Publicado el 09-05-2025 en UCC
Tradición educativa de la Compañía de Jesús
Docentes y autoridades participaron de talleres para trabajar el perfil de egreso y cuestiones de liderazgo.
De la mano de Silvana Capano, experta en la tradición educativa de la Compañía de Jesús, docentes de la UCC participaron de un encuentro en el que abordaron el perfil del egreso haciendo foco en la importancia de generar consciencia, competencia, compasión y compromiso con la realidad para transformarla.
Además, bajo el título La Cura personalis y el liderazgo ignaciano, Capano desarrolló un taller destinado a nuestras autoridades en el que se abordaron conceptos vinculados al cuidado personal de los y las estudiantes y de los equipos liderados. El trabajo se centró en conceptos como la relación profunda personal, la preocupación por el contexto y también poder hacer ese cuidado alineando a las personas hacia la misión institucional.
Asimismo, se desarrollaron conceptos de liderazgo ignaciano, partiendo de ideas del exgeneral de la Compañía de Jesús, el P. Adolfo Nicolás S.J., textos de P. Guibert S.J. y algunos otros elementos de otros jesuitas como David McCallum S.J. De esta forma, se definieron los rasgos esenciales que debería tener un líder ignaciano, como una visión de sentido, orientar hacia la misión, habilidades sociales, la escucha para la toma de decisiones y el discernimiento previo a ellas, como elementos sumamente centrales.
A partir de ese trabajo se armó un ecualizador personal y otro de la UCC para realizar una especie de autotest de habilidades directivas.
La cura personalis se refiere a nuestro desarrollo personal y autorrealización, mientras que la cura apostólica tiene que ver con el compromiso con la misión de servicio. Ambas se deben desarrollar para ejercer el liderazgo.
Distinguir entre liderazgo y gestión
En relación a directivos que son buenos gestores pero malos líderes, Capano expresó que “dar una visión de sentido a otros es más que gestionar” y que los/as buenos/as líderes son grandes educadores; trazan líneas claras; logran construir confianza y no hablan de sí mismos sino que dan la posibilidad a otros de que se expresen. Además, destacó la importancia de tener humildad; celebrar los logros y tener momentos de reconocimiento; y conocer la mirada de otros sobre sí mismo “la realidad se construye con la visión del otro”, expresó. En definitiva, se trata de aceptar y abrazar la propia vulnerabilidad y reconocer que el trabajo es con otros y que hay oportunidades para mejorar.
Aforismos (extraídos de la Conferencia del P. Nicolás sobre el liderazgo Ignaciano. Valladolid, 6 de mayo de 2013. Encuentro con superiores y directores de obra de la provincia de Castilla).
“Si te encuentras solo arriba quiere decir que algo no estás haciendo bien”.
“La persona más difícil de gobernar es uno mismo”.
“Los mejores líderes son grandes escuchadores”.
“Si quieres saber cómo lo está haciendo un líder mira a su comunidad”.
“La mayor equivocación es no preguntar a nadie en qué te estás equivocando”.
Ecualizador del Autoconocimiento y aprendizaje continuo
Comunicación y habilidades sociales
Organización del tiempo
Gestión de acuerdos y tensiones
Toma de decisiones
Visión. Impacto en otros
Adaptabilidad y reflexividad
Silvana Capano es uruguaya y doctora en Educación por la UCC. En su tesis abordó el concepto de experiencia en Ignacio de Loyola, su implicancia pedagógica y su vigencia en la propuesta curricular de los colegios jesuitas de Uruguay. Es una docente experta en las “claves identitarias”, en lo que significa o debe significar la identidad jesuita para las instituciones educativas que pertenecen a la Orden que fundó San Ignacio.