Publicado el 09-04-2025 en UCC - Posgrado

Jornada global de Cooperación Internacional en la UCC

Junto a Cancillería Argentina y la UNC desarrolló un encuentro multiactor en Córdoba para la promoción de proyectos colaborativos a nivel mundial

La Universidad Católica de Córdoba (UCC) junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) desarrollaron el martes 8 de abril la Jornada de Cooperación Técnica Internacional Multiactor y Universidades. Con eje en las universidades argentinas y su potencial para participar en proyectos de cooperación técnica en el mundo, las primeras disertaciones del programa se desarrollaron en el Auditorio Diego de Torres de la UCC, en la ciudad de Córdoba.

La apertura estuvo a cargo de Andrés Aguerre S.J., rector de la UCC; Jhon Boretto, rector de la UNC; Juan Carlos Massei, secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la Provincia; y el embajador Mateo Estrémé, director nacional de Cooperación Internacional, de Cancillería Argentina.

“Hemos invitado a todas las universidades a sumar sus aportes para la cooperación técnica que llamamos multiactor. La llamamos así porque creemos que toda necesidad, desafío u oportunidad que tiene nuestro país y el mundo necesitan ser gestionadas conjuntamente entre el sector público, privado y académico”, explicó Viviana Arias, directora de la Especialización en Cooperación Internacional que ofrece la Escuela de Posgrados de la UCC.

“Este evento implica poder mostrar qué actividades desarrolla la Cancillería y cómo las universidades podemos sumarnos, especialmente a través del fondo argentino de cooperación, para proyectar actividades colaborativas hacia el exterior”, destacó Arias, quien estuvo a cargo de la organización de la jornada, de la que participaron expositores de diferentes casas de altos estudios públicas y privadas de todo el país y de la región.

Además, de manera virtual, participaron en los paneles disertantes de agencias internacionales de cooperación como la alemana , francesa, japonesa y española, entre otras.

“No es fortuito que estemos en Córdoba, que es la cuna de la vida universitaria argentina y con estas dos universidades en particular, las más antiguas”, declaró el embajador Mateo Estrémé. El funcionario nacional explicó que el propósito de Cancillería con esta jornada es explorar las posibilidades que existen en materia de cooperación internacional para las universidades del país.

“Buscamos dar a conocer cuál es el espacio que existe para el sector académico ya que las universidades tienen un gran potencial”, sostuvo. Como dato, mencionó que el ministerio está presente en 80 países de África, el Caribe, América Central, Latinoamérica y Asia.

En este contexto, Estrémé celebró la apertura de la Especialización en Cooperación Internacional que lanzó este año la UCC: “Es una ocasión importante para reflexionar sobre la importancia de formar cuadros idóneos en la materia. Creemos importante la formación de recursos humanos que estén capacitados para llevar adelante agendas como estas. Sabemos que la UCC tiene una especialización muy importante, que apoyamos y le damos la bienvenida”, concluyó el embajador.