un proyecto radicado en la Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba.
Director/a del proyecto: Dra Contanza Rodriguez Junyent - nutridir.med@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar / nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
El Hogar Fenix hospeda hombres en situación de calle, entre 30 y 60 años. Tienen acompañamiento de un equipo interdisciplinario conformado por trabajadoras sociales, psicólogos y enfermeros. La atención de salud es a través del sistema público y la asistencia alimentaria a través del programa de paicor. Mientras que las hermanas del Sagrado Corazón, asisten en el comedor a hombres, mujeres y niños en situación de calle a libre demanda durante la mañana. El propósito del Programa es promover la salud en el barrio Pueyrredón, a través de asociaciones y comunidades organizadas en zonas aledañas a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba. Para ello, se indagará la situación de salud integral de dos comunidades del barrio Pueyrredón en el año 2023-2025, se abordarán aspectos de salud integral que requiera la comunidad a través de actividades de educación para la salud y se evaluará de manera continua y anual junto a la comunidad todo el proceso de trabajo conjunto.
Director/a del proyecto: Dra Contanza Rodriguez Junyent - nutridir.med@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar / nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Estable
La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las familias de la Escuela Patricias Argentinas (Cruz del Eje) a través de la educación, prevención y asistencia de la salud por parte de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud con el respaldo de los profesionales y equipamientos de la Clínica Reina Fabiola
Director/a del proyecto: Pablo Saddi - pablosaddi@yahoo.com
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar / nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Estable
La meta del proyecto es mejorar la calidad de vida de los adultos mayores vulnerables desde la rehabilitación oral (masticación, alimentación, deglución, fonética, estética, aceptación social, etc) mediante procedimientos odontológicos de avanzada que precisamente son los que nos ayudan a poder lograr la formación profesional para nuestros alumnos y profesionales pensado desde la excelencia en lo referente a protocolos modernos de tratamientos odontológicos.
Director/a del proyecto: Juan Sobrera - drsorbera@gmail.com
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar / nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Este proyecto tiene el propósito de trabajar sobre la población con discapacidad escolarizada y/o vinculada a centros educativos- terapéuticos y fundaciones de Córdoba, desde dos dimensiones: una de relevamiento epidemiológico y diagnóstico de la salud bucal, y la otra de intervención con acciones de promoción de la salud con especial énfasis en educación y de abordajes terapéuticos en red. En este sentido se propone un proyecto que, por una parte, contribuya a aportar datos y a mejorar los actuales perfiles de riesgo de enfermar de la población con discapacidad que asiste a las Instituciones contraparte; y por otra, que aporte a la formación de los estudiantes de Odontología, Nutrición, Terapia Ocupacional y Enfermería en los conocimientos y competencias propias de la especialidad y el desarrollo de la responsabilidad social en relación con la problemática de la discapacidad. Se busca propiciar espacios de reflexión personales y colectivos en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de educación para la salud contextualizados. La problemática señalada tiene fuerte vinculación con los ejes temáticos de las asignaturas que participan, desde las cuales se visualiza la posibilidad de desarrollo pedagógico desde la metodología del aprendizaje - servicio
Director/a del proyecto: Jorgelina Ulloque - mjulloque@yahoo.com.ar
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar / nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Este proyecto busca contribuir a reconvertir los perfiles de riesgo a enfermar de la población infantil y adolescente que asiste a instituciones educativas de diversos barrios y localidades de Córdoba, a través de la incorporación y práctica de hábitos saludables. Para ello, los estudiantes UCC trabajan el diagnóstico y la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Se espera diagnosticar situaciones de riesgo bucal y nutricional para anticiparse a los propios y enfermedades de la edad escolar. Para la UCC, desde las cátedras vinculadas al proyecto, es muy relevante aportar a que la escuela se constituya en un ámbito de promoción de hábitos saludables y detección precoz de riesgos de enfermar, a la vez que promueve a que sus estudiantes universitarios conozcan las diferentes realidades que atraviesan las familias, sus necesidades y contextos, asuman estrategias de intervención contextualizadas y desarrollen sensibilidad y capacidades de Responsabilidad Social.
Director/a del proyecto: Jorgelina Ulloque - mjulloque@yahoo.com.ar
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar / nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Director/a del proyecto: Rosanna Broilo - rosannabroilo@yahoo.com.ar
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar; nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Especial
Director/a del proyecto: Miriam Bronstein - coord.kinesio@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Dr. Sergio Ruffino y Dra Contanza Rodriguez Junyent - grado.med@ucc.edu.ar; nutridir.med@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Especial
El propósito del proyecto consiste en fortalecer e incrementar la difusión de derechos e implementar actividades preventivas de vulneración de derechos en grupos poblacionales desfavorables (violencia de genero, trabajo sin registrar, derechos de la infancia, etc)
Director/a del proyecto: Jorge Curtó - consultorio.derecho@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Abog. Pablo Salas y Abog. Constanza Gatti - grado.derecho@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Estable
Se trabajó en la obtención de documentación relacionada al proceso de quiebra de la empresa URCON S.A. URBANIZADORA Y CONSTRUCTORA respecto del barrio Ituzaingó Anexo, afectado directo en la falta de título -escritura- de los inmuebles destinados a vivienda, en su mayoría. En el año 2022 y primer semestre de 2023 los estudiantes han tomado contacto con los expedientes tramitados por ante el juzgado civil y comercial de 26ta. Nom. –concursos y quiebras-. Con autorización del tribunal obtuvieron fotografías de partes relevantes de los expedientes, en soporte papel, a modo de archivos digitales para trabajar en función de éstos sobre un cuestionario -grilla- de radiografía de cada expediente.Es imprescindible continuar con el relevamiento de cada uno de los expedientes a los fines de conocer los lotes respecto de los cuales no se ha promovido el incidente de verificación o habiéndolo realizado no se ha concretado la escrituración.
Director/a del proyecto: Ana María Palomanes - ana.palomanes@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Abog. Pablo Salas y Abog. Constanza Gatti - grado.derecho@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
La iniciativa procura concientizar e informar a los vecinos de Villa Revol Anexo sobre las defensas legales de la situación de hecho (posesión) frente a los posibles ataques. Junto a los estudiantes se brindará información a los vecinos de los derechos emergentes del estado posesorio, como poder de hecho legislado en el Código Civil y Comercial y confeccionarán carpetas con la información obtenida a nivel registro inmobiliario y catastro municipal.
Director/a del proyecto: Ana María Palomanes - ana.palomanes@ucc.edu.ar
Referentes de la unidad académica: Abog. Pablo Salas y Abog. Constanza Gatti - grado.derecho@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
El proyecto desarrolla por medio de actividades propias de la psicopedagogía escolar, intervenciones como apercepción de la institución; diagnóstico situacional con entrevistas y apercepciones áulicas; talleres con docentes y estudiantes; presunción diagnóstica a niños/as con sospecha de problema o fracaso del aprendizaje, tarea de consultorio en las instalaciones de la universidad.
Director/a del proyecto: Elisa Emma Asar - eazar2002@yahoo.com.ar
Referente de la unidad académica: Lic. Monica Berlezieri - coordinacion.educacion@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Estable
La propuesta de la iniciativa es brindar capacitación en gestión ambiental sustentable identificando buenas prácticas de emprendimientos sostenibles; a emprendedores del Servicio Migrante Jesuitas, a través de un relevamiento que permite identificar la conciencia ambiental y acciones del cuidado del medio ambiente en el emprendimiento. Se facilitarán talleres con la finalidad de transmitir conceptos teóricos de economía circular, bien común entre otras y herramientas que permitan gestionar sus emprendimientos con una lógica de negocios con enfoque de ecología integral. A través de la capacitación y acompañamiento brindado por la comunidad UCC se apropian del conocimiento e implementan dichas propuestas en un corto plazo y mediano plazo
Director/a del proyecto: Marisol Cuadrado - marisolccuadrado@gmail.com
Referente de la unidad académica: Cra. Laura Balsamo - grado.facea@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
El presente proyecto busca fortalecer y asistir a emprendedores y organizaciones sin fines de lucro dado que tales instituciones y personas no están exentas de en las problemáticas comunes a las organizaciones del sector privado o público.Los estudiantes acompañarán de manera integral en costos, fijación de precios, toma de decisiones, fundraising y estrategias de conducción de equipos y motivación.
Director/a del proyecto: Cinthia Perrulli - cinperrulli@gmail.com
Referente de la unidad académica: Cra. Laura Balsamo - grado.facea@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Las personas con discapacidad tienen problemas de acceso a un trabajo, lo que dificulta su vinculación social, autoestima e integración con los demás. Esta Fundación que fabrica bicicletas adaptadas y emplea a personas con discapacidad necesita crecer, profesionalizarse y vender más bicicletas, incluso intentar exportar para que su crecimiento implique más personal trabajando, y también más bicicletas donadas. Las familias que pueden comprar las bicicletas lo hacen y de esa manera financian las acciones de la Fundación, sin embargo la mayoría de las bicicletas se entregan gratuitamente. La falta de oportunidades laborales y empleabilidad es una gran limitante para las personas con discapacidad. Se pretende aumentar las posibilidades de generar más empleo en la fábrica de bicicletas adaptadas y mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad, a través de las herramientas de la carrera de Ciencias Económicas.
Director/a del proyecto: Gustavo Scarpetta - gustavoscarpetta@gmail.com
Referente de la unidad académica: Cra. Laura Balsamo - grado.facea@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
A nivel mundial se identifica como problema el impacto que tiene los depredadores domésticos y silvestres sobre la ganadería, ocasionando mermas económicas por muertes o bien por pérdidas en los indicadores productivos pudiendo estar asociados a tratamiento de heridas no letales pero que implican el uso de quimioterápicos y su posterior tiempo de carencia para el consumo de los productos agropecuarios. Asimismo el impacto de los predadores está asociado a situaciones de estrés y pérdidas de condiciones de bienestar de los animales en producción. El proyecto busca proveer a partir de un diagnóstico participativo, una herramienta eficaz para el control no letal de predadores (PPG) a productores/as afectados, en el marco de un trabajo colaborativo de docentes, estudiantes y técnicos vinculados al proyecto.
Director/a del proyecto: María del Rosario Ahumada - 9500711@ucc.edu.ar
Referente de la unidad académica: Dra. Georgina Diaz Napal - secgrado.agro@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
El presente proyecto pretende brindar apoyo técnico y organizacional a emprendimientos como es la Hilandería de la ONG Warmi (empresa social) y a las comunidades y sus productores de llamas y ovejas con quienes se vincula en la Puna jujeña (zona de influencia de Abra Pampa y otras comunidades altiplano). Se planifica asistir y organizar un sistema de acopio de fibra y lana partiendo de la descripción de la calidad producida y agregando valor mediante su acondicionamiento, clasificación y tipificación. A ello se le suma posibilitar la integración de la cadena textil mediante la participación en el procesamiento de la fibra y lana produciendo productos textiles innovadores mediante la incorporación de la tecnología del descerdado.
Director/a del proyecto: Michel Hick - michelhick.agro@ucc.edu.ar / 8804858@ucc.edu.ar
Referente de la unidad académica: Dra. Georgina Diaz Napal - secgrado.agro@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Se pretende lograr que los estudiantes con discapacidad, que asisten al Instituto de Educación Especial, desarrollen habilidades de base que les permitan desenvolverse en cualquier actividad laboral futura, de acuerdo con sus posibilidades. En cuanto a los estudiantes de la Universidad involucrados en el proyecto se pretende lograr una formación integral a modo de vínculo permanente entre aprendizaje y desarrollo social, aprendizaje basado en proyectos de trabajo cooperativo. Los ejes del proyecto para los actores externos son: mejorar la calidad de vida de los internos y estudiantes con discapacidad que asisten a la escuela especial a través de la formación de competencias específicas para la futura inserción laboral logrando la producción de cultivos que le permitan cuidarlos, mantenerlos y generar destrezas que le permita lograr un producto terminado para la venta o el consumo. Al mismo tiempo el cuidado y la incorporación de recursos materiales pretende mejorar el manejo sustentable de la institución en el tiempo
Director/a del proyecto: Lelia Imhof - 9300674@ucc.edu.ar
Referente de la unidad académica: Dra. Georgina Diaz Napal - secgrado.agro@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Los alumnos de la universidad capacitados por el cursado de las cátedras que intervienen en el proyecto brindarán los conocimientos adquiridos a los alumnos del instituto Nuestra Sra del Trabajo, capacitándolos en el oficio e inculcando la posibilidad de comenzar la producción propia, y la posibilidad de generar recursos. Esta tarea educativa estimula la conciencia ética y el involucramiento con la realidad social y ambiental. El hábitat requiere de prácticas y reflexiones sobre las prácticas. Esas reflexiones deben estar propuestas en la clave ética de la interacción sistémica de todo lo viviente, de modo que las condiciones y posibilidades de vida sean atendidas tanto en la estructura material como en la posición conceptual y los valores que la deben acompañar. En este sentido, proponemos que los alumnos de Ética de la Facultad de Arquitectura intervengan en el proyecto de producción de nativas, no sólo para conocer en la propia experiencia los procesos de la vida y los beneficios ecosistémicos del árbol, sino para incorporar en su propia comprensión del mundo las nociones de cuidado, sustentabilidad, previsión ecológica del futuro, etc.
Director/a del proyecto: Adriana Palacios - anpalacios2003@yahoo.com.ar
Referente de la unidad académica: Dra. Georgina Diaz Napal - secgrado.agro@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
El objetivo del proyecto consiste en mejorar las buenas prácticas agropecuarias que permitan un aumento en la calidad y cantidad de los productos zoógenos. Además, la iniciativa mejora el entendimiento por parte de los alumnos de las realidades de las producciones rurales de la provincia de Córdoba. Su tarea será confeccionar propuestas que mejoren las producciones de establecimientos con rumiantes menores
Director/a del proyecto: Alejandro Prieto - 9708967@ucc.edu.ar
Referente de la unidad académica: Dra. Georgina Diaz Napal - secgrado.agro@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Ofrece atención médica veterinaria de manera humanitaria e interdisciplinaria a todo animal enfermo, cuyos propietarios no tienen recursos económicos para asistirlo en canales convencionales. Colabora en campañas de concientización sobre tenencia responsable de mascotas.
Director/a del proyecto: Ana Pusiol - directorhospital.agro@ucc.edu.ar
Referente de la unidad académica: Dra. Georgina Diaz Napal - secgrado.agro@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Estable
Director/a del proyecto: María Soledad Aguilar Sola - soledad.aguilar@ucc.edu.ar
Referente de la unidad académica: Dra. Georgina Diaz Napal - secgrado.agro@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Especial
La falta de acceso de energía en la localidad de San José del Boquerón en Santiago del Estero es la principal causa de la pobreza, la marginalidad, la falta de educación, la salud, entre otras deficiencias. El presente programa pretende aborda la deficiencia del acceso a la energía de esta comunidad y otros lugares aislados que carecen de todo tipo de energía
Director/a del proyecto: Juan Castagnola - juancastagnola@ucc.edu.ar
Referente de la unidad académica: Ing. Ariel Uema - grado.ing@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
El proyecto busca mejorar las condiciones de acceso al agua potable y difundir la importancia de consumir agua sin arsénico ni flúor para la población de San José del Boquerón y sus alrededores, por medio de la elaboración de un filtro casero para implementar del modo más simple y económico posible.
Director/a del proyecto: Héctor Zanoni - 0121441@ucc.edu.ar / hectorzanoni@gmail.com
Referente de la unidad académica: Ing. Ariel Uema - grado.ing@ucc.edu.ar
Línea operativa: Proyecto Bianual
Director/a del proyecto: Romina Milanesio
Línea operativa: Proyecto Estable
Director/a del proyecto: Unidades Académicas
Línea operativa: Proyecto Estable
Director/a del proyecto: Unidades Académicas
Línea operativa: Proyecto Estable
Director/a del proyecto: Secretaria de PS y RSU
Línea operativa: Proyecto Estable
Director/a del proyecto: Secretaria de PS y RSU
Línea operativa: Proyecto Estable
Consulta con tu Secretario/a de Grado para conocer que espacios de Prácticas acreditan puntos y los requisitos de participación.