Encuentro Interuniversitario de Filosofía AUSJAL

TERCER ENCUENTRO INTERUNIVERSITARIO DE FILOSOFÍA AUSJAL

La Filosofía Latinoamericana. Tradición y crítica para el presente

Tendrá lugar del 21 al 23 de octubre de 2025 en la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México, con la modalidad híbrida (presencial y virtual).

Podrán participar académicos y académicas, así como estudiantes de licenciatura y posgrado, adscritos a los programas y proyectos de Filosofía de las Universidades AUSJAL.

Los interesados deberán enviar un RESUMEN EXTENDIDO (de entre 800 y 1.000 palabras) mediante el código QR que encontrarán en el programa.

Los ejes transversales de las presentaciones deben enmarcarse en los siguientes:

  • Reconfiguraciones de la vida humana:

Nuevos vínculos. Feminismo y género

Humanismos, transhumanismos, posthumanismos

Tecnología. Inteligencia artificial.

  • Cuestiones político- sociales y ambientales:

Guerra, violencia y paz.

Migraciones, hospitalidad y reconocimiento.

Antropo-geo-bio-ceno.

Crisis y desencanto democrático.

  • Trascendencia:

Religión, secularismo y sociedad.

Figuras y configuraciones de lo sagrado.

Vivencias religiosas y experiencias de trascendencia.

  • Tradiciones clásicas de pensamiento:

Historias de la filosofía en diálogo

Desafíos decoloniales e interculturales

Corrientes, sistemas y figuras de pensamiento

Encontrá más información en el programa, haciendo click aquí

3er encuentro Filos_AUSJAL-03.jpg

BIENVENIDOS/AS

Desde los Departamentos de Filosofía de las Universidades de AUSJAL organizadoras de este Segundo Encuentro Interuniversitario de Filosofía AUSJAL creemos necesario replantear y propiciar nuestras prácticas de investigación, docencia y difusión de programas y proyectos de filosofía, a la luz de los drásticos cambios actuales en materia vital, social, política y cultural en América Latina. Y, de manera paralela, estimular la cooperación entre académicos, dar más visibilidad a nuestras actividades más allá de la academia, y consolidar el Grupo de Filosofía AUSJAL.

TEMAS Y MESAS DEL ENCUENTRO

Reconfiguraciones de la vida humana

Nuevos vínculos. Feminismo y Género.

Humanismos, transhumanismos, posthumanismos.

Tecnología. Inteligencia artificial.

Cuestiones político-sociales y ambientales

Guerra, violencia y paz.

Migraciones, hospitalidad y reconocimiento.

Antropo-geo-bio-ceno.

Trascendencia

Religión, secularismo y sociedad.

Figuras y configuraciones de lo sagrado.

Vivencias religiosas y experiencias de trascendencia.

Tradiciones de pensamiento

Historias de la filosofía en diálogo.

Desafíos decoloniales e interculturales.

Corrientes, sistemas y figuras de pensamiento.

Collage AUSJAL.png

PROGRAMA OFICIAL

En el PDF publicamos el cronograma con todas las actividades del Encuentro, las conferencias con sus respectivos horarios, y los enlaces y códigos de acceso para la participación en modalidad virtual.

CÓMO PARTICIPAR

Las presentaciones tendrán MODALIDAD HÍBRIDA y se requiere INSCRIPCIÓN previa AQUÍ.

Modalidad presencial: en el Edificio Centro de la UCC (calle Obispo Trejo 323, de la ciudad de Córdoba), en los horarios informados en el PDF del PROGRAMA publicado más arriba.

Modalidad virtual: conexión mediante los links de acceso a las mesas de cada una de las temáticas informados en el PDF del PROGRAMA.

CERTIFICACIÓN

La Universidad Católica de Córdoba expedirá certificados a quienes registren participación en el 80% de las actividades.

DATOS ÚTILES

Para buscar opciones de alojamiento hacé clic AQUÍ

Sitio del Aeropuerto de Córdoba

Información turística.

Hacé clic AQUÍ para más detalles.

COMITÉ ORGANIZADOR

José Daniel López S.J.
Universidad Católica de Córdoba

Roberto Rubio
Universidad Alberto Hurtado

Soledad Escalante
Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Rosa Elvira Vargas
Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Adilson Felicio Feiler
Facultad Jesuita de Filosofía y Teología

Rubén Corona S.J.
ITESO. Universidad Jesuita de Guadalajara

Francisco Castro Merrifield
Universidad Ibero CDMX

José Luis Camacho Gazca
Universidad Ibero Puebla