Publicado el 05-05-2025 en UCC

Un congreso para situarnos ante la realidad

Nuestra Universidad será sede del evento “Filosofía, ciudadanía y pluralismo en Latinoamérica”, con expositores de prestigio y docentes de ocho países.

“Filosofía, ciudadanía y pluralismo en América Latina” es el título del próximo congreso del Proyecto Internacional en red La Filosofía Católica en Latinoamérica, enmarcado en la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), que se llevará a cabo en nuestra Universidad el jueves 8 y el viernes 9 de mayo, con exposiciones de muy calificados disertantes, y la participación de docentes e investigadores de casas de altos estudios de Chile, Paraguay, Perú, México, Brasil, Colombia, Ecuador y Argentina.

Para el decano de nuestra Facultad de Filosofía y Humanidades, P. Dr. Daniel López S.J., “este congreso nos permitirá escuchar y escucharnos, reflexionar, pensar, interpretar; porque la realidad histórica necesita ser interpretada, y las personas necesitamos situarnos en esta realidad”. Y agregó: “En la Universidad le damos mucha importancia a la filosofía porque nos ayuda a comprender lo que estamos viviendo en esta época, que, como decía el papa Francisco, no es sólo una época de cambios, sino, sobre todo, un cambio de época”.

El programa

Este jueves 8 de mayo, por la mañana, la conferencia central estará a cargo del Dr. Ramón Enrique Cornavaca, de la Universidad Nacional de Córdoba, quien hablará de «Paideia platónica y filosofía cristiana. Observaciones en torno a la propuesta educativa de Platón y su recepción en Clemente de Alejandría y Orígenes».

Por la tarde, el Dr. Gustavo Béliz, exministro de Justicia de la Nación (de Argentina) y miembro de la Academia Pontifica de Ciencias Sociales del Vaticano, en la actualidad, expondrá acerca de «Re-imaginar el desarrollo humano integral en la era digital».

El viernes 9 de mayo contaremos con la presentación del Dr. Carlos Hoevel, quien compartirá la conferencia titulada: «Por qué la Iglesia necesita afrontar de nuevo el problema de la filosofía».

Como ya se realizó en oportunidades anteriores, de manera simultánea a las conferencias mencionadas, también los estudiantes de filosofía de nuestra Universidad tendrán un espacio propio. Se trata del “Encuentro Jóvenes Filósofos de América Latina”, del que participarán alumnos y alumnas de universidades de Paraguay, de Salta y de Córdoba.

Con modalidad híbrida, se puede participar presencial o virtualmente, pero es necesario inscribirse AQUÍ.