Publicado el 28-03-2025 en UCC
Aprender a sentir, para poder ser (arquitecto/a)
Ramón Vilalta, Carme Pigem y Rafael Aranda, del estudio RCR Arquitectes, ganadores del premio Pritzker 2017, “el Nobel de Arquitectura” dejaron sus huellas en nuestra Universidad.
Ramón, Carme y Rafael. R, C y R. En resumen: RCR Arquitectes, el estudio de arquitectura fundado por ellos mismos en 1988, que ha trascendido largamente las fronteras de España, de Europa y también del mundo gracias a sus bellas, simples y “respetuosas” obras arquitectónicas que han puesto en evidencia la búsqueda de coherencia entre la belleza, el tiempo, los materiales y el espacio.
Estas tres reconocidas personas, quienes en 2017 recibieron la más alta distinción que existe para las y los arquitectos, estuvieron, días atrás, en nuestra Universidad; y, como no podía ser de otra manera, dejaron bocetos, palabras y huellas.
Invitados por las tres casas de altos estudios donde se enseña y se aprende arquitectura en Córdoba (la Católica, la UNC y la Blas Pascal), Ramón, Carme y Rafael se encontraron cara a cara con estudiantes, respondieron preguntas y compartieron partes de su historia común, de su riquísima experiencia profesional y humana, y pidieron a los que enseñan y aprenden arquitectura que sean creativos, humildes, responsables, sensibles, comprometidos y, sobre todo, coherentes.
Como si fuera un boceto de la visita, compartimos, a continuación, algunas de las frases con las que respondieron a las consultas de las y los estudiantes:
Rafael Aranda: “Tienes que ser vos misma o vos mismo. Pero, para ser una expresión alta de tu ser, antes tienes que cultivarte, formarte, educarte. Es la única manera de aprender a poder sentir. Porque para poder ser, hay que saber sentir. Si no sabés sentir no podrás ser arquitecto o arquitecta”.
Carme Pigem: “Si cada espacio se está haciendo a medida de lo que se pide, y ese espacio le mejorará la vida a una persona, a algunas personas o a varias personas, eso puede ser un motor para impulsarte, para moverte, para inspirarte, para seguir adelante y dar pasos importantes. Hay que imbuirse de la importancia de lo que se hace para el bien común”.
Ramón Vilalta: “La magia de la arquitectura y de la vida reside en tener entusiasmo por lo que uno hace. El entusiasmo vendrá del cielo o habrá que buscarlo en el sentido. Entender la vida como experiencia. Ponerle empeño para no caer en el cansancio, en el aburrimiento. Implicarse en todo lo que entusiasme. Vivir la vida con intensidad. Esa es la magia”.
Carme Pigem: “Cuando se nos encarga un trabajo, lo primero que hacemos es formularnos dos preguntas: La primera: qué tenemos que hacer y, la segunda: dónde lo vamos a hacer. Con las respuestas a esas dos preguntas aparece el proyecto”.
Rafael Aranda: “Hace casi 40 años que trabajamos juntos. Alguien dijo alguna vez que nuestra forma de trabajar es como las de los músicos de jazz, la ‘creatividad compartida’ de los que se olvidan del ‘yo’ para que se exprese el ‘nosotros’. Esa creatividad compartida es lo que permite a personas no necesariamente extraordinarias conseguir resultados extraordinarios”.