Competitividad para el bienestar

Iniciativa Íñigo de Loyola

En julio de 2018, cerca de 300 rectores y líderes de más de 200 universidades, colleges e instituciones de educación superior jesuitas de todo el mundo se reunieron en Bilbao para participar en el Encuentro Mundial de Universidades Jesuitas, bajo el lema “Transformando nuestro mundo juntos”. Durante este importante evento, Orkestra presentó la iniciativa Iñigo de Loyola, enfocada en la investigación en red sobre competitividad para el bienestar, con dos objetivos principales:

  1. Desarrollar una comprensión común de la competitividad, no como un fin en sí mismo, sino como un medio para alcanzar un desarrollo económico y social sostenible.
  2. Fomentar la investigación transformadora, que busca cambiar la competitividad en la práctica en todos los territorios que albergan universidades confiadas a la Compañía de Jesús.

Esta iniciativa cuenta con la participación de 14 universidades de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina, entre ellas: Universidad Iberoamericana (México), Universidad Católica de Córdoba (Argentina), Universidad Iberoamericana Torreón (México), Universidad de Monterrey (México), Universidad Católica de Uruguay (Uruguay), Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (República Dominicana), Universidad del Pacífico, ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara (México) Universidad Rafael Landívar (Guatemala), USAL universidad del Salvador (Argentina) Pontificia Universidad Católica do Rio de Janeiro (Brasil), FLACSO (el salvador), además de Orkestra y la Universidad de Deusto.

La Iniciativa Iñigo de Loyola (IIL) fue creada durante la Cumbre Mundial de Universidades Jesuitas celebrada en la Universidad de Deusto en 2018. En sus primeros años, estuvo coordinada por Orkestra, periodo en el cual la red publicó su primer trabajo: "Competitividad al servicio del bienestar inclusivo y sostenible". Posteriormente, la Universidad Católica de Uruguay asumió la coordinación de la segunda etapa de la red, que resultó en la publicación de su segundo trabajo: "El futuro del empleo post pandemia del COVID-19".

Después de cinco años de trabajo virtual enfocado en profundizar el concepto de competitividad al servicio del bienestar inclusivo y sostenible, basado en los principios y valores de Iñigo de Loyola, los miembros de la red se reunieron para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la iniciativa.

Actualmente, estamos en la tercera etapa de la red, coordinada por la UCC, donde se busca fortalecer la institucionalización de la Iniciativa, lo que respaldará su misión de “promover en las diferentes instituciones de educación superior de la Compañía el desarrollo de capacidades para realizar investigación transformadora en sus contextos, generando un discurso compartido sobre la competitividad al servicio del progreso económico y social”.

Recientemente se publicó el libro "Las universidades como Impulsoras de reconciliación mediante una competitividad para el bienestar inclusivo y sostenible", trabajo colaborativo entre todas las universidades de la iniciativa.


Logo Universidades IIL.png