Publicado el 07-11-2025 en UCC
“Hoy me celebro con mis luchas y mis sombras”
Nuestra egresada y docente Silvina Alessio presentó su libro Cuarenta y cinco minutos: una historia de lucha, fe y superación personal.
Silvina Alessio, egresada y docente de nuestra Universidad, presentó su libro Cuarenta y cinco minutos, una obra profundamente testimonial que invita a reflexionar sobre la fuerza interior, la fe y la capacidad de transformar la adversidad en crecimiento personal.
En sus páginas, Silvina comparte su experiencia de vida marcada por una discapacidad motriz causada por la falta de oxígeno al nacer. Con una mirada constructiva, narra cómo aprendió a afrontar los desafíos de la vida cotidiana con esperanza, resiliencia y fe.
Publicado por el sello de nuestra Editorial Universitaria EDUCC, el libro fue presentado el jueves 6 de noviembre en un emotivo encuentro en el Edificio Centro Juan Carlos Scannone S.J.
La presentación comenzó con las palabras de Federico, su compañero y esposo, quien destacó que Silvina “logró transformar la discapacidad en capacidad”. También tomó la palabra el neurólogo infanto-juvenil Zenón Sfaello, quien la acompañó desde su nacimiento y es autor del prólogo de la obra. Sfaello señaló que Silvina “tiene la obligación de ser testigo permanente de los dones que ha recibido”.

Silvina se presentó a sí misma como la autora de “las cuatro mujeres que habitan este libro”: la niña, la adolescente, la joven y la adulta. A través de cada una, reconstruye su historia: desde la difícil etapa del jardín de infantes, la entrañable experiencia en la escuela rural donde su madre era docente, el desafío del secundario y del nivel terciario en el Instituto Cabred —una de las etapas más complejas—, hasta su paso por nuestra Universidad, a la que define como “una segunda casa”.
Con emoción, recordó a sus compañeras y docentes: “La vida me puso a personas muy importantes en el camino”. Relató que sus padres le enseñaron con amor y firmeza a ser independiente, anticipándole que debería “caerse y levantarse muchas veces”. También evocó la frase “No puedo” que tenía prohibida por su neurólogo.
Durante la presentación, Mariana Dalbes, docente de nuestra Universidad, expresó: “Silvina tiene una fuerza en lo que dice y en lo que piensa que es digna de destacar, y por eso la invité a trabajar en la cátedra. Lo que transmite no es solo pedagógico y curricular, sino una historia de vida que dice: ‘tengo dificultades, pero busco cómo superarlas’”.
Sus colegas Guillermina y Fernanda también tomaron la palabra, destacando su capacidad crítica y su pasión por aprender: “La persona es mucho más que un diagnóstico o una dificultad”.
Silvina agradeció especialmente a las integrantes de EDUCC por el acompañamiento durante el proceso editorial. Además, se compartieron cartas de estudiantes y amigos que resaltaron su determinación, su pasión por la vida y su capacidad de transformar la discapacidad en una oportunidad para descubrir nuevas formas de vivir y amar.

El encuentro incluyó también la participación del estudiante de Diseño Matías Grupo, quien presentó el dibujo que realizó como representación del libro, aportando una mirada visual sensible y simbólica.
El cierre estuvo a cargo de la autora, quien dejó frases llenas de sabiduría y autenticidad, propias de quien busca y valora la verdad de ser; el amor auténtico; y la paz interior.
