Publicado el 10-02-2025 en UCC
Dedicación, superación y orgullo UCC
Gustavo Junior's Minuzzi se graduó en 2018 de nuestra carrera de Medicina y este año resultó entre los 10 mejores calificados en examen MIR de España.
Se trata del examen de ingreso al sistema sanitario público nacional de ese país. Su preparación supone meses de estudio intensivo y un gran nivel de exigencia. Obtener una buena posición en esta prueba no solo marca el futuro profesional de los y las aspirantes, sino que refleja su talento individual y su nivel de formación universitaria.
Entre un total de 13.692 personas que superaron la prueba para una oferta de 9.007 plazas en Medicina, Gustavo obtuvo la novena mejor calificación, lo que lo sitúa en la élite de los futuros médicos del país.
Desde La Rioja (Argentina), su ciudad natal donde pasa unos días de vacaciones, nos relata algo de su experiencia.
¿Cómo te decidiste por la medicina y tu especialidad?
Soy de esos afortunados que pudo conocer su vocación desde muy chico. Siempre me interesaron mucho las ciencias naturales y en particular el cuerpo humano, y esto, combinado con la inmensa gratificación que te da acompañar o ayudar a una persona en una situación tan estresante, tan importante en su vida como puede ser la enfermedad, hizo que no dudara ni un momento en lo que quería hacer una vez que terminara el secundario.
La elección de la especialidad no fue tan simple y, aunque no varió tanto durante la carrera, sí terminé de decidirme más hacia los últimos años, particularmente con la práctica final obligatoria que fue clave para terminar de confirmar la especialidad de Urología.
¿Cómo fue tu trayectoria profesional y qué destacarías?
Como muchos otros médicos recién recibidos, apenas terminé la facu, empecé a hacer guardias, por un lado, para adquirir experiencia y por el otro, para empezar a ahorrar. Investigando un poco sobre la especialidad en el último año de mi carrera me encontré con que la meca de urología se encuentra en España y particularmente en Barcelona. Por eso en 2020 me mudé allí con la intención de hacer la especialidad.
Lamentablemente obtener la homologación del título allí no es nada fácil y estuve tres años y medio para conseguirla. Evidentemente sin ese trámite no podía ejercer así que recién pude empezar a trabajar de médico en Barcelona desde hace un año y medio aproximadamente, a la vez que preparaba seriamente el examen MIR.
¿Qué implica para vos este gran resultado en la prueba?
El resultado del MIR por supuesto que implica también abrirme muchas puertas en cuanto a lo laboral, pero también representa un momento de superación personal y de mostrarme a mí mismo lo que puedo llegar a hacer cuando me pongo la mente en ello.
¿Qué te llevas especialmente de la UCC?
De la UCC me llevo principalmente una familia que se fue forjando durante mis años en Córdoba. Yo soy riojano así que mudarme a Córdoba fue como empezar de nuevo. En la Universidad tuve la suerte de encontrarme con gente espectacular, tanto docentes como mis compañeros que hoy, además de colegas siguen siendo de mis amigos más íntimos. Estoy seguro de que lo serán por mucho tiempo. La verdad que las relaciones que se forman en la Universidad, el ambiente y el contacto estrecho con los profes (que son excelentes), para mí son lo más destacable de la Universidad.
¿Qué le dirías a alguien que está pensando en estudiar Medicina?
Le diría que, si le apasiona, no dude en estudiar esta carrera. Es verdad que es una disciplina que implica mucha dedicación, pero te da satisfacciones en igual proporción y vale la pena con creces. Yo particularmente no concibo haber estudiado otra cosa, y aunque no fue fácil, no podría haberlo disfrutado más.
Estudiá Medicina en la UCC