Publicado el 01-04-2025 en UCC
Arquitectura, con nuevas propuestas que sorprenden
Nuestra prestigiosa Facultad, fundada en 1959, contará con una licenciatura sobre alta moda. Crece y se consolida la carrera de Diseño con su singular enfoque holístico.
Conversamos con Matías Dinardi, decano de nuestra Facultad de Arquitectura y Diseño para conocer las novedades.
La carrera de Diseño ya va por su tercer año de dictado ¿Cómo es y cuál es el diferencial respecto a otras propuestas a nivel nacional?
Nuestro programa tiene una duración de cuatro años y abarca todos los campos del diseño, no hay otra carrera con estas características en el país.
En los primeros dos años se obtiene una tecnicatura como título intermedio, esto implica un conocimiento del diseño a nivel general. El equipo docente está integrado por arquitectos; artistas; diseñadores gráficos e industriales.
En los dos últimos años ya se estudian áreas de mayor especialización. Están previstas tres que son Diseño de Comunicación, que tiene un poco más que ver con el diseño gráfico, Diseño de objetos, que se asimila al diseño industrial o la producción de objetos puntuales no necesariamente industrializados. Esto quiere decir que puede tratarse de una producción única. Y el tercero es en el diseño de experiencias o de ambientes que quizá está más relacionado al diseño interior, o de espacios como stands o incluso escenografías.
Si bien se continúa con esta apertura del diseño en todos sus campos, se da esta aproximación a las especialidades para que los y las estudiantes puedan elegir en qué quieren profundizar y a qué quieren dedicarse a futuro. En general nuestra provincia tiene una oferta amplísima, entonces lo que buscamos es algún valor diferencial. Apuntamos a que Córdoba ofrezca una alternativa diferente.
¿Qué otras novedades tienen para anunciar?
El año que viene lanzaremos una nueva Licenciatura en Diseño de indumentaria y alta moda. Diseñamos esta propuesta en conjunto con un instituto que ya tiene su trayectoria, dirigido por Claudio Barzábal, un diseñador reconocido en Córdoba. La carrera ya está aprobada por el Ministerio de Educación y el año que viene iniciaría su primera cohorte. También ofrece un título intermedio de tecnicatura y tiene un diferencial que es realmente significativo ya que hay universidades que hoy dictan diseño indumentario y lo hacen realmente muy bien, pero alta moda tiene, vamos a decir, mucho de alta costura.
Creo que nosotros vamos a ser de las únicas propuestas que hay en el país que realmente lo dictan y obviamente con un con un peso de una carrera universitaria con un título de grado. Esta carrera se iniciaría ya en 2026.
Río Cuarto es otro desafío…
Sí, este año empezamos con la Licenciatura en Diseño en Río Cuarto y el año que viene, Arquitectura. Nuestra intención es llegar allí con todas nuestras carreras.
¿Cuántos estudiantes tiene la Facultad? Y ¿Cómo es la relación en cantidad respecto a docentes?
Hoy tenemos alrededor de 650 estudiantes y un plantel de unos 160 docentes. La relación es de cuatro estudiantes por docente por eso hacemos hincapié en que se trata de una enseñanza mucho más personalizada. Esto es importante porque son carreras donde hay mucho trabajo de taller.
¿Hacia dónde vamos o qué es lo que viene en arquitectura en cuanto a ambiente, a sustentabilidad? ¿Qué cosas atraviesan a esa disciplina?
Yo estoy convencido de que la sustentabilidad no debería ser una moda sino algo que esté incorporado naturalmente. El tema está muy asociado a la generación de energía, techos verdes, y tecnologías muy particulares que están muy bien, pero en realidad la sustentabilidad nace desde cómo aislar bien una casa, cómo orientar bien una ventana, cómo ordenar los ambientes, usar materiales que ecológicamente sean favorables. Son reglas muy básicas que tienen que ver con orientar bien, aislar bien, y convencer al cliente de que es la mejor forma. Después está todo el impacto que se genera cuando uno construye, la degradación del terreno, la contaminación que se generan los materiales para ejecutar la obra. Yo quizás estoy hablando muy a nivel doméstico, pero esto se da a toda escala y tiene que ver con decisiones de un cliente particular o políticas de Estado. **La sustentabilidad tiene que estar en todo. **
Una particularidad de nuestra carrera de Arquitectura es que tenemos materias específicas que abordan la sustentabilidad. También hay muchas investigaciones relacionadas a la temática con una aplicación bien práctica.
Otra cuestión que ya atraviesa todo es la IA, yo hago un paralelo cuando aparecieron los primeros softwares para diseño que hoy son herramientas básicas, son innovaciones que no reemplazan al profesional, sino que hacen que mejore su trabajo. Obviamente hay que saber utilizarlas. Lo que tenemos que hacer es que los y las estudiantes nunca dejen de pensar, que el proyecto sea de ellos y con inteligencia artificial lo mejoren.
Conocé más sobre nuestras carreras de Arquitectura y Diseño.