Publicado el 22-04-2025 en UCC

Red de accesos a Córdoba

Nuestro equipo de investigación desarrolla un tablero de control de flujo de tráfico para mejorar el sistema vial de nuestra ciudad y alrededores.

El proyecto de investigación se realiza en conjunto con la empresa estatal Caminos de las Sierras (CaSiSA), y su objetivo es generar una herramienta que proporcione información para mejorar la toma de decisiones relacionadas al desarrollo de la infraestructura vial que constituye el área metropolitana del Gran Córdoba.

Sergio Ezequiel Taleisnik dirige el proyecto que inició a fines del 2023 y está integrado por cuatro docentes y un grupo de estudiantes de tercer y cuarto año de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil y Bioinformática.

¿Cómo llevan adelante esta investigación?

La red de accesos a Córdoba (RAC) está compuesta por todas las rutas que entran y salen de la ciudad. Cada vez que un vehículo atraviesa una estación de peaje, su información queda registrada. A partir de estos datos obtenidos durante los últimos años provistos por CaSiSA, nuestro equipo puede estudiar y analizar los patrones de comportamiento de los automovilistas que utilizan la RAC.

¿Qué clase de patrones se estudian?

Por ejemplo, en qué peajes se registra más afluencia de tráfico en cada época del año, o en determinados horarios. En este mismo sentido, al estar los pases de peaje clasificados por peaje, sentido de circulación y clase de vehículo, se puede evaluar la afluencia de tráfico discriminándola por cualquier combinación de estas variables. La cantidad de combinaciones posibles son considerablemente altas; CaSiSA ya posee una gran cantidad de patrones ya analizados, y nosotros hemos ayudado a corroborar muchos de ellos.

Reunion RAC.jpg

En la segunda etapa del proyecto nos enfocamos más en el uso del sistema automático de pago conocido como TelePASE (o telepeaje) y la idea es investigar el comportamiento vehicular teniendo siempre en cuenta la variable de si el automovilista usa o no este sistema. Por ejemplo, analizaremos datos más recientes contrastando el comportamiento del uso de telepeaje con ciertas políticas de fomento de su uso para ver cuál es el impacto de estas políticas, y estudiaremos el uso del sistema en automovilistas que sistemáticamente entran o salen de la ciudad.

¿Cuál es la finalidad de este proyecto y qué representa para quienes están involucrados?

El análisis de datos es una herramienta fundamental en la toma de decisiones de cualquier organización. CaSiSA trabaja de manera permanente en mejorar la infraestructura vial de toda la RAC y para eso necesita toda la información posible. Cuanto mejor entiendan el comportamiento de los automovilistas que utilizan la red, podrán tomar mejores decisiones para mejorarla.

Por otro lado, para los y las estudiantes este proyecto representa una oportunidad tanto de poner en práctica los contenidos aprendidos en el aula, como de ganar experiencia práctica de la vida real, preparándolos mejor para su vida laboral.

Desarrollo e implementación de un tablero de control de flujo de tráfico de la red de accesos a la ciudad de Córdoba (RAC)

Director: Sergio Ezequiel Taleisnik

Docentes: Juan Vulcano, Francisco Anuar Arduh, Leandro Juárez

Estudiantes de tercer y cuarto año de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil y Bioinformática.