Iniciativa Iñigo Loyola
En julio de 2018, cerca de 300 rectores y dirigentes de las más de 200 universidades, colleges e instituciones de educación superior jesuitas de todo el mundo se reunieron en Bilbao, en el Encuentro Mundial de Universidades Jesuitas, que tuvo por lema “Transformando nuestro mundo juntos”. En ese trascendental encuentro, Orkestra presentó la iniciativa Iñigo de Loyola para la investigación en red sobre competitividad para el bienestar, con dos objetivos principales:
Desarrollar una comprensión común de la competitividad, no como un fin en sí mismo, sino como un medio para lograr un desarrollo económico y social sostenible.
Fomentar la investigación transformadora, es decir, la investigación que pretende cambiar la competitividad en la práctica, en todos los territorios que acogen universidades confiadas a la Compañía de Jesús.
De esta iniciativa participan 14 universidades de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina: Pontificia Javeriana Cali y Pontificia Javeriana Bogotá (Colombia); Universidad Católica de Córdoba (Argentina); Universidad de Vale do Rio dos Sinos (Brasil); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y la Universidad Iberoamericana Puebla (México); Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador); Universidad del Pacífico y Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú); Universidad Católica de Uruguay; Universidad Rafael Landívar (Guatemala); Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (República Dominicana); y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), además de Orkestra y la Universidad de Deusto.
La siguiente etapa de la red, coordinada por la UCC, buscará reforzar la institucionalización de la Iniciativa, lo que apuntalaría el cumplimiento de su misión de: “promover en las diferentes instituciones de educación superior de la Compañía el desarrollo de capacidades para hacer investigación transformadora en sus realidades, generando un discurso compartido sobre la competitividad al servicio del progreso económico y social”.
Conocé los trabajos colaborativos entre las universidades:
Competitividad al servicio del bienestar inclusivo y sostenible