Publicado el 18-11-2025 en UCC
¿Qué vas a aprender si estudiás IA y Ciencia de Datos?
Programación, modelos que aprenden solos, análisis de datos y herramientas que hoy usan las empresas más innovadoras del mundo. Esto es lo que realmente vas a estudiar si elegís IA y Ciencia de Datos.
Elegir una carrera no es solo pensar en el título: es entender qué vas a aprender todos los días. Y en la Licenciatura en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos de la Católica de Córdoba, eso significa meterte en un mundo donde la matemática, la programación y la tecnología se combinan para resolver problemas reales.
Para que te hagas una idea, esto es lo que vas a aprender de manera concreta:
Bases sólidas para pensar y crear tecnología:
- Matemática aplicada, para entender cómo funcionan los modelos.
- Estadística, porque La IA moderna se basa en datos: sin datos de calidad y bien analizados, los modelos simplemente no funcionan bien.
- Programación desde cero, paso a paso, hasta que puedas crear tus propias soluciones.
Herramientas clave de la IA actual:
- Aprendizaje automático (machine learning): modelos que aprenden a partir de datos.
- Redes neuronales y deep learning: lo que usan desde TikTok hasta los autos autónomos.
- Procesamiento de lenguaje natural: cómo entienden texto las máquinas.
- Visión por computadora: cómo “ven” los sistemas inteligentes.
Ciencia de Datos para transformar información en decisiones:
- Limpieza y preparación de datos (es clave para que todo lo demás funcione).
- Visualización: convertir datos en algo claro y entendible.
- Minería de datos y análisis multivariado.
- Técnicas para trabajar con grandes volúmenes de información (Big Data).
Competencias que te sirven para cualquier trabajo:
- Pensamiento crítico y resolución de problemas.
- Trabajo en equipo con otras disciplinas.
- Ética en tecnología: Vas a aprender a diseñar sistemas respetando la privacidad, evitando sesgos y entendiendo las regulaciones nacionales e internacionales en torno al uso de datos.
- Innovación y emprendedurismo para crear tus propios proyectos empresariales.
Lo mejor es que todo esto no se queda solo en teoría. A lo largo de la carrera vas a hacer proyectos reales con datos reales, usando herramientas que se utilizan hoy en la industria. Si te gusta entender cómo funciona lo que usás todos los días —y sobre todo, si te gustaría crear algo nuevo—, este es el tipo de formación que te abre puertas en cualquier industria.