Publicado el 20-10-2025 en UCC

Certamen: el 3 de noviembre estarán los ganadores

Estudiantes y docentes de colegios secundarios de varias provincias postularon 60 ideas y proyectos para “cuidar la casa común”. El acto de premiación, el 8 de noviembre.

El Certamen “Cuidamos nuestra casa común”, que lanzamos en julio pasado, con motivo del 10º aniversario de la encíclica Laudato si’, del papa Francisco, sumó 60 ideas y proyectos que tienen como objetivo general el cuidado integral del ambiente y de las personas.

Este resultado implica que en los últimos tres meses más de 250 personas, entre estudiantes y docentes del último año de colegios secundarios de varias provincias, se pusieron a estudiar, a pensar y a darles forma a proyectos fundados en un fuerte compromiso socioambiental.

Postularon sus ideas y proyectos estudiantes secundarios de Santiago del Estero, Misiones, Santa Cruz, Salta, Formosa, Buenos Aires y de Córdoba, en este último caso, tanto de la capital provincial como de las siguientes ciudades y localidades: Río Cuarto, Villa María, Alta Gracia, Las Varillas, Río Ceballos, Monte Buey, Laboulaye y Colonia Caroya, entre otras.

En un contexto de crisis ecológica y humana, que reclama grandes decisiones éticas, sociales y económicas, destacamos el interés que se ha puesto de manifiesto y todo el trabajo realizado en pos de atenuar esta crisis. Nuestra Universidad premiará el esfuerzo que arrojó los mejores resultados con becas de hasta el 100 %, para que chicos y chicas que terminan este año el secundario, y sus docentes, puedan estudiar en la UCC.

De las 60 propuestas presentadas, 46 compiten en la Categoría A, definida por las Bases del Certamen como “propuestas originales e innovadoras que se encuentren en fase de diseño o planificación, orientadas a responder a los principios de la Carta Encíclica Laudato si’ (…) enfocadas en la transformación del entorno escolar, social y/o ambiental, integrando una mirada socio-ecológica integral, el compromiso comunitario y la espiritualidad del cuidado".

Las 14 propuestas restantes compiten en la Categoría B, que las Bases describen como “Proyectos ejecutados. Experiencias que ya hayan sido implementadas, en el marco de la institución educativa -entre enero de 2023 y junio de 2025-, que evidencien resultados concretos en términos de impacto socioambiental, educativo y/o comunitario”.

El jurado, el resultado y la premiación

Ahora comenzó la etapa en la que interviene el jurado del Certamen que está conformado por representantes de nuestras Facultades de Educación y de Teología; del Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo y de la Secretaría de Comunicación Institucional de nuestra Universidad; y por referentes del Capítulo argentino del Movimiento Laudato si’ (MLS) y del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

En su tarea, el jurado seleccionará a las tres mejores propuestas de cada categoría, de acuerdo con la valoración de la capacidad que los proyectos tienen para generar cambios sostenibles en el entorno; para involucrar activamente a la comunidad educativa, y para articular la acción propuesta o ejecutada con el mensaje de Laudato si’.

La decisión del jurado, con los datos de los equipos ganadores de cada categoría, será comunicada de manera oficial el lunes 3 de noviembre de 2025, a las 15 h, a través de una nota que publicaremos en nuestro sitio web (www.ucc.edu.ar), y a través de emails que enviaremos a todos los equipos que postularon ideas y proyectos.

El acto de premiación será el sábado 8 de noviembre, a las 17 h, en el Edificio Centro "Juan Carlos Scannone S.J." de nuestra Universidad (Obispo Trejo 323, ciudad de Córdoba), durante el Tercer Congreso de Gestión Directiva que organiza nuestra Facultad de Educación. Las y los ganadores podrán participar presencialmente o de manera remota o virtual conectándose a través de un enlace que se enviará por email a los equipos premiados.

En la UCC entendemos que la sostenibilidad, que se enmarca en el cuidado de la casa común a la que convocó el papa Francisco, el primer papa jesuita, en su carta Laudato si’, no es solo un objetivo, sino un modo de ser y estar en el mundo. Por ese motivo agradecemos a todas las personas que se han sumado a este Certamen porque implica un compromiso fuerte y esperanzado que vincula la ciencia y la conciencia con el bien común.


Conocé más acerca de nuestro compromiso con la sostenibilidad AQUÍ