Publicado el 11-02-2025 en UCC

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Para conmemorar esta fecha, compartimos los proyectos de Florencia Martínez y Laura González, dos jóvenes que dirigen equipos de investigación en la Católica.

Con el fin de lograr el acceso y participación plena y equitativa de las mujeres en la ciencia, desde 2016, Naciones Unidas y Unesco institucionalizaron esta fecha conmemorativa. El 11 de febrero es una jornada dedicada a promover vocaciones científicas entre las más pequeñas y reconocer la figura de mujeres que, a lo largo de la historia, dedicaron la vida a la ciencia, a pesar de los obstáculos.

En esta nota te invitamos a conocer en profundidad dos proyectos de nuestro ciclo Investigación con Impacto, una serie de videos que busca reflejar la huella de nuestras investigaciones en la sociedad.

Uno de los proyectos, dirigido por Laura González, aborda la problemática de la resistencia a antibióticos convencionales, y estudia la actividad antibacteriana de nanopartículas de plata obtenidas a partir de los frutos del árbol Siempre verde. El resultado es un gel que se aplica directamente en la piel en la zona a tratar.

Algunos detalles de este trabajo se pueden conocer aquí.

Por su parte, el equipo dirigido por Florencia Martínez investiga en relación al tratamiento contra el virus del Zika a partir de productos naturales. Entre sus resultados, encontraron seis plantas cuyos extractos tienen actividad para inhibir la infección por Zika. Particularmente estudian algunos principios activos de una planta nativa de Córdoba conocida como Coco o Coquito.

Este proyecto se enmarca en el Centro de investigación y desarrollo en inmunología y enfermedades infecciosas (CIDIE), unidad ejecutora que llevamos adelante junto al Conicet.

Conocé más sobre esta investigación en este video.

Ambos proyectos son cofinanciados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología y nuestra la Universidad en el marco del Programa Jóvenes en Ciencia 2023.