Publicado el 04-07-2025 en Posgrado - UCC
Transformar la universidad para transformar el futuro
La mexicana Luz del Carmen Montes Pacheco, de la Universidad Iberoamericana Puebla, visitó la UCC en una serie de encuentros promovidos por el Vicerrectorado Académico.
Esta semana visitó la Universidad Católica de Córdoba la Dra. Luz del Carmen Montes Pacheco, de la Universidad Iberoamericana Puebla (México), en una serie de encuentros promovidos por el Vicerrectorado Académico y la Secretaría de Pedagogía Universitaria en torno de las Competencias Transversales.
Junto a equipos de gestión, la experta mexicana compartió con docentes y autoridades de nuestra Universidad instancias de reflexión y trabajo respecto de la transformación curricular y el enfoque por competencias en la educación superior.
“Estoy aquí para compartir experiencias acerca de la implementación de la educación por el enfoque por competencias, lo que implica un cambio de mirada en la educación”, señaló la especialista, que además es miembro de la Red de Educación de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL).
“Este cambio de mirada implica pensar que los estudiantes aprenden haciendo cosas, de una manera reflexiva, entonces, se trata ya no de pensar tanto en los contenidos sino más bien en qué actividades de aprendizaje pueden realizar para simular (aunque a veces se hace en escenarios reales) lo que harán luego cuando estén ya en el campo profesional. Por eso decimos que tenemos que centrarnos en desempeños profesionales. Hablamos de mirar diferente a las metodologías que ya venimos utilizando”, reflexionó.
Cabe destacar que, en su extenso currículum, Montes Pacheco ha liderado desde 2005 la implementación de planes de estudio basados en competencias en diversas instituciones de México.
Respecto al intercambio con el equipo docente de nuestra Universidad, la educadora sostuvo: “Los he visto muy dispuestos y hemos podido entablar un diálogo. Hicieron ejercicios, ha sido una jornada muy dinámica, y he visto que ellos ya están replicando esto de “aprender haciendo (…) Entonces, la retroalimentación ha sido muy buena, creo que han quedado contentos (…) Una profesora me dijo “me dejaste la cabeza en estado de ebullición” y yo pensé, ¡qué maravillas, de eso se trata!”, concluyó.
A su tiempo, desde el Vicerrectorado Académico, destacaron que estas jornadas fueron un valioso aporte para el fortalecimiento institucional, en línea con los desafíos actuales de la educación superior, especialmente el trabajo en red entre universidades jesuitas, guiado por un ideario común que promueve la excelencia académica con compromiso social.