Publicado el 12-10-2023 en UCC

Grupos de intereses y desempeño democrático

En un año electoral marcado por la falta de participación, investigadores de la Católica trabajan sobre el deterioro en la calidad y eficacia de la democracia

“Caída en la participación electoral, surgimiento de partidos y candidatos outsiders y rechazo hacia instituciones democráticas como los partidos políticos” son indicios por los que el equipo de investigación dirigido por Sebastián Freille, aborda el estudio de los grupos de interés especial, la polarización de preferencias y las políticas y recesión democrática. En esta nota, desarrolla la temática de cara a las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre.

¿Cuál es el contexto en el que se plantean esta investigación?

Múltiples evidencias señalan que el mundo se ha vuelto menos democrático en años recientes. El número de democracias en el mundo llegó a un pico en 2016 y desde entonces ha venido cayendo gradualmente. Las características de este declive son diferentes que en el pasado: no se trata de interrupciones democráticas debido a un golpe de estado sino más bien de deterioros en la calidad y eficacia de la democracia dentro del mismo sistema democrático. Este fenómeno ha sido denominado recesión democrática (democratic backsliding) y está vinculado con un aumento en la influencia y peso de los grupos de interés y la polarización de preferencias ciudadanas en torno a dimensiones ideológicas y afectivas.

¿A qué denominan grupos de intereses especiales?

En general, se trata de cualquier conjunto de individuos con intereses comunes y un alto grado de organización, que participan activamente en el proceso de la política pública buscando alinear sus intereses con las políticas resultantes. A los efectos prácticos, un grupo de interés especial generalmente toma la forma de un lobby. Pueden tener fines económicos como un lobby empresario o asociaciones comerciales y bancarias, pero también pueden tener fines no económicos como organizaciones religiosas, asociaciones de derechos civiles y sociales y grupos con orientaciones ideológicas definidas.

¿Cómo es su relación con respecto al desempeño democrático?

Una de nuestras hipótesis es que los grupos de intereses con fines no económicos pueden tener un mayor impacto sobre la polarización de preferencias y, en general, sobre la calidad de la democracia. A diferencia de los lobbies con fines económicos que tienden a polarizar en dimensiones económicas de la política –regulación versus libertad económica, rol del Estado, liberalización comercial-estos lobbies tienden a polarizar sobre otras dimensiones –libertades individuales, derechos civiles y acción afirmativa. Estas últimas dimensiones, están asociadas a mayor polarización afectiva en el electorado que tiende a ser más perjudicial para el diálogo y la convivencia democrática.

¿Cuál es la hipótesis que se plantean y cómo piensan llevar a cabo el proceso de investigación?

Nuestra principal hipótesis es que el aumento en la influencia y poder de grupos de intereses especiales tiende a repercutir negativamente en la calidad de la democracia a través de un aumento en la polarización de preferencias individuales. En nuestra hipótesis, este efecto es amplificado a través del uso de redes sociales digitales.

¿De cara a las elecciones qué análisis se puede hacer del caso argentino?

Algo de este fenómeno pareciera estar empezando a aparecer. Se percibe una cierta coincidencia en los principales espacios en las dimensiones económicas, sobre todo en relación al qué hacer –reducir el déficit y la inflación- pero marcadas diferencias en relación a dimensiones no económicas –derechos civiles, libertades individuales y políticas de seguridad.

¿De qué manera este proyecto contribuye o repercute a nuestra sociedad?

Nos motiva tratar de explicar las razones detrás de un proceso gradual de indiferencia y apatía ciudadana y de recesión democrática que se viene manifestando en años recientes en el mundo. Aunque en nuestro país las instituciones democráticas han permanecido sólidas y resilientes, hay varias evidencias de que Argentina no es una excepción: caída en la participación electoral, surgimiento de partidos y candidatos outsiders y rechazo hacia instituciones democráticas como los partidos políticos.

¿Considerás importante el abordaje de este tipo de cuestiones en el contexto universitario?

Creo que tiene una doble importancia, más allá del mérito que pueda tener desde un punto de vista puramente académico. Primero, porque permite ofrecer hipótesis, evidencias y experiencias a la comunidad académica de que estas cuestiones representan problemas latentes que deberemos enfrentar como sociedad. Segundo, porque permite reflexionar sobre el rol que tenemos como miembros de esta comunidad en relación a promover el diálogo, el respeto y la tolerancia por las diferencias, tanto a nivel de la comunidad interna como externamente.

Grupos de interés especial, polarización de preferencias y políticas y recesión democrática

Director: Sebastián Freille (PhD, Economía)

Integrantes:

Lic. Pablo Soffietti (candidato doctoral UCC)

Andrés Boretto (estudiante)

Resumen de proyecto

Continuando una tradición teórica y empírica de investigaciones a lo largo de varios años, nos interesa analizar la relación entre las acciones de los grupos de intereses especiales y el desempeño democrático de los diferentes países. Nuestra investigación involucra aspectos teóricos, pero fundamentalmente empíricos y busca estudiar el efecto que tienen las acciones de los grupos de interés en indicadores de desempeño y funcionamiento democrático. En particular, se concentra en dos áreas principales:

  1. el estudio de la relación entre diferentes variables de actividad e influencia de grupos de intereses especiales y el desempeño democrático de los países;

  2. explorar teórica y empíricamente los canales a través de la cuáles se ejerce esta influencia, principalmente la polarización en preferencias individuales y políticas públicas.