Publicado el 18-11-2025 en UCC
La IA no es “el futuro”: es lo que usás todos los días
La inteligencia artificial ya no está en las películas: está en tu celular, en tus apps, en cómo estudiás y hasta en cómo te movés por la ciudad. Entenderla hoy es formar parte activa del mundo que ya empezó.
Cuando pensamos en Inteligencia Artificial, solemos imaginar autos que se manejan solos o robots que hablan. Pero la verdad es que la IA ya está metida en casi todo lo que hacés sin que te des cuenta.
Por eso, estudiar Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos no es prepararte “para un mañana lejano”: es aprender a entender y crear la tecnología que ya está acá. Hoy, la IA aparece en cosas tan simples como:
En tu teléfono:
- El orden de tu feed en TikTok e Instagram.
- Los filtros, efectos y recomendaciones.
En tu vida diaria:
- Mapas que predicen tráfico.
- Apps que sugieren música o series.
- Plataformas que detectan reseñas falsas.
En cosas más grandes:
- Diagnósticos médicos asistidos por algoritmos.
- Empresas que usan datos para tomar decisiones más inteligentes.
- Sistemas que analizan patrones para prevenir incendios, inundaciones o fraudes.
Estudiar una carrera de grado en Inteligencia Artificial significa aprender a diseñar, mejorar y entender todo esto. No es ciencia ficción: es trabajar con problemas reales, datos reales y tecnologías que ya están transformando cómo vivimos.
Y lo más interesante es que la IA puede automatizar muchas tareas, pero sigue necesitando personas que definan los problemas, diseñen soluciones, tomen decisiones y evalúen el impacto. a IA puede automatizar muchas tareas, pero sigue necesitando personas que definan los problemas, diseñen soluciones, tomen decisiones y evalúen el impacto
Si te atrae la idea de trabajar en un campo donde todo está creciendo, donde siempre hay algo nuevo para aprender y donde tus decisiones pueden tener impacto directo, la Licenciatura en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos de la UCC es un buen lugar para empezar.