PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
La presentación de proyectos de investigación se realiza a través del Sistema de Gestión y Evaluación SIGEVA, en el marco de la Política y Estrategia de Investigación de la UCC.
CONVOCATORIAS VIGENTES
CONCURSO DE ANTECEDENTES PARA INVESTIGADOR/A RESPONSABLE RENTADO/A EN EL ÁREA DE RELACIONES INTERNACIONALES
Está abierta la convocatoria para el cargo de director/a investigador/a responsable rentado/a de proyecto de investigación.
La convocatoria cierra el 16 de mayo a las 23:59.
Más información en: posgrado.cpri@ucc.edu.ar.
Conocé las bases y condiciones aquí.
Está abierta la convocatoria anual de ayudantías y adscripciones en proyectos de investigación 2021 para estudiantes de carreras de grado y egresados. Presentá tu solicitud hasta el 9 de abril por correo electrónico a las secretarías administrativas y de investigación de tu Unidad Académica.
Conocé las bases y condiciones aquí.
Formulario de solicitud de ayudantía. Para estudiantes de carreras de grado.
Formulario de solicitud de adscripción. Para egresadas/os y estudiantes de carreras de posgrado.
Subsidios a proyectos de investigación 2019-2022
Documentos de interés
Bases de la convocatoria
Reglamento Unidades Asociadas
Criterios de Evaluación de Proyectos
Formularios (Anexos)
Plan de trabajo
Justificación Bioética
Vinculación Institucional del Proyecto
Términos y Condiciones del Proyecto de Investigación
Manuales SIGEVA: Banco de Datos y presentación proyectos
Informes
sisec2@ucc.edu.ar
INFORMES DE AVANCE / FINAL
Los proyectos acreditados por la Universidad Católica de Córdoba deberán presentar un primer informe de avance a medio término y un informe final al finalizar el proyecto. La presentación se realiza a través del SIGEVA.
Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
(detallados en el documento Términos y condiciones del proyecto de investigación)
Resultados obtenidos y difusión: revistas con referato, nacionales o internacionales, que aparezcan en base de datos conocidas, libros, capítulos de libros, presentaciones a reuniones académicas, especialmente si han sido aprobados por algún comité de lectura, otras presentaciones, informes (públicos o reservados) transferencias y patentes obtenidas o en trámite, difusión a los actores sociales que son beneficiarios directos y a un público más amplio, etc.
Formación de recursos humanos de grado y posgrado (tesistas, becarios, ayudantías o adscripciones de investigación, otras actividades de formación realizadas): se evaluará positivamente la incorporación de posgraduandos de la UCC (Doctorados, Maestrías, Especializaciones) y el seguimiento de los mismos, sin interferencias con el Director respectivo. El Director y su equipo permanente decidirán sobre las solicitudes de incorporación, teniendo en cuenta una articulación teórica y metodológica con el tema del Proyecto. Asimismo, se tendrá en cuenta, la participación de adscriptos o alumnos, en el marco del Reglamento de Ayudantías de alumnos (RR. Nº 866/09) y del Reglamento de Adscripciones (RR Nº 827/15).
Impacto social del proyecto: respuesta/satisfacción a necesidades de la sociedad, atención de intereses o demandas de actores sociales relevantes en la comunidad, incidencia directa en la disminución o cambio de una situación que altera la calidad de vida de una comunidad, soluciones científicas a problemas de sectores sociales (especialmente sectores menos aventajados), etc.
Gestión de subsidios externos: esfuerzos a los efectos de obtener apoyos económicos y financieros adicionales que potencien y amplíen la factibilidad y alcances del proyecto de investigación.
Avance general del proyecto y coherencia del plan de trabajo: Cumplimiento de las actividades propuestas y avance general del proyecto.
La lectura y análisis de los informes presentados estarán a cargo de una Comisión de Evaluación organizada en dos áreas, 1) Área Ciencias Agrarias, Ingeniería, Ciencias Biológicas y de la Salud, que comprende a las Facultades de Ciencias de la Salud, Ingeniería, Ciencias Agropecuarias y Química, y 2) Área Ciencias Sociales y Humanidades, que comprende a las Facultades de Arquitectura, Derecho y Ciencias Sociales, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Ciencias Económicas y de Administración, ICDA, Educación, Filosofía y Humanidades, y Teología. La Comisión de Evaluación, según lo considere pertinente y/o necesario, podrá solicitar la opinión adicional de expertos (internos o externos a la Universidad Católica de Córdoba). Cuando estuviese en juego el proyecto de algún miembro del Consejo Asesor, el mismo se abstendrá de participar en el análisis. Se pondrá especial atención en constatar los avances y resultados verificables producidos por el equipo, teniendo en cuenta la especificidad disciplinar del proyecto. Cada equipo recibirá, en devolución a su informe, la apreciación evaluativa elaborada por la Comisión de Evaluación, en la que se consignará la Aprobación o No-Aprobación del informe.
SUBSIDIOS
Período de vigencia
El fondo de funcionamiento asignado para un año debe ser usado y rendido entre el 1 de marzo de ese año y el 28 de febrero del año siguiente.
Solicitud
La gestión de los fondos de funcionamiento es por Reintegro, de acuerdo a las disposiciones administrativas vigentes. La solicitud debe presentarse en la Secretaría de Investigación, quien se encargará de validar la disponibilidad de fondos y que los conceptos se ajusten a lo presupuestado en el proyecto.
Ver aquí las disposiciones administrativas: Memorando de rendición anticipos/reintegros.
Compartir en:Agenda |
---|
Notas relacionadas |
---|
Noticias UCC |
---|